Celtis Australis (Almez) que quiero hacer Bonsai.

Tema en 'Varias especies de bonsáis' comenzado por AbetoDouglas_Murcia, 22/7/19.

  1. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Buenas tardes, tengo un plantón de Celtis Australis que quiero convertir en Bonsai.
    Tengo claro que mi intención es que se parezca a un Celtis Australis adulto pero en versión en miniatura, nada de estilos Japoneses cuyos nombres no sé.
    Si habéis visto alguna vez el canal de Nigel Saunders o conocéis quién es Walter Pall sabréis muy bien de mi filosofía de Bonsai.
    No lo he tocado mucho más allá de simples despuntes de brotes porque le atacó el pulgón y le dejó casi sin hojas, y entre el enorme calor, el estrés por la plaga de pulgón, y que cada dos por tres el viento me lo tiraba haciéndolo rodar por la calurosa terraza por las tardes, no he tocado mucho el árbol por no debilitarlo.
    Hoy le he hecho una limpieza de todas las hojas adultas, completamente quemadas y acartonadas en su mayoría, y he dejado las de los nuevos brotes.
    Aún me falta por despuntar estos nuevos brotes y quitar ramas que se crucen una encima de la otra o por medio del árbol.

    Perfil de lado:
    [​IMG]

    Frente final (Por ahora):
    [​IMG]

    Perfil de lado:
    [​IMG]

    Detalles de las hojas:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Detalle de la base, unión del tronco con el sustrato de turba:
    [​IMG]


    Sí, está en una maceta nada apropiada para bonsai y con un sustrato de turba muy mala del chino.
    El trabajo a las raíces ya está realizado sin embargo; le corté la raíz apical y en general le di una forma al sistema de raíces algo radial.
    Este otoño espero trasplantarlo a una maceta apropiada, plana, ancha, y con mi mezcla de sustrato de turba negra con perlita, humus de lombriz y piedra volcánica, nada que ver con lo que lleva ahora.

    Intento que esto me salga lo más económico posible, por ello, el único insecticida/fungicida que uso es agua con jabón natural.

    Algún consejo, recomendación, experiencia, anécdota... etc?
    Se aprecia cualquier rayo de luz de experiencia que se arroje sobre mi ignorancia, un saludo.
     
  2. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    Me parece muy bien que hagas un bonsai o arbolillo formal que parezca uno grande visto de lejos y más con un Celtis australis que no suele darse en formas raras en la naturaleza. Yo también tengo uno más o menos como el tuyo para hacer lo mismo. Tengo un par de árboles adultos que planté hace ya más de 30 años y nacen tropecientos de las semillas que caen cada año y el año pasado saqué uno de los recién germinados.
    Lo que deberías haber hecho ya en el momento de cortar la pivotante es ponerlo en una maceta más adecuada. No necesariamente en una de bonsai porque tardará muchos años en crecer, pero sí en una de esas de entrenamiento o para poner sobre pilares de muros, etc... que son más anchas que altas u otros recipientes. A mi me gustan las cazuelas y ensaladeras de cerámica que son muy anchas y bajas, por lo que si le pones una bastante sobredimensionada, permites que el árbol crezca más rápido, pero con muy poco fondo y mucha superfície por lo que se abre el sistema radicular y se ensancha más la base. Si lo haces desde el principio, cuando empiece a tener forma y ramifiques ya estará listo por debajo.
    Una maceta de esas de unos 30 cm de diámetro sale por unos 4,5€ y por 4,20€ compro ensaladeras de cerámica de 33cm de diámetro interior en un chino y dan para que crezca bien los primeros años. Eso sí, hay que hacerle los agujeros. Yo les hago 3 de 15 ó 18mm con brocas de corona por lo que no hay que percutir y no hay peligro de romper la cerámica, pero no son las que suele tener cualquiera en su casa.

    Yo también uso humus o compost hecho en casa con algo de grava volcánica y turba negra y abono regularmente con el abono líquido orgánico más barato y de vez en cuando con NPK químico pero con cuidado que con 2 bolitas de más quemas las hojas, y en invierno le pongo estiércol que me dan los vecinos.
     
  3. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Una ensaladera con las características que me comentas me puede venir bien, sobre todo con el peso de esta que pueda resistir el viento de la terraza. Claro que lo de los agujeros es un problema, pero ante problemas, soluciones!
    Con cuántos años más o menos comienzan los Celtis a producir semillas? Sustituyeron unos cuantos plátanos de sombra por Celtis Australis en las calles y estoy pensando que son una fuente potencial de semillas, sin embargo, no se si pueden ser alguna variedad que no las produzca, eso lo desconozco. Aun así, muchas gracias!
     
  4. lucas023

    lucas023

    Mensajes:
    367
    Ubicación:
    templado humedo y frio
    El Almez es muy bueno para bonsái, al menos a mí me resulto de maravillas, árbol muy fuerte y agradecido...
     
  5. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Lo de fuerte no lo disgusto, es un superviviente.
     
  6. lucas023

    lucas023

    Mensajes:
    367
    Ubicación:
    templado humedo y frio
  7. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    (Actualización)

    Aprovechando la ligera bajada de temperaturas, y que los arbolitos han vuelto a crecer, he aprovechado para hacerle un trasvase un tanto invasivo al Almez, y lo he colocado en una bandeja de plástico, aprovechando para despuntar algunos brotes, cambiar la tierra por una de mucha mejor calidad (dejando bastante tierra anterior para que no sufra tanto con el transvase), y levantar un poco la base del árbol, exponiendo algunas de sus raíces.

    Frente final (por el momento)
    [​IMG]

    Base del Árbol
    [​IMG]

    Vista desde abajo hacia la copa
    [​IMG]

    El Almez ha ganado algo de horizontalidad, además de tener la estructura de las ramas más trabajada (no al completo porque ya sería demasiado para el árbol. La poda se realizó cuando la publicación de las primeras imágenes)