PLANTA DEL DIA I Cariota (Caryota mitis) Foto de: Foto de Forest y Kim Starr, Hana Maui Hawaii, edric. en http://www.palmpedia.net/wiki/Caryota_mitis Foto de: Caryota mitis flowers in Vietnam - De Tran Huu Dang en http://www.palmpedia.net/wiki/Caryota_mitis Familia: Arecáceas Origen: Sureste de Asia Características: Palmera con varios estípites o tallos bastante delgados (en general no pasan de 20 cm de diámetro) de hasta 12 m de altura, es una palma sin capitel. Cada tronco muere al florecer, sin embargo, nacen otros nuevos, es de crecimiento bastante rápido. Frutos globosos, irritables al tacto, de color rojo oscuro al madurar. Hojas: Bipinnadas, excepto en los ejemplares juveniles donde son pinnadas,erectas, color verde oscuro. Los folíolos asimétricos se parecen a la cola de un pez. Flores: Inflorescencias pequeñas, péndulas, de color crema. Época de floración: No se encontraron datos. Destino: Exterior, en interiores con humedad ambiental. No tolera vientos fuertes, ubicar al reparo. Adaptación: Buena en climas libres de heladas. Suelos: Fértiles y bien drenados, pero se adapta a otros tipos de suelo. Luminosidad: Es preferible media sombra, pero puede soportar sol pleno. Resistencia al frío: Resiste hasta -2°C. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos y si está en interior, humedecer el follaje diariamente, especialmente en verano o en ambientes con calefacción. Riego: Abundantes en verano. Abonos: Requiere abono periódico para su mejor desarrollo. Causas parasitarias: Se ha mostrado sensible a la enfermedad denominada Lethal Yellowing o amarilleo letal. Propagación: Por semillas. Se reproduce con cierta lentitud, hay que poner las semillas en remojo en agua templada unas 48 horas; una vez plantadas tardarán entre 4 y 12 meses en germinar. Cuidados: Resisten el trasplante. Poda de limpieza para eliminar hojas y tallos muertos. No tolera la salinidad, ni el viento, ni el agua estancada en el sustrato. Usos Las fibras blandas de la base de las hojas forman una yesca usada en Camboya para cauterizar algunos tipos de llagas. Otros usos: De la médula del tallo se obtiene el sagú, fuente de hidratos de carbono. A partir de las inflorescencias se obtiene el toddy, vino de palma, del que por evaporación se extrae un azúcar (jaggery) y por destilación un aguardiente (arrack). Foto de: http://www.palmpedia.net/wiki/Caryota_mitis Foto de: 3 Ripe Seed, Hawaii en http://www.palmpedia.net/wiki/Caryota_mitis Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 43