Cardamomo [Elettaria cardamomum (L.) Maton]

Tema en 'Fichas de aromáticas y especias' comenzado por Betina2010, 7/7/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cardamomo [Elettaria cardamomum (L.) Maton]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.bsienvis.nic.in/Database/MedicinalPlants_3939.aspx

    [​IMG]
    Foto de: http://malinalli-herbolariamedica.blogspot.com.ar/2013/06/cardamomo-cardamom-elettaria-cardamomum.html


    Familia: Zingiberáceas

    Origen: Asia

    Características: Hierba perenne aromática, provista de un rizoma tuberoso horizontal que lleva de 8 a 20 tallos frondosos que alcanzan hasta los 3,50 m. de altura.Fructifica luego de su tercer año de vida, el fruto es una cápsula dehiscente, ovoide y en su interior se encuentran las semillas de color oscuro en el exterior y blancas en el interior. Su sabor es ligeramente ácido.

    Hojas: Oval-lanceoladas, grandes, alternas, verdes y de punta acuminada, con bordes ligeramente festoneados, envuelven el tallo.

    Flores: Blancas o rosadas, con vetas de color púrpura.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Culinario, industria perfumista.

    Adaptación: Buena pero su cultivo por división de rizomas puede presentar dificultades.

    Suelos: Fértiles, blandos, con agregado de bastante materia orgánica y un muy buen drenaje.

    Luminosidad: Con mucha luz, pero sin sol directo.

    Resistencia al frío: Desarrolla mejor en temperaturas medias, es conveniente evitar temperaturas inferiores a 15ºC.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Necesita riego o lluvias abundantes en verano, mermando el aporte de agua en invierno.
    Es sensible al exceso de agua. cuando las hojas se pudren en la base es el primer síntoma de exceso de agua. No soporta sequías prolongadas.

    Abonos:
    Las plantas jóvenes deben fertilizarse al menos dos veces al año con compuestos nitrogenados. Siendo adultas adicionarles, también, Potasio y Fósforo.

    Causas parasitarias: La plaga más importante de esta planta es el Picudo (Cholus pilicauda). La larva se alimenta en la base del tallo y la raíz y hace túneles que debilitan la planta; el adulto es el que produce mayor daño ya que se alimenta de las bellotas tiernas y les extrae todo su contenido, lo que impide la formación de las semillas. Además sufre los ataques de trips, ácaros y hormigas.
    Entre las enfermedades se encuentran la pudrición basal y el virus del mosaico.

    Propagación: Si se multiplican por rizoma puede aparecer una virosis que daña seriamente la planta. El síntoma es manchas en las hojas en forma de mosaico. Si la multiplicación se hace por semillas, deben sembrarse inmediatamente al madurar pues poseen baja fertilidad.

    Cuidados: Cuando las hojas se pudren en la base es el primer síntoma de exceso de agua. Las labores de escardado se realizan con mucho cuidado debido a la superficialidad de las raíces. Las podas son más que nada de limpieza.

    Usos:
    Medicinal: Se le atribuyen propiedades antiemética, aromática, carminativa, estomáquica, laxante, masticatoria, refrescante y tónica.
    La decocción de las semillas se utiliza para tratar afecciones digestivas (diarrea, disentería, flatulencias, estreñimiento), respiratorias (asma, bronquitis, amigdalitis, tos), nerviosas y renales, y dolor de oído.
    Precauciones: No administrar ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a otros aceites esenciales. Tampoco se recomienda a pacientes con úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. Se recomienda abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo y la lactancia.
    Culinario: Su uso varía según los países:
    En el Oriente Medio sirve para perfumar el café.
    En el Extremo Oriente entra en la preparación de los currys.
    En Europa se usa en las mezclas y condimentos, y particularmente en Suecia se usa en panadería.
    El aceite esencial se emplea también en perfumería, para aromatizar licores y los "bitters".
    Utilizado para aromatizar el té.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.flowersinisrael.com/exoticElettariacardamomum_page.htm

    [​IMG]
    Foto de: Didier Descouens en https://es.wikipedia.org/wiki/Elettaria_cardamomum#/media/File:Elettaria_cardamomum_Capsules_and_seeds.jpg


    Las imágenes son de la red

    .