PLANTA DEL DIA Cardo borriquero (Onopordum acanthium L.) Es el emblema nacional de Escocia. Lo es también de la ciudad de Nancy, en cuyo escudo aparece, y de Lorena, en Francia. Foto de: https://www.plantasyhongos.es/herbarium/o/Onopordum_acanthium_01.jpg Foto de: https://www.plantasyhongos.es/herbarium/o/Onopordum_acanthium_02.jpg Familia: Compuestas Origen: Europa Occidental, África del Norte y oeste y sur de Asia Características: Se trata de una planta herbácea anual o bienal, usualmente con diversos tallos, de color blanco grisáceo o grisáceo-verdosa, rara vez verde, cubiertos por espinas fuertes, ampliamente alados, ásperos, con pelos blancos. Son erectos, pueden alcanzar hasta 2 m. de altura. El fruto es una cipsela de color marrón grisáceo, con manchas negras y pelos rojizos en la punta, no ramificados, 3 nervios, transversalmente arrugado, borde apical no prominente. Hojas: Alternas, algo carnosas, glabras a densamente lanadas, decreciendo en tamaño hacia el ápice. Son sésiles, decurrentes, elípticas o lanceoladas, de pinnatífidas a pinnatipartidas, con 4-7 pares de lóbulos ovados o triangulares. Flores: Capítulos, subsésiles o con cortos pedúnculos, son solitarios o se organizan en grupos de 2-4 en inflorescencias complejas. El involucro es ovoide o algo globoso; las brácteas son más o menos coriáceas, imbricadas y cada vez mayores de fuera hacia dentro, las externas patentes o reflexas, con espinas verdosas y las internas erectas, lineares, subuladas, espinosas y a menudo violáceo-rosadas en la parte superior. Es importante destacar que esta planta después de florecer se seca por completo. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal, alimenticio. Adaptación: Buena, crece en laderas de montañas, terrenos baldíos, junto a acequias; 400-1200 m. Donde se ha naturalizado también crece en bordes de caminos, de carreteras y de cursos de agua; en cultivos y baldíos, etc. Suelos: Fértiles, básicos o silíceos, nitrófilos, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Tolera el frío y las temperaturas por debajo de -6ºC. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con entornos secos. Riego: Moderado, tolera bastante bien la sequedad, pero lo mejor es irrigar aproximadamente tres veces a la semana durante el verano y un poco menos durante el resto del año. Abono: Se aconseja utilizar abonos orgánicos, tales como compost, mantillo, guano y estiércol de animales herbívoros. Si se llegaran a usar abonos líquidos es importante no excederse de la dosis recomendada, pues puede sufrir un daño irreversible. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas en primavera. También mediante sus rebrotes y por la dispersión barocora y anemocora de sus aquenios. Cuidados: No requiere cuidados especiales. No necesita poda, se le pueden quitar las flores marchitas, hojas secas, débiles y enfermas. Usos: Ornamental: Se puede usar en espacios abiertos y rincones de roca. Medicinal: Contiene alcaloides, glucósidos flavónicos, lactona sesquiterpénica, arctiósido, ácido fenólico, aesculina (una saponina muy tóxica para hombres y animales), taninos y otros principios amargos. Tradicionalmente, se usaban las sumidades y la raíz como diurético, febrífugo, estomacal, emenagogo (raíz), estimulante y hipotensor (capítulos en flor); y exteriormente, como antiséptico cutáneo y vulnerario para dermatitis, quemaduras, eczemas, heridas y llagas. Alimenticio: Los tallos tiernos se preparan como espárragos. Los receptáculos de los capítulos son ricos en inulina y comestibles de la misma manera que los alcauciles. Las semillas proporcionan un aceite que se puede usar para cocinar. Las hojas peladas se cocinan como verdura y las raíces tiernas pueden hervirse y servirse con manteca. El polen se ha usado para reemplazar y/o adulterar el azafrán. También, el zumo fermentado de sus tallos se empleaba para animar las fiestas y los carnavales. Foto de: https://www.plantasyhongos.es/herbarium/o/Onopordum_acanthium_04.jpg Foto de: https://sp.depositphotos.com/stock-photos/onopordum-acanthium.html?qview=457933762 Las imágenes son de la red