Catalpa Bungei o Ulmus Umbraculifera

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por tobayo, 25/7/16.

  1. tobayo

    tobayo

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Guadalajra (España)
    Buenas tardes,

    Ya he escrito en otras ocasiones para resolver problemas con el césped, pero en esta ocasión quería pedir consejo para un árbol que nos sea muy grande, de hoja caduca. Es para un jardín pequeño con césped en la zona de Guadalajara. Lo tenia mas o menos claro y me había decidido por una catalpa de Bola, pero cunado me acerque al Vivero para verla en directo me enseñaron un olmo de Bola y comentaron que también era una buena elección. En aquella zona los olmos normales tiene una enfermedad que no los deja crecer, no se si afectaría a esta especie de Olmo. Necesito un árbol que no tenga mucho mantenimiento y que las raíces no sean superficiales (por el césped)

    Me gustaría saber vuestras opiniones y los pros y contras que veis a una y otra elección.

    Muchas gracias por vuestra ayuda.

    Un saludo
    Jose.
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo no me la jugaría con un olmo a menos que sea un clon de los resistentes a la grafiosis o de una especia al que no le afecta. Además los olmos en general pueden hacerse muuuuuuuuuuy grandes (supongo que dependerá del cultivar también).

    Para mí la Catalpa.
     
  3. tobayo

    tobayo

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Guadalajra (España)
    En el vivero me han comentado que este tipo de olmo no crece demasiado, en teoría igual que la catalpa de Bola, de ahí la duda....
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    No es una cuestión de tamaño. El Ulmus minor umbraculifera sufre la grafiosis y si no quieres correr el riesgo de que se te muera en 4 años yo pondría la Catalpa. Miralo:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Ulmus_minor_'Umbraculifera'#Pests_and_diseases

    "Despite its susceptibility to Dutch elm disease, it remains in commercial cultivation in Belgium and the Netherlands."
     
  5. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Al ser injertado en un patón resistente, no sufre la grafiosis hasta que es grande y las ramas tienen un diámetro suficiente como para ser atacadas por el escarabajo escolítido vector de la enfermedad. De todas formas no es más que una bola verde densa, no tiene flor ni color otoñal destacado, hay muchos arbolitos mejores para un jardín (y lo mismo es aplicable a Catalpa bignonioides 'Nana', la mal llamada "Catalpa bungei").

    Saludos
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Osea que has que alguna tiene más tamaño que un Ulmus minor de unos 10 años. ¿20 años tal vez para que empiece a ser vulnerable?

    Y hombre una bola verde y densa también tiene cierto en canto, para gustos... ya se sabe.
     
  7. tobayo

    tobayo

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Guadalajra (España)
    Hola,

    Gracias por vuestra ayuda...

    XIFA: Si me propones otro tipo de árbol con características similares lo tendré muy en cuenta antes de tomar la decisión definitiva.

    Por lo que comentáis el olmo casi que lo voy a descartar...

    La idea de la catalpa de bola viene por los siguientes motivos
    -me parece un árbol muy chulo
    -no se hace demasiado grande
    -la idea de la bola me gusta
    -no crece demasiado lento
    -no tiene flores
    -tiene poco mantenimiento
    -es de hoja caduca y grande

    Además Kira, que es una gran forera y que me ayudo mucho con la instalacion de mi riego para el cesped, lo ha recomendado en algún post para Madrid( clima parecido a Guadalajara)
    En contra tiene que es fácil que pille pulgones pero es sencillo de tratar.
     
  8. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Conozco algún ejemplar que debe andar por los 20 años, con 3-4 m de diámetro; es interesante para un jardín de cierto tamaño y para calles y avenidas. Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera' es otra planta similar. De tamaño parejo se me ocurren por ejemplo algunas rosáceas de flores y frutos decorativos: Crataegus, Photinia, Sorbus, Malus, Pyrus...

    Saludos
     
  9. tobayo

    tobayo

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Guadalajra (España)
    La Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera' parece que se adapta también a lo que voy buscando, es una buena alternativa a la catalpa de Bola...

    Pero en general todo lo que lleve Umbraculifera detrás del nombre, implica que tiene forma de bola, verdad?
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Normalmente debería.
    De acuerdo con las alternativas que te dice XIFA, pero yo la Catalpa la seguiría viendo factible.

    Me marcho a Malta de viaje de fin de carrera. A la vuelta ya veré como queda la cosa :mrgreen:
     
  11. tobayo

    tobayo

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Guadalajra (España)
    En la zona de guadalajara que comento hay muchas acacias, aunque no he visto ninguna de bola, catalpa tampoco. Alguien puede aportarme su experiencia o recomendación sobre estos dos arboles, catalba bungei y Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera'.
     
  12. tobayo

    tobayo

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Guadalajra (España)
    Alguien tiene alguna catalpa o acacia de bola que me pueda aconsejar...
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Son árboles parecidos, ambos crecen compactos en bola y son cultivares que no florecen ni fructifican, lo que es una ventaja porque ensucian menos y sus semillas (que no hacen) no se resiembran por todo el jardín. Ambos se dan bien en climas continentales, aguantan perfectamente veranos tórridos.

    A partir de ahí ya depende del gusto personal. A mi me gusta más la robinia de bola, porque con sus hojas pequeñas forma una copa más tupida y de forma más redondeada. El catalpa, con sus grandes hojas quizá da un aire más subtropical y exótico.
    Ambos árboles, en tierras calcáreas tienen una ligera tendencia a padecer clorosis. Es conveniente que le aportes quelatos de hierro en abril, junio y septiembre, sea cual sea la especie que elijas al final.