Buen día para todos los foristas, acá les dejo mi aporte cuando tenemos dudas de plantar un ceibo, sobre su raíz y la distancia de plantado, bueno esta semana estuve en un hotel de córdoba argentina y estos ejemplares de ceibo hablan por si solos. Saludos para todos
Bueno no es de extrañar ya que los ceibos (Erythrina crista galli)son arboles de rivera por lo tanto es normal que tengan raíces laaaaaaargas y superficiales ya que deben medrar en suelos inestables ,ejemplo , en las "proto islas" del río Paraná constituyen la segunda oleada de arboles colonizadores que fijan el suelo (entre otros) transforman los bancos de arena en islas más o menos estables y resistentes a los embates del agua . Con los Timbó (Enterolobium contortisiliquum) también arbol de rivera o "selva en galeria" (pero no exclusivamente) las raíces se desarrollan de la misma manera ,con el agravante que un Timbó puede medir entre 10 y 30 metros de alto y tener un tronco de más de 80 cm de diámetro . Saludos.
No coincido, para mi las raices se tornaron de esa forma (pareciera exagerada) por riego del cesped de sus alrededores y las raices crecieron de esa forma en busca de agua. El arbol encontro mas facil el agua en la superficie que en la profundidad. Es mi opinion.
No tengo experiencia con esa especie, no la conozco bien. Alguien familiarizado con ella puede confirmar algo sobre sus raices? Es un tema muy interesante.
No puedo hablar desde el lado de la botanica , pero he nacido y crecido en una región donde los ceibos son comunes en las riveras de ríos arroyos y lagunas (y hasta en el arbolado de algunas calles) , y lo único que puedo asegurar es que las raíces se extienden muchisimo lo he visto en ceibos desarraigados por las corrientes de agua en por ejemplo las grandes crecidas del río Paraná , ese mismo desarrollo radicular (y en suelo más compacto que las islas arenosas del Paraná) ayuda a que la corriente de los pequeños arroyos no se lleven la tierra de las margenes donde precisamente arraigaron los ceibos , En el noreste de la pcia de Santa fe sobre la ruta nacional N° 11 hay una localidad(pueblo) que se llama Arroyo Ceibal justamente porque se fundó en cercanías de un arroyo en cuyas margenes medraban cientos de Ceibos (Herythrina cristagalli) , "el progreso" hizo que se talaran los ceibos y solo quedan "relictos" (por así decirlo ) y solo en ellos el arroyo sigue con su aspecto primitivo ya que los arboles siguen cumpliendo con su función de contener el suelo con sus extensas raíces , en los lugares sin ceibos (ní vegetación de rivera en general) se nota la erosión hídrica . Saludos,
GRACIAS. Vaya nunca había leído sobre la biología de los ceibos la verdad, parece que son unos equivalentes ecológicos a nuestros Populus. En ese caso OJITO con las raíces.