Estimados amigos: Ya me imagino, y me temo, más o menos, lo que podrían decirme... je, je... el caso es que hace un par de años plantamos una Cassia javanica en mi instituto de enseñanza secundaria y, tras esos dos años casi no ha crecido, sino hacia los lados. Al principio estaba extrañado, pero pensando, supongo que, posiblemente, no se cavó lo suficientemente el suelo antes de plantarla, y puede que, a poca profundidad, lo que la planta se encuentre sean escombros. Imagino que tendría que intentar extraer el arbolito con cuidado y cavar bien y llenar con buena tierra todo lo que se pueda, o plantar otra cosa, claro. Esas fotos son de septiembre, cuando me encontré así el ejemplar. ¿Algún comentario o sugerencia? Es una pena, porque parece que la especie no se da nada mal. Imagino que si se hiciera el trasplante, debería hacerlo antes de que comenzara el desarrollo vegetativo; ahora la producción de follaje está más bien parada. ¿Qué me sugieren? Gracias de antemano.
Como decía, supongo que el tronco central no ha crecido debido a la escasez de suelo. Mis dos preguntas, en caso de trasplantarlo: 1 - ¿Creen que sería muy dañino para el árbol cortar las raíces que sobresalgan del alcorque para luego trasplantarlo? 2 - Si hiciera lo anterior, ¿la mejor época sería antes del nuevo crecimiento vegetativo? Aunque haya germinado cosas, no es que sea un gran sabio en cuanto a todo esto.
Buenas Sergius canariensis, ¿Y la opcion de un abonado organico frecuente complementado con algo de fertirriego quimico no la has considerado?. Si no hay suelo bueno siempre se puede añadir algo de estiercol bien compostado/humus de lombriz en forma de dispersion acuosa para evitar que huela y atraiga insectos. De este modo aportarias los nutrientes que el suelo no le proporciona y, aunque las raices que desarrollase fuesen superficiales, el arbol sobreviviria y creceria algo. Un trasplante con ese tamaño va a requerir o mucho trabajo o maquinaria pues deberia hacerse extrayendo el cepellon para dar mejor seguridad de recuperar el arbol trasplantado . Por cierto seria bueno que le quitases la flora competitiva que se ve. Con los pocos nutrientes que creo habeis aportado, mas comensales no deberian ser bienvenidos. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias, AJPA, Va a ser complicado, lo que creo no es que, simplemente, el árbol no haya crecido por tener un suelo poco fértil, que, desde luego, habría que mejorar, aunque creo apreciar que es una especie que no exige demasiados mimos. Aunque sí, alguna vez se le ha añadido estiércol y humus. El problema creo que estriba en que en la construcción del edificio se dejaron restos de obra debajo de la tierra. Había que haberlo comprobado y haber hecho un hoyo bien grande y haber aportado bastante más tierra buena de la que se aportó. Vamos, que lo que creo es que quizás el árbol sólo tenga como medio metro de buena tierra y esté creciendo como una especie de bonsai. La flora competitiva, exceptuando ese geranio, ya ha sido quitada, y sí, vendría bien abonar... pero me da que ni aún así crecería mucho más. En otro centro escolar planté otra Cassia javanica que va mucho mejor. Intentaré hacer lo que pueda. Muchas gracias.
Buenas, Si, es posible que tengas un bonsai en tierra con cierto "efecto maceta" por eso te planteo la alternativa del abonado. Ademas si lo que hay debajo son restos de obra al ser un patio no se habran molestado mucho en compactarlo y tendra bastante porosidad. Si abonas y riegas (cuidado con hacerlo demasiado y muy cerca del tronco no sea que invitemos a fitoftora) frecuentemente probablemente parte de los nutrientes y la tierra desciendan y vayas ocupando esos huecos que habra en profundidad ayudando a las raices a avanzar y asi buscarse la vida. Incluso si no es asi y tienes un desarrollo de raices solo superficial un "semibonsai" sano es bastante bello y agradable. Lo malo de muchas plantas no es tanto que crezcan o no es que se vean enfermas y langidecientes. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchísimas gracias por tus aportaciones, AJPA. Lo que ocurre es que, evidentemente, es un patio de un centro educativo, y ya el de mantenimiento se ocupó por su cuenta de podar el árbol, porque decía que los chicos/as se estaban tropezando... Bueno, menos mal que volvió a rebrotar más o menos con la misma disposición de ramaje. Por la estética no importaría demasiado que se quedase enano, pero es una planta con propensión a extenderse horizontalmente; preferiblemente, mejor que no lo haga entre los pies de las personas.
Para hacer solo dos años que la habéis plantado yo no diría que vuestra cassia haya crecido poco, el principal problema es que no ha crecido hacia arriba. Los árboles, en la mayoría de casos no toman la forma de 'árbol estándar' (es decir tronco recto sin ramas y con copa arriba) por si mismos, sino que hay que ir guiando su brote principal hacia arriba al mismo tiempo que se eliminan las ramas inferiores durante sus primeros años de crecimiento. Como no le habéis hecho esta poda de formación, el árbol ha crecido de forma arbustiva, sacando ramas laterales a partir de un nudo muy cerca del suelo. Tal como está es muy difícil reorientar el crecimiento mediante podas para que tenga un tronco principal vertical. Como dar forma a estas fases iniciales del crecimiento de los árboles es bastante complicado, la mayoría de aficionados optamos por comprar los árboles jóvenes ya guiados por los viveristas en forma de árbol estándar. Los árboles jóvenes guiados así y de una altura de cuatro o cinco metros no son caros (su precio puede oscilar de 60 a 150 euros) y te ahorras diez años de ir guiando al árbol dándole forma. Así el árbol comienza a ensanchar su copa a partir del primer año de plantación. Creo que quizá os convendría más arrancar ese árbol que ha crecido con forma viciada y comprar otro árbol joven bien formado como árbol estándar. Avanzaríais muchos años respecto a si intentáis reorientar el crecimiento del que tenéis.
Muchas gracias, Amadeu. Bueno, el arbolito lo germiné de semillas hace como cuatro o cinco años, y se trata de una especie que jamás he visto por aquí en venta en viveros. Estuvo en maceta un par de años. Hace dos años lo planté en ese hueco, al que se le añadió algo de tierra y abono. El caso es que, tras un primer año de crecimiento, y al ver que no crecía el tronco central hacia arriba, lo primero que hice fue intentar podar las ramas más bajas, como decías, por lo de darle esa poda de formación, a ver si iba tirando hacia arriba, pero no había forma, volvió a echar ramas laterales bastante potentes y el tronco casi no creció. Así que se dejó así y así es como estaba en septiembre del pasado año. Posteriormente, el encargado de mantenimiento en el centro escolar, sin consultármelo, y mientras yo estuve de baja, lo podó dejándolo prácticamente solo con el tronco principal, por lo que decía de que los alumnos tropezaban. Volvió a echar ramas hacia los lados y está prácticamente igual, solo que con menos follaje en esta etapa de parón previa a la época de más calor. Como muestra comparativa enseño unas fotos de otro árbol de la misma especie que planté en otro centro escolar donde trabajaba anteriormente. Las fotos son de hace unos pocos años. Claro, ahí tiene espacio. Se ve que el árbol ha crecido más y de forma correcta. Es por ver el porte. - Agosto 2013... claro que el arbolito también había crecido mucho más ya en la maceta... - Octubre 2015: Lo único es que me comentan que aún no ha florecido. También es cierto que ese pabellón deportivo le da sombra a partir de las dos o tres de la tarde... También parece apreciarse que, en agosto de 2015, el árbol no había crecido mucho más; al menos hasta ese momento, y más bien como que "se concentrara" en ensancharse. De todos modos, estoy pensando que, con el arbolito achaparrado de mi nuevo centro, realmente me costaba identificar un brote principal para poder hacer la selección de ramas en la poda "de formación" que quise hacer. Todo parecían ser ramas que, casi desde un mismo punto, salían con fuerza en forma radial hacia los lados. Quizás sería cuestión de trasplantarlo, y una vez se note que se haya adaptado, y si no crece hacia arriba, volver a podarlo y dejarle solo el tronco y luego, yo mismo, seleccionar una de las ramas buenas y sanas que volvieran a salir, aunque me parezcan todas iguales, e intentar entutorarla en forma vertical y dejar esa como crecimiento principal de la planta. ¿Les parece adecuado? No sé si estoy diciendo una burrada, porque, en realidad, yo soy "de letras", ja, ja... El caso es que esos árboles del patio se plantaron con el objetivo de que algún día dieran sombra, no solo para adornar, ni para que sirvieran de tropiezo.
Me da que piensan que ya me he respondido a mí mismo... De todos modos, si tienen alguna sugerencia, estaré atento. Gracias.
Buenas, Lo que planteas de aprovechar una rama como vertical aunque no haya salido asi es algo normal en frutales. Por ejemplo si injertas a yema: la rama injertada, procedente de la yema, crece lateralmente respecto al tronco original que despues se corta y se ajusta el crecimiento para que ella la injertada sea la nueva con crecimiento vertical. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Me interesa mucho este caso por el parecido a lo que puede ser un problema en el futuro con mi Gleditsia triacanthos (creo que este es el año en el que despegará un porte vertical... eso espero). Yo creo que si ese árbol algún día dá sombra será dentro de muuuchos años... Yo la única solución que veo es el entutorado y la poda de ramas laterales como dices la verdad. Aunque el hecho de estar a pleno sol sin necesidad de tener que crecer hacia arriba también puede influir.
Puedes intentar dirigir el árbol hacia arriba, pero tienes que entutorar la rama principal hacia arriba de forma vertical para que forme el futuro tronco y no dejar que las ramas laterales se extiendan tanto, ya que quitan fuerza al brote pricipal que quieras guiar. Solo has de dejar alguna pequeña rama en la parte apical del brote principal y cortar sin dejar que se desarrollen todos los brotes laterales. Como ves es bastante complicado y farragoso. Por el precio que cuesta un árbol jóven en un vivero creo que no merece la pena. Lo compras ya formado y te ahorras diez años de cultivar un arbolillo de una tacada. DEL, las Gleditsias triacanthos quedan muy chulas dejadas con un porte natural con varios troncos naciendo del suelo. La ramificación secundaria crece entonces horizontal y parecen acacias de la sabana africana. He visto algún ejemplar maduro creciendo así y me gusta tanto o más que guiadas en forma de árbol estandar.
¡¡¡Muchas gracias a todos!!! Tendré que tomar "recortes", je, je... pero, Amadeu, el caso, como decía, es que esa especie no se consigue en viveros, al menos por aquí, y que yo sepa; y claro que tenía ilusión por ser algo germinado personalmente y de una especie que me gusta mucho. Si no quedase otra, pues plantaríamos otra cosa, claro. ¡Muchas gracias!
La verdad es que mola como lo describes. Lo que pasa es que la mía ya tiene un tronco único saliendo del suelo y las ramas se vuelven horizontales demasiado bajo... bueno ya le haré un hilo en su momento si es necesario.