Cedrón enfermo

Tema en 'Hierbaluisa o cedrón' comenzado por Ceci92, 21/5/20.

  1. Ceci92

    Ceci92

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Uruguay
    Hola! Soy nueva en el foro y con las plantitas. Me regalaron un cedrón al cual cuido mucho. Llegó a casa con pequeños caracoles los cuales le saqué uno a uno. Luego le salieron unas pintas negras en la parte de atrás de la hoja, las cuales limpie con un algodón con agua. A la vez algunas hojas están como arrugadas, con relieve que luego se seca. Que remedios naturales puedo hacer para que mejore? Gracias!
    Dejo fotos de las pintas negras y los relieves.

    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5ec5e409a5133.jpg

    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5ec5e3b809148.jpg
     
  2. Bienvenido al foro.
    Pon fotos de la planta entera. en el caso de la segunda foto pensaría en agallas. Quien las causa es más dificil saber.
     
  3. Ceci92

    Ceci92

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Uruguay
  4. Ceci92

    Ceci92

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Uruguay
  5. Es un aspecto normal que suelen tener esas plantas en maceta. Y a finales de temporada es normal que se pongan algo feas. No sé si abonas la planta pero de vez en cuando ayuda mucho. Ahora no, la primavera que viene.
     
  6. Guille LGG

    Guille LGG

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina
    Buenas, nuevo en el foro también. Tengo el mismo problema con un cedrón en mi casa.

    Buscando info sobre esta enfermedad dí con un documento del INTA (Instituto de Tecnología Agropecuaria, Arg)

    https://inta.gob.ar/sites/default/f...y_plagas_animales_en_plantas_ornamentales.pdf

    Me pareció interesante. Esta enfermedad está diagnosticada en el documento como un Psílido que afecta a la planta y recomienda "Podar las partes de las plantas más afectadas y en caso de ataques severos aplicar insecticida sistémico o de acción externa (...)"

    Gracias por la info previa, saludos!
     
  7. Hola; ¿Qué hay?

    Este Cedrón sufre de maltrato. No se ve bien en qué tipo de tierra está plantado pero de todas formas el recipiente es pequeño. No olvides que el Cedrón es un arbusto de puede medir hasta 2-3 m de altura. Al ser pequeño el recipiente, éste contiene pocos nutrientes y quizás la tierra no retiene suficiente agua. Todo eso hace que la planta se debilita y es más sujeta a enfermar o ser atacadas por bichos. Plántalo en el terreno o, si no tienes, en un recipiente enorme y una mejor tierra.

    S2,
    Eiffel.
     
  8. Claudio_Olivos

    Claudio_Olivos

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Olivos, Buenos Aires, Argentina
    Hola, ya pasó mucho tiempo pero me interesa saber si tuviste éxito en curar o prevenir el problema de las hojas tiernas enrolladas. Mi cedrón es un arbolito de casi 2 m de altura, lo podo todos los inviernos y en la primavera al poco tiempo de aparecer las hojas nuevas, se repite este problema. No pude nunca encontrar insecto o huevitos o larvas. Ni siquiera excreciones como para pensar en el insecto que citan en el artículo del INTA que nombra Guille LGG. No quiero usar un insecticida sistémico porque por varias semanas tengo que abstenerme de usar las hojas para hacer infusiones. Si tuviste alguna solución, te agradecería la compartas. Gracias. Saludos.
     
  9. Claudio_Olivos

    Claudio_Olivos

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Olivos, Buenos Aires, Argentina
    Hola, ya pasó mucho tiempo pero me interesa saber si tuviste éxito en curar o prevenir el problema de las hojas tiernas enrolladas. Mi cedrón es un arbolito de casi 2 m de altura, lo podo todos los inviernos y en la primavera al poco tiempo de aparecer las hojas nuevas, se repite este problema. No pude nunca encontrar insecto o huevitos o larvas. Ni siquiera excreciones como para pensar en el insecto que citan en el artículo del INTA que nombraste. No quiero usar un insecticida sistémico porque por varias semanas tengo que abstenerme de usar las hojas para hacer infusiones. Si tuviste alguna solución, te agradecería la compartas. Gracias. Saludos.
     
  10. Hola; ¿Qué Hay?

    Ceci92: Hazle caso a Tomaset.

    Además, supongo que habrás utilizado un sustrato del comercio tal cual. La mayoría de esos sustratos son a base de turbas; las plantas no crecen naturalmente en la turba: para ellas es un medio artificial sin apenas nutrientes; por eso les abonan con fertilizantes químicos. Esos sustratos los usan los productores para criar las plantas hasta la venta. En cuanto se pueda, hay que plantarlas en tierra (jardín, huerto
    lo más recomendado), o en maceta (menos recomendado) ―, pero no en sustrato puro, que sea a base de turbas, composte industrial, fibra de coco, etc. Hay que mezclar con un poro de tierra del huerto (no del monte) y de arena de río (facultativo según las especies) y algo de abono orgánico, cuya cantidad depende de cada especie. En los recipientes de más de Ø 10 cm, es más que recomendado colocar una capa de un material para favorecer el drenaje como bolitas de arcilla, trozos de macetas de cerámica, gravilla del tamaño de las bolitas de arcilla o un poco más, etc.

    Este Cedrón (o Hierba Luisa) tiene mala pinta y enferma o está atacado por bichos por que no tiene suficientes defensas. Estoy seguro que si lo plantas en el jardín o en una macetón ― mínimo 40 cm de Ø o de lado (preferentemente de cerámica) ―, con una buena tierra y un buen drenaje, te dará mejores resultados.

    El Cedrón requiere un suelo ligero o limoso pero no pesado (arcilloso), rico en materias nutritivas y que drene bien; no dejar nunca agua en el platillo, el cual es necesario tener. Cuando se riega, echar hasta agua hasta que salga por el fondo de la maceta pero se debe quitar el agua sobrante del platillo.

    El Cedrón puede crecer al pleno sol o semisombra. Pero cuidado, en maceta la tierra no debe secarse nunca ― ha de mantenerse fresca, no húmeda ni empapada. La maceta (no el resto de la planta) debe ser protegida contra los rayos de sol y los vientos secantes.

    Con Dios,
    A 7 de Vendimiario de 230 (Calendario Republicano) ― se celebra la Zanahoria.