PLANTA DEL DIA Carqueja [Baccharis trimera (Less.) DC.] Fotos de: Hernán Tolosa en https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2014/03/carqueja-baccharis-trimera.html Familia: Compuestas Origen: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay Características: Planta ideal para canteros de jardines, pues crece formando matas espesas. Arbusto perenne dioico, rústico, muy ramificado, glabro, de hasta 1 m. de altura. Tallos bialados. De fácil cultivo. El fruto es un aquenio glabro. Papus blanco. Hojas: Reducidas a brácteas inconspicuas. Flores: En capítulos pequeños, blanquecinos, sésiles, dispuestos en espigas laxas en el ápice de los tallos. Capítulos masculinos con flores tubulosas; capítulos femeninos con flores filiformes. Época de floración: Principios de verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a todo tipo de sustratos. Frecuente en campos, montañas, orillas de caminos, en lugares de suelo fértil, de buena estructura y contenido de humedad. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente, soporta heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado. Abonos: La fertilización se hará de acuerdo a las necesidades del suelo y el cultivo, pero generalmente no es necesaria. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas y esquejes. Cuidados: Control de malezas y plagas son las labores más importantes a realizar durante la época de la germinación y primeros tiempos de plantación. Usos: Medicinal: Es digestiva, antiácida, hepatoprotector, reconstituyente de riñones, bazo, intestinos y páncreas, antiinflamatorio en vías urinarias, hipoglucemiante, tónico estomáquico (excelente), antirreumática, vermífugo, tenífugo, diurético, aperitivo, sudorífico, afrodisíaco, antioxidante, molusquicida. anti tripanosoma Cruzi. Tiene propiedades curativas muy valiosas en todas las enfermedades del hígado. Puede usarse en la litiasis biliar, ictericia, insuficiencia de la secreción biliar, congestión del hígado, cirrosis hepática, cólicos biliares. También es estomacal por su acción tónico estimulante de la función gástrica. Con el uso continuado desaparecen las manchas de la cara que se producen por enfermedades del hígado. Útil en las enfermedades del riñón por sus propiedades diuréticas. Gran depurativo en el caso de forunculosis rebeldes, urticarias, abcesos. Buen resultado en la impotencia del hombre y esterilidad de la mujer. Como es muy amarga se puede disimular el gusto con peperina o menta poleo. Otros usos: Como molusquicida inhibe al caracol Biomphalaria glabrata, huésped intermediario del parásito causante de la enfermedad esquistomosis. Inhibe también la reproducción del tripanosoma Cruzi, causante de la Enfermedad de Chagas. Tiene actividad repelente a las larvas de Tenebrio molitor, escarabajo plaga en las producciones de granos, los que a su vez pueden infectar la harina con larvas de Hymenolepis nana (tenia enana) que afecta al ser humano, sin considerarse por eso hospedero obligatorio. Actualmente se investiga sus posibles propiedades como antitumoral. Foto de: Rosángela G. Rolim en http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com.ar/2011/02/carqueja-baccharis-trimera.html Las imágenes son de la red