PLANTA DEL DIA Cedrón del monte [Aloysia gratissima (Gillies & Hook.) Tronc.] Fotos de: http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/jb-33-04/ Familia: Verbenáceas Origen: América semi-árida Características: Arbusto o pequeño árbol de hasta 4 m. de altura, de aspecto desordenado, con follaje de textura fina, persistente y ramas agudo espinosas. El fruto es una cápsula con dos núculas en su interior. Es de crecimiento medio a rápido. Hojas: Simples, opuestas, a veces ternadas, enteras o dentadas, lanceoladas o largamente elípticas, agudas u obtusas, blandas o subcoriáceas, verdes en el haz y blanquecinas en el envés. Flores: Hermafroditas, pequeñas, de color blanco, muy perfumadas, dispuestas en racimos axilares solitarios o reunidos en panojas terminales. En verano, su perfume recuerda el aroma de la vainilla. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal, industria perfumista y cosmética. Adaptación: Buena. Se la encuentra en zonas serranas y en las cumbres de las quebradas de América. Suelos: Profundos y pobres, frescos (no húmedos), pero se adapta a terrenos más fértiles y ricos en materia orgánica. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: El clima debería ser cálido a templado, el frío riguroso la perjudica. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Tolerante a la sequía, pero los riegos son convenientes a principios de primavera, pues crece en sitios cuya aridez se incrementa en época estival. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por división de matas, acodos o estacas. La multiplicación por semillas no se realiza debido al escaso poder germinativo. Cuidados: Es una de las especies que figura en listados de vegetales presionados por la sobrerecolección en varias áreas de Argentina. Usos: Ornamental: De porte ideal para jardines urbanos. Medicinal: Usada en medicina popular como digestiva, eupéptica, formando parte de mezclas para el mate, antiespasmódico estomacal, dolores, diarreas y depresión, emenagoga, diaforética, antitusiva y sedante, antioxidante, antimicrobiana (aceite esencial), fungicida, antiviral y cuyo aceite obtenido por destilación de hojas, tallos y flores posee un moderado valor en el mercado de aceites esenciales, con finalidad medicinal, cosmética y perfumería. Las partes usadas de la planta son hojas, tallos tiernos y flores, bajo la forma de infusión. Foto de: https://vergeldelashadas.files.wordpress.com/2013/09/foto-c3a1ngel-del-monte-2.jpg Las imágenes son de la red .