Carmona despegada del 'tiesto'

Tema en 'Carmona - bonsái' comenzado por Leito, 6/9/14.

  1. Buenas tardes, soy nueva por aquí y en el tema de bonsais. Acabo de comprar un bonsai carmona de unos 5 años de estos baratos de vivero. Aparentemente tiene buen aspecto, hojas verdes y floreciendo las blancas pero me encuentro con el siguiente problema... SE DESPEGA DEL TIESTO!
    Se que no es época para transplantar, pero me gustaría saber si puedo hacer algo sobre todo por el tema del riego, que ahora hay un mascote de raices y sustrato muy muy compacto... adjunto imagenes para que veáis…

    [​IMG]

    Por lo que he leído, como pasos a seguir y es donde me gustaría que me dierais opinión son:
    1.- sumergir el tiesto completo (ahora mismo por el color del sustrato y el grado de compactación no se si está húmedo o no)
    2.- pinchar el sustrato con un palillo de dientes unas 20 veces(el num no se porque ese)
    3.- cambiar a un tiesto más grande y completar con sustrato, he visto el blumenerde . Entiendo que esto no es un trasplante y tampoco se si es recomendable.

    Podéis ayudarme?!
     
  2. Merlin1

    Merlin1

    Mensajes:
    1.002
    Ubicación:
    ciudad Real
    Hola

    Bienvenida al foro; eso de que se despegue del tiesto es muy normal en arboles de vivero pues llega el momento que las raices hacen un paquete que no se agarra a la maceta y eso significa que tiene el sustrato bastante agotado.
    Como ahora no es momento de transplantes lo que puedes hacer es cambiarla a una maceta algo mayor y rellenar con sustrato universal y grava 60-40 por ejemplo o cualquier sustrato que tengas a mano; puedes raspar todo el sustrato viejo alrededor del cepellon un poco con el fin de facilitar que las raices respiren y tomen contacto con el sustrato nuevo ( como un centimetro ). No riegues por inmersion si no desde arriba cuando se seque la superficie, ponla al sol y a esperar a la primavera.
    Yo compre una esta primavera y me regalo el del vivero otra porque estaba casi seca

    [​IMG]

    le hice un semi transplante y mira como esta ahora

    [​IMG]

    Un saludo.
     
  3. muchas gracias Merlin1, seguiré tu consejo. Viendo el color oscuro del cepellón y la parte de arriba, podría decir que está húmedo y no hace falta regar aún, entiendo que la tierra toma un color más claro al secarse ¿estoy en lo cierto?
    y otra cosilla, la grava que me indicas entiendo que es grava volcánica ¿no?
     
  4. Hola, yo te recomendaría que le dieras un vistazo a esto click, click :okey:

    Salu2 y suerte
     
  5. Muy interesante lo que me has pasado, creo que con estos aportes iré observando y actuaré en base a lo que vaya viendo que necesite. Muchas gracias Shogun!
     
  6. Tras haber leido y releido el post que puso el compañero, y valorando que no puedo realizar el trasplante aconsejablemente hasta primavera, voy a optar por dicha solución, cambiar de tiesto, limpiar un poco el cepellón (lo justo y necesario para que las raices se nutran del nuevo sustrato) y esperar a ver como evoluciona.
    La gran duda que me surge y que no me deja claro en el post es la mezcla y el porcentaje en la que debo hacerla, ya que tras esto, tendré que trabajar con dos tipos de sustratos, el que traía compactado y el nuevo. Según se dice una mezcla de arcilla y de grava, más arcilla para que aguante la humedad...

    ¿valdría un 60% de akadama y un 30% de volcánica? ¿hay alguna opción mejor para esta situación?
    gracias por vuestros consejos, voy aprendiendo por día :smile:
     
  7. Eso es demasiado drenante en comparación con el sustrato que tiene ahora, yo que tu haría caso al compañero merlín,
    Viendo como le ha ido a la suya, creo que es lo mas acertado, hasta que le puedas hacer un trasplante a fondo.

    Salu2