Cebollino gigante

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Sibilabox, 12/2/19.

  1. Sibilabox

    Sibilabox

    Mensajes:
    402
    Ubicación:
    Granada
    Hola foro. Mi cebollino se ha convertido en esto:

    [​IMG]

    ¿Se puede comer así con esos troncacos o debo hacerme con plántulas nuevas?
    ¿Le saldrán flores algún día?
    Espero vuestras respuestas. Un saludo.
     
  2. Muy buenas:

    Lo puedes comer pero no es CEBOLLINO. Te habrán vendido gato por liebre.

    Es un plantón de Cebolla. Lo puedes comer como cebolleta.

    S2,
    Eiffel.
     
  3. Sibilabox

    Sibilabox

    Mensajes:
    402
    Ubicación:
    Granada
    Jolines!!
    Pues mientras eran hebrillas diminutas las he estado usando como si fuera eso, cebollino. De repente empezaron a crecer y engordar... Qué fiasco.
    Gracias cultor felix ٢
     
  4. Hola; de nuevo:

    En Andalucía suelen vender plántulas de Cebolla bajo el nombre de «cebollino».

    En cambio, el CEBOLLINO FRANCÉS (Allium schœnoprasum) lo llaman «cibullet», lo cual no es más que una alteración del francés «ciboulette». Es una hierba vivaz muy tupida que no produce bulbo, sólo hojas.

    El CEBOLLINO INGLÉS, o CEBOLLETA, difiere del francés por ser una hierba anual y con hojas más gruesas.

    El término «Cebolleta» puede corresponder a:

    1. Allium fistulosum (planta);

    2. Allium cepa (rebrotes de Cebolla blanca).

    Ya ves cuánto es importante llamar las plantas por su nombre.

    La Cebolla es una planta bienal que florece el segundo año de su vida después de haber formado el bulbo.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. valeriabcn

    valeriabcn Va

    Mensajes:
    194
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Mmm a ver. Yo he plantado cebollino de semillas compradas en vivero el año pasado. Aparte de ser bastante soso (falta de...? ni idea) fue muy débil y medio que se murió al final del verano. Y digo "medio que" porque ahora después del invierno veo que lo que quedaba está como nunca, super fuerte y con unas ganas de vivir tremendas. Pues muy bien. Planté más de lo que tenía. Las plantas viejas parece que tienen algún tipo de raíz potente que no pude escarbar bien para no dañarlas. He hecho bien en plantar de nuevo lo mismo, siendo que era o parecía, débil y soso? Seguramente no, pero tenía las semillas y... Por otra parte, en un rincón inexplorado de mi jardín han aparecido cebollas blancas y, oh, cebollino. NO sé si comerlo o si hay alguna variante que puede no ser comestible. No sé de dónde vienen! el cebollino, pensé que igual yo había tirado alguna tierra con semillas que no habían salido por ese lado, pero las cebollas? salen así, solas, por su cuenta? serán comestibles? La perra caga a veces por ahí, no es conveniente comer nada fertilizado con caca de perro, no? (por más que se la desparasita anualmente de todo tipo de bichos porque la llevamos al UK).
    Bueh, un rollazo y mil preguntas. Gracias por no echarme del foro :11risotada:
     
  6. Hola:

    Para poder aconsejarte mejor, saca fotos e insértalas aquí.

    El CEBOLLINO (Allium schœnoprasum) es una hierba vivaz caduca, o sea que es normal que las partes aéreas desparezcan en invierno. En primavera, la planta vuelve a brotar con más fuerza.

    S2,
    Eiffel.
     
  7. Sibilabox

    Sibilabox

    Mensajes:
    402
    Ubicación:
    Granada
    Las he sacado esta mañana y para mi sorpresa no tienen bulbo. :sorprendido:
    [​IMG]
     
  8. Sibilabox

    Sibilabox

    Mensajes:
    402
    Ubicación:
    Granada
  9. Hola;

    Sibilabox.·.·.·PiLuKa·.·.·.:

    De acuerdo con lo que se ve en la foto, no son Cebollinos ni Cebollas... son CEBOLLETAS (Allium fistulosum)

    La Cebolleta es una hierba vivaz que no produce un bulbo propiamente dicho, lo que le confiere un aspecto de Puerro con hojas redondas. Digamos que es una especie que reúne a la vez los caracteres físicos y aromáticos del Cebollino (Allium schœnoprasum), el Puerro (Allium porrum), el Ajo (Allium sativum) y la Cebolla (Allium cepa). También se conoce como Cebollino inglés, Ajo fistuloso, Cebolleta común, Cebolleta francesa; es el «Wielsh Onion, Bunching onion, Japanese bunching onion, Welsh onion, Spanish onion, "Spring onion", Scallion, Multiplier onion, Two bladed onion, Stone leek, Rock onion, Fistular onion, Scallions, Salad onion», etc. de los ingleses.

    Origen: oeste de China y Asia Central.

    La Cebolleta se reproduce únicamente por semillas. Existe un tipo con la base rojiza (Cebolleta roja).

    La Cebolleta no debe confundirse con lo que suelen llamar vulgarmente «cebolleta» que consiste en los rebrotes de la Cebolla, incluso la Cebolla blanca fresca según las zonas.

    Es un cultivo anual de verano. Su principal utilización culinaria es la misma que las del Cebollino, es decir las hojas verdes como hierba culinaria, pero su textura y sabor recuerdan más a las hojas de la Cebolla pero más sútil y con una ligera nota a Ajo. También se consumen las flores y el tallo hinchado. Es muy popular en las cocinas japonesa, china y coreana en las cuales se consume como hierba culinaria o verdura cocida.

    La Cebolleta tiene propiedades antisépticas y digestivas.

    Existe una especie afine, la CEBOLLETA DE SANTIAGO (Allium lusitanicum), la cual no produce semillas por lo que se reproduce únicamente por vía vegetativa.

    Si quieres más información sobre la producción de la Cebolleta (siembra, plantación, etc.), no tienes más que preguntar.

    S2,
    Eiffel
     
  10. Sembrator

    Sembrator Gaea es nuestra aliada

    En la huerta (como me enseñaron a mi) cuando empieza a crecer el tallo con la inflorescencia, hay que cortarlo, porque si no tira toda la fuerza para el ella y el bulbo se consume. un saludo
     
  11. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Cultor, creo que esto no es una afirmación real, el cebollino francés (al igual que cualquier liliácea), produce bulbo, si bien es un bulbo muy pequeño, no asimilable a los bulbos comestibles del ajo, cebolla o puerro, de ahí que se consuman sus hojas, no los bulbos. Hay bastantes liliáceas silvestres que se consumen de igual forma (ajo de oso, por poner un ejemplo).

    Estoy consumiendo todo el invierno cebollino francés, colocado en un alfeízar de mi cocina. Por movimientos del sol, ahora empieza a llegar a esa ventana. Sospecho que soportará poco tiempo esa insolación y acabará funcionando como una anual: tendré que comprar otra planta en el otoño venidero. Ilústrame, ahí tú eres un verdadero experto.

    Un saludo :Thumbsup:
     
  12. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Yo estoy también consumiéndolo (creo que es ese) desde hace varios años, lo tengo en un macetero que he llenado partiendo de dos plantones, lo tengo en semi sombra y todos los años le hago varias "podas" y siempre vuelve a salir.

    Un saludo.
     
  13. Hola; PAKo:

    Tienes toda la razón; teóricamente es un bulbo pero es tan delgado que se suele decir que no tiene. En la práctica, un bubo suele tener una forma redonda o ovalada según las especies de Ajos (Ajo cultivado; Cebolla; Chalote; etc. principalmente).

    Otra especie «sin bubo» es la Cebolleta (Allium fistulosum) o Cebollino inglés,

    El Puerro (Allium porrum) es un Ajo «sin bulbo».

    S2,
    Eiffel