Ceiba pentandra ¿variedad?

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Sergius canariensis, 26/8/16.

  1. Hola, amigos, acabo de llegar de un viaje a Cabo Verde. Son unas islas, en general, más que nada áridas, aunque algunas han sido bastante reforestadas. En la isla de Santiago, donde estuve, había unos "barrancos", como decimos por aquí, (valles entre montañas) ¡no sabría cómo decirlo de otro modo!, ja, ja... llenos de vegetación, sobre todo, de todo tipo de frutales tropicales. En uno de dichos valles, cerca de la ciudad de Assomada, pude visitar esta inmensa Ceiba pentandra, que por allí llaman "pé de pilão", es decir un árbol de kapok, o "ceiba" en nuestros países.

    Leyendo, he visto que hay varios tipos o variedades de Ceiba pentandra, y quisiera saber, si mediante las fotos, alguien podría aventurarse a ayudarme a concretar la variedad. Todo esto, porque también leí que existen dos variedades más de Ceiba pentandra, aparte de la var. pentandra, y que en África se encuentran tanto la Ceiba pentandra var. guineensis, como la C. pentandra var. caribaea.

    En Cuba y en Tenerife, he visto Ceibas pentandra muy diferentes, de fuste recto (no dividido, como el de esta) y altísimo y con contrafuertes, sí, pero mucho más discretos. Asimismo, he visto fotos de pentandras con formas similares a la mía; pero no sé si existe mucha variabilidad o qué.

    Es una pena, pero no aprecié flores o frutos... :-?

    Gracias por adelantado. ;)

    Subo esas fotos:

    El valle:
    [​IMG]

    El "enano" en cuestión:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Follaje:

    [​IMG]

    [​IMG]


    Espinas:

    [​IMG]

    [​IMG]













     
  2. ¿Nadie tiene nada que comentar? :cry: ;)

    Bueno, ya veo que The Plant List da como única especie, C. pentandra, y todas las variedades remiten al nombre de la especie; como si no existieran diferencias; lo cual no quiere decir que, en la práctica, las plantas, en este caso, los árboles, sean exactamente iguales en todas partes. Incluso la que en cierta ocasión se denominó Ceiba guineensis, la cita como sinónimo de Ceiba pentandra:
    http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2707369
    http://www.theplantlist.org/tpl1.1/search?q=ceiba pentandra var. caribaea


    Ahora, mi duda venía basada en la consulta de esta página, denominada The Encyclopedia of Trees, donde se dice que a veces se distinguen tres variedades:

    http://www.llifle.com/Encyclopedia/TREES/Family/Bombacaceae/29773/Ceiba_guineensis

    COPIO Y TRADUZCO:

    • Ceiba pentandra (L.) Gaertn.: (var. pentandra), the cultivated kapok of West Africa and Asia. up to 30 m tall, bole unbranched, usually spineless, buttresses small or absent, branches horizontal or ascending, leaves intermediate between the 2 other varieties, flowering annually after leaf-shedding, fruits short or long, narrowed at both ends or banana-shaped, usually indehiscent, fibre usually white; 2n = 72-84.

    • Ceiba pentandra (L.) Gaertn.: (var. pentandra), es la ceiba cultivada en África Occidental y Asia. Hasta 30 m de altura, tronco no ramificado, normalmente sin púas, contrafuertes pequeños o ausentes, ramas horizontales o ascendentes, hojas intermedias entre las de las otras dos variedades. Florece anualmente, tras la caída de las hojas, frutos cortos o largos, con estrechos en ambos extremos o en forma de plátano, fibra normalmente blanca.

    • Ceiba pentandra var. caribaea (DC.) Bakh.f.: up to 70 m tall, with unforked, buttressed and spiny bole and horizontal branches, leaves narrow, flowering irregular, fruits rather short and broad, dehiscent, fibre grey to white; 2n = 80, 88. Distribution: American tropics and West Africa.

    • Ceiba pentandra var. caribaea (DC.) Bakh.f. Hasta 70 m de altura, con tronco no bifurcado, espinoso y con contrafuertes. Ramificación horizontal, hojas estrechas. Floración irregular, frutos más bien cortos y anchos, dehiscentes, fibra gris o blanca. Distribución: trópicos americanos y África Occidental.

    • Ceiba pentandra var. guineensis (Schumach.) H.G.Baker: up to 18 m tall, bole spineless without buttresses, often forked, branches ascending, leaves broad, flowering annually, fruits elongated and narrow at both ends, dehiscent, fibre grey; 2n = 72. Distribution: West Africa

    • Ceiba pentandra var. guineensis (Schumach.) H.G.Baker: Hasta 18 m de alto, tronco sin espinas y sin contrafuertes, a menudo bifurcado (ahorquillado), ramas ascendentes, hojas anchas, florece anualmente, frutos elongados y estrechos en ambos extremos, dehiscentes, fibra gris. Distribución: África Occidental.
    - NO SÉ SI HABRÉ TRADUCIDO ALGO DE MANERA ERRÓNEA -


    Aparte, parece que han existido o existen otras variedades o formas, sólo que no estarán reconocidas por todo el mundo como tales.

    Según parece, una ceiba que se encuentra en el barrio de Vegueta, en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, tiene flores rosadas, en vez de cremoso-amarillentas, como es más común; según el siguiente blog, la "vinculan con algunas de las variedades descritas para poblaciones caribeñas de esta especie" (GIBBS, P. & J. SEMIR , 2003):

    http://canariashistoriasnaturales.blogspot.com.es/2012/12/165-una-ceiba-en-vegueta.html

    Supongo que, porque en determinado momento sólo se reconozca la especie, no querrá decir que las diferencias no existan... y con las descripciones de arriba, se me hace difícil determinar a cuál de las variedades citadas pertenecería, si es que lo es a alguna de ellas y no a alguna otra. :53silbando: :Roflmao:

    Y sí, ya había en cierta ocasión hablado de Ceiba pentandra; y, por cierto, sí había visto otra con un porte algo parecido a la de Cabo Verde; aparte de otras mencionadas para Canarias, nótese las diferencias:
    http://archivo.infojardin.com/tema/...-la-palma-canarias.305337/page-3#post-7717055


    Algo que me pregunto... si las diferencias existen y son bien perceptibles y ocurren en determinadas poblaciones y no en otras... ¿puede cualquier organismo llegar y decir: "ahora no hay ni variedades, y todo se engloba bajo un mismo y solo nombre, ¡ni variedades ni... *****!, y todo el mundo contento? :O_o:

    ¿Algún comentario, por nimio que parezca?

     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Ni idea... pero el árbol es IMPRESIONANTE! :ojoscorazon:
     
  4. Pues sí, ¡Gracias D.E.L. y Fausto!

    Cuando llego a un lugar así, me quedo extasiado, dando vueltas un rato en torno al tronco y mirando hacia arriba. Me maravillo ante la grandiosa naturaleza. En cambio, la gente común del lugar, parece que lo ve como algo sin demasiado interés. Gracias a que le insistí al taxista que nos hizo el recorrido. Y sólo había que desviarse un par de kilómetros.

    Sé que es un tema de difícil resolución lo que planteo arriba, a menos que hayas estudiado en detalle tal especie. Es una especie que se encuentra en América, África y Asia y supongo que, a menos que seas un especialista estudioso y hayas viajado muchísimo, es muy difícil que te hayas encontrado personalmente con las diferentes formas o variedades. Otra cosa es lo del reconocimiento oficial de las mismas por las autoridades botánicas en un momento determinado.

    Gracias. Si tienen algo más que aportar, me encantaría escucharles; si no, dentro de poco pasaremos a otro tema. ¡E intentaré ser más breve! :11risotada: :okey:
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Puede que haya adoptado una morfología diferente de otras por el clima particular de las islas... o tal vez sea una variedad autóctona :pensando:

    De poca ayuda puedo ser yo en este tema, sólo he visto una en mi vida, siendo un niño en Madeira. Pero ver esas raíces nunca se me ha olvidado jajaja
     
  6. Jjj... no te preocupes si no sabes nada. Yo tampoco sé más de lo que COPIÉ de algún lado y un par de observaciones... sólo con haberme contestado ya me ha alegrado. :okey: :eyey: ¡Gracias!

    Soy consciente de que me enrollo como una persiana, y de que muchos, cuando ven mis rodeos, dirán: menudo rollista, deja, deja... :11risotada:

    Pero, claro, uno escribe algo, sube fotos, y también le gusta sentir que alguien al menos lo miró o que a alguien le interesó. Gracias. Je,je... también entiendo que mucha gente está de vacaciones, y no siempre tiene tiempo para leer historietas.

    Y qué maravilla Madeira, ¿verdad? ¡Qué pena lo del incendio! Pero seguirá siendo una isla preciosa.
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Me muero de ganas por volver ¿Has estado? ... Porque en el jardín botánico en el que vi esa Ceiba, creo que ahora me moriría de gusto jajaja
     
  8. Sí, lo que no recuerdo la ceiba del botánico. Estuve en el mismo poco tiempo con otra gente con no tanto interés como yo...

    Y sí, Madeira es maravillosa. He estado un par de veces. Hace unos 7 u 8 años estuve de senderismo con gente de Canarias y Madeira. Llegué a cantar el Pasodoble Ilha da Madeira... "vergel de beleza sem par!!!", :meparto: extasiado con su naturaleza...
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Ah, yo era sólo un niño pero aunque no entendían nada a mis padres les gustaba pasear así que lo vimos bastante.

    Que pasada la laurisilva macaronésica, la estudié este año en la carrera... pena que en Lanzarote no hubiera.
     
  10. ¡Ah! Muy bien, no sabía que se estudiara mucho la laurisilva en la Península. No sé si te refieres a Biología, y cómo será por ahí, yo soy de inglés, pero me da que en Canarias se estudia laurisilva y laurisilva y laurisilva, además de la naturaleza canaria, y no demasiado lo de otras partes... lo digo sin demasiado conocimiento, pero es la impresión que tengo. Por aquí están, por un lado, los del común, que en su inmensa mayoría sólo valoran las plantas que dan fruta o que se comen, y por otro, los que han estudiado, y que toodo lo que sea de fuera lo menosprecian, casi todo es invasor o dañino... je, je.. De todos modos, es normal; yo mismo ando embarcado en un proyecto de jardín escolar con plantas canarias, je, je... entiendo que hay que comenzar por conocer y entender el medio que te rodea, para amarlo y cuidarlo; pero cada cosa tiene su lugar. Y entiendo que las islas son sistemas más frágiles, desde luego.
     
  11. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    ¡Hola Sergius ! muchas gracias por la molestia que te has tomado en aportar la información sobre las Ceibas. No tengo ningún conocimiento y no puedo comentar , solo puedo tratar de aprender algo. Y agradecerte la información !! Y especialmente las fotos magníficas que has subido ...... viajar a Cabo Verde !! que impactante debe ser para un jardinero de corazón un viaje a un sitio así !!

    Pero soy una apasionada de las plantas exóticas y como vivo en un lugar de clima cálido que acepta el crecimiento de algunas de ellas, quería preguntar una cosa , las erythrinas (crista galli, coralloides ...) las suelen llamar ceibas en algunos
    artículos, pero es una planta totalmente diferente, no ??

    Yo tengo dos erythrinas de semilla que ya tienen algunos años, una florece regularmente , la crista galli, y la otra ya ha alcanzado los dos metros pero no ha florecido todavía. Esta última posee una impresionantes espinas en el tronco. Si
    ya no florece este año quizás esté a punto de hacerlo el próximo. ¡tengo ganas de ver las flores ya !!

    Un saludo
    fleur
     
  12. ¡Qué bien! Yo también he germinado esas dos especies. Una la regalé a un jardín, la otra, la crista-gallii, está esperando en mi centro escolar a que la plantemos en tierra definitivamente.

    Parece que el nombre popular, al menos de Erythrina crista-gallii, es ceibo; las ceibas serían otro tipo de árboles, coincidente con el nombre científico de "Ceiba".

    Según leo, a Erythrina coralloides le dicen en México, de donde es nativa "colorín". Seguro que algún año de estos te florece. ¡Qué bonitas son las Erythrinas, me encantan!
     
  13. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Pues sí y me gustó mucho, lo de las Persea, el til ... etc. Tengo los apuntes guardados por ahí. Eso me recuerda que tengo que dejarlos ordenados antes de marcharme de casa en 2 semanas :999997dedoabajo:
     
  14. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Pues a mi sus hojas, al menos, me parecen igual a las de otras que he visto en Tenerife. Me da la impresión de que ese ejemplar ha sufrido alguna poda en el pasado y su porte no es del todo natural. Esas diferencias de subespecies no deben ser tan importantes cuando no las consideran en Plant List.

    [​IMG]
     
  15. Hola Sergius!;)

    Gracias por enseñarnos a esta autentica maravilla/joya de la naturaleza.:ojoscorazon: :64palmadas: Menudo afortunado eres de verlo de tan cerca,envidia sana,aunque me duela reconocerlo.:11risotada: Aunque los hay otras especies que también son muy bonitos como los baobabs,el samanea saman y el enterolobium(tanto el cyclocarpum como el contortisiliquum) y entre otros....

    Aunque en Gran canaria también te daría bien la ceiba pentandra o cualquier otro árbol de origen tropical,nada a ver con la peninsula que todo lo que sea exotico es muy difícil cuidarlos y si necesita ayuda de invernaderos....:roll: Pero en el foro de árboles ornamentales,hay una persona que logró que le sobreviviera un flamboyant en la capital española...:sorprendido:

    Para mí,nada de especial que haya árboles como estos en las islas de cabo verde,al tener un clima cálido durante todo el año y más si están muy cerquita de Senegal,pasa lo mismo con las zonas costeras de las islas canarias o próximas a ella¿no es así Sergio?:-?