Hace tiempo que recogí esta muestra y no recuerdo si era carrizo o caña. Pido vuestra ayuda para determinar si es Phragmites australis subsp. australis o Arundo donax. Gracias y saludos.
Hola No creo que sea Arundo donax mirando la base de las hojas. Se parece mucho mas a Phragmites australis para mi. Amistades
La principal diferencia entre una y otra es que Arundo donax es mucho mas robusta y mas alta que el Phragmites australis y me parece mas este que la caña común. bern.12 tde pido disculpas estaba escribiendo y no vi tu mensaje. Saludos
Nada que disculpar amigo Sorbus. Creo que 2 opiniones son mejores que una y la tuya es de importancia. Por fin estamos de acuerdo y seguramente mirando detalles distintos, lo que aporta siempre algo. mis amistades
Gracias bern.12 y Sorbus por vuestras propuestas. Yo me decantaba también por Phragmites australis, porque en su medio natural por ejemplo en un río, esta mantiene un porte más bajo que Arundo donax que como bien decís es más robusta y alta. Mi duda estaba por si era una caña pequeña, pero claro creo que no presentaría entonces floración. Saludos.
A nivel botánico un poco más estricto, podemos aceptar el reto de estudiar las "flores" de las gramíneas. Pongo un recorte de tu foto. En el círculo hay una "espiguilla" (unidad básica para estudiar flores de gramíneas). En la base de la espiguilla hay dos piezas llamadas GLUMAS (G). En Phragmites las glumas son bastante diferentes entre sí en tamaño y la gluma mayor es más corta que el resto de la espiguilla. En Arundo donax las glumas son casi iguales entre sí y casi igual de largas que el resto de la espiguilla. Poco a poco le iremos perdiendo el miedo a las flores de las gramíneas Phragmites. Arundo donax (tomado de esta web tan interesante: http://grassdueroriverbasin.blogspot.com.es/2015/05/arundo.html) Saludetes a todos
Muchas gracias Fer. Tus presentaciones y explicaciones son tan interesantes y tan didácticas que así da gusto aprender, aunque la lección sea de Gramíneas. Todo muy claro. Saludos.
Claramente, con esas inflorescencias, hojas y aspecto, se trata de Phragmites australis sin duda alguna.
Duda no había ninguna, hasta hemos podido analizar las espiguillas gracias a la foto de Pepe Saludetes
Pues yo diría que había más bien bastantes, Fer: y luego tu mensaje, donde no hay nada citable como duda, pero tampoco afirmas que sea una u otra especie.
Os agradezco a todos vuestras intervenciones con la única finalidad de dejar claro que la especie de la que se trata es Phragmites australis. Así se tendrá en cuenta. Saludos.