Cedro del Himalaya [Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don]

Tema en 'Cedros' comenzado por Betina2010, 17/11/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cedro del Himalaya [Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don]



    [​IMG]
    Foto de: https://plants.meadowsfarms.com/12170013/Plant/3394/Deodar_Cedar/

    [​IMG] Conos femeninos
    Foto de: https://www.etsy.com/es/listing/614497298/deodar-cedar-tree-seeds-cedrus-deodara


    Familia: Pináceas

    Origen: Cordillera del Himalaya

    Características: Árbol de hasta 50 m. de altura, tronco derecho, a veces oblicuo, copa piramidal, corteza pardo oscura, dividida en escamas irregularmente oblongas. Las semillas son triangulares con ala terminal grande. Existe una variedad péndula.

    Hojas: Acículas color verde oscuro, unidas sobre cortas ramitas laterales.

    Flores: Dispuestas en inflorescencias separadas, las femeninas en cono, las masculinas en amentos cilíndricos, desprendiéndose durante la maduración, produciendo gran cantidad de polen, conocida como “lluvia de azufre”. Los conos son sentados, sub-globosos, con brácteas estrechamente imbricadas color castaño-rojizo.

    Época de floración: Otoño.

    Destino: Ornamental, industria maderera.

    Adaptación: Buena, está muy difundido en Argentina.

    Suelos: Profundos, sueltos.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: De gran amplitud climática, soporta bien el frío y los calores no muy fuertes.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media a seca.

    Riego: No se debe regar mucho, ya que no le favorece la excesiva humedad.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Puede ser atacado por cochinillas y pulgones.

    Propagación: Por semillas que germinan con facilidad si no se dejan secar. El remojo en agua durante unas 5 horas antes de plantarlas es útil. Las estacas no enraizan con facilidad.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Por su porte, ha sido muy utilizado en ornamentación de grandes espacios. Requiere mucho espacio para desarrollarse. Puede cultivarse en grupos o aislado.
    Industria maderera: Madera de brillo mediano, olor pronunciado y resinoso, textura fina y homogénea, veteado poco pronunciado. Se la considera durable en contacto con el suelo, poco atacada por termitas, insectos y hongos. Es medianamente dura y semipesada, con buenas condiciones a la flexión, aunque tiene tendencia a ser quebradiza. Se puede usar para carrocerías ferroviarias, cajones, embalajes, estructuras de puentes, alcantarillas, encofrados y trabajos rurales.
    Otros usos: De su madera se extrae una esencia empleada en perfumería y de propiedades antisépticas.


    [​IMG] Conos masculinos
    Foto de: Tony Wood/science Photo Library en https://pixels.com/featured/deodar-cedar-cones-cedrus-deodara-tony-woodscience-photo-library.html?product=poster

    [​IMG]
    Foto de: https://www.ornamental-trees.co.uk/cedrus-deodara-p969


    Las imágenes son de la red

    .