Carbón vegetal activo contra hongos de semilleros

Tema en 'Multiplicación de plantas por semillas. Semilleros' comenzado por goaliza, 22/7/14.

  1. goaliza

    goaliza

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    GALIZA INTERIOR ZONA 9
    Hola, ¿alguien sabe que tal funciona el polvo de carbón vegetal activo espolvoreado sobre la superficie de los semilleros para prevenir el ataque de hongos a las semillas? ¿Vale coger carbón de esos sacos que venden para las barbacoas y hacerlo polvillo con algún molinillo destos del café?
     
  2. Creo que puede ir bien en los semilleros. Yo lo uso para las heridas de esquejes o en caso de división de mata. Y el carbón es el que venden para barbacoa triturándolo fino.
     
  3. goaliza

    goaliza

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    GALIZA INTERIOR ZONA 9
    ¿ y te funciona en los esquejes y divisiones de mata? la duda que me queda es si el polvo de carbon de las barbacoas es activo o inactivo. Yo leí que iba bien espolvorear polvo de carbon activo sobre los semilleros e iba bien contra los ataques de hongos a las semillas.
     
  4. El efecto del polvo de carbón es secar la superficie y de esa manera se vita que se instalen hongos. No creo que ha de ser carbón activado pues el ámbito de uso es distinto. De todas maneras en semillero hay que evitar excesos de humedad. Una capa fina de vermiculita también da buenos resultados.
     
  5. goaliza

    goaliza

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    GALIZA INTERIOR ZONA 9
    Pero si seca la superficie habrá que tenerlo en cuenta para enterrar las semillas un poco mas profundo, yo puse hace algunas semanas unas semillas de santolina a germinar y con suerte me quedan dos plantitas a si que para finales de verano pongo otras a germinar y les hecho polvo de carbon a ver q tal, saludos.
     
  6. Lo que tienes que hacer es sembrar sobre un sustratos humedecido anteriormente y luego eches las semillas, las aprietas un poco que tengan contacto con el sustrato y por encima pones una capa fina del carbón vegetal triturado. Si lo cubres con un plástico se mantiene la humedad en el sustrato.