Cebo para eliminar mosca negra de la higuera

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por Montse1000, 14/8/15.

  1. Montse1000

    Montse1000

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola, hace unos tres veranos casi todos los frutos de mi higuera están afectados por lo que parece ser mosca negra "lonchaeta aristella" cuando el fruto aun es de tamaño pequeño ya está afectado por un pequeño agujero con mancha morada alrededor. En una tienda me han vendido un cebo biológico Starce pero en las instrucciones pone para "ceratitis capitata" y "bractocera oleae" la primera es para la mosca que pone sus larvas cuando el fruto está maduro, eso creo... ¿alguien me puede decir si atraera también la "lonchaeta aristella"? gracias
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Si ya tienes clasificada la causa de que se pudran tus higos, y estas segura que no son las Ceratitis capitata, has casi ganado la batalla
    Los cebos para la Lonchaea aristella consisten en una trampa a base de sulfato de amonio al 2 % disuelto en agua que más o menos imitan al latex de la higuera, y tienes que ponerlos en primeros de junio mayo, ya que atacan muy temprano a las brevas, usa una trampa de tipo Mc Phail, las ves en internet, cópiala mas o menos
    Es muy importante que las trampas se pongan a partir de junio para los higos y de mayo para las brevas.
    Es importante potenciar floraciones de junio a agosto, porque así tendremos himenópteros que nos hagan un control biológico.
     
  3. Montse1000

    Montse1000

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchas gracias Plaguero!!! Voy a ver donde puedo comprar sulfato de amonio, confío que en alguna droguería, no lo sé.
    Respecto las trampas hoy ya voy a probar de instalar algunas para la ceratitis capitata con cebo a base de fruta o azucar y otras con el cebo Starce que compre, aunque creo que aun es demasiado temprano, los higos están verdes, calculo a unas dos o tres semana para el inicio de su recolecta. Para la lonchaeta aristella me temo sea ya demasiado tarde.
    Digo que voy a probar distintos tipos de cebos para las moscas porqué no me gustaría nada en esta batalla matar a otros insectos inocentes!!!
     
  4. chema79

    chema79

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Alicante
    @plaguero, ¿te refieres a las trampas olipe?
     
  5. Montse1000

    Montse1000

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Estas son las trampas de cebo para la mosca que he puesto, creo que realmente no era necesareo cortar e invertir la parte superior como he hecho en una.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  6. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    No exactamente, las que digo son algo más anchas, pon el nombre en google y pide imagenes
     
  7. Montse1000

    Montse1000

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Bueno pues sí que está funcionando la trampa con cebo biológico Starce, adjunto foto donde se puede ver una de las moscas que son en su mayoria ceratitis capitata.
    Ahora mis dudas son: cuanto tiempo dura el efecto y saber cada cuando debe reponer el liquido y cuantas unidades de moscas atrapadas sería lo óptimo.
    Hoy por fin he podido encontrar fosfato diamonico para atrapar la lonchaeta aristella aunque me temo sea ya tarde en la segunda quincena de agosto en la que estamos con los frutos a media medida...
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]