Cenante [Ctenanthe oppenheimiana (E.Morren) K.Schum.]

Tema en 'Fichas de 35 plantas de interior' comenzado por Betina2010, 8/9/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cenante [Ctenanthe oppenheimiana (E.Morren) K.Schum.]



    [​IMG]
    Foto de: © Hawaii Tropical Botanical Garden en http://www.htbg.com/Marantaceae/CTEN-010-11-26-003/

    [​IMG]
    Foto de: http://viverosvangarden.blogspot.com.ar/2011/07/


    Familia: Marantáceas

    Origen: Brasil

    Características: Planta originaria de bosques húmedos, cuya mata puede alcanzar 1 m. de altura, posee raíces rizomatosas y unos tallos finos rojizos con las hojas. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Oblongas, más largas que anchas, acuminadas, con dibujos atigrados en tono verde oscuro y grisáceo en el haz, granate en el envés. Se mueven en dirección a la luz por lo que durante el día las vemos colocadas de una manera más o menos horizontal mientras que por la tarde se levantan, se cierran unas sobre otras. Se debe a que por un abultamiento entre la hoja y el pecíolo llamado pulvino, pueden moverse. (ver explicación debajo)

    Flores: Es raro que florezca en nuestras casas, la flor es poco atractiva, en forma de espiga, son tubulares en inflorescencias de colores amarillo o blanco.

    Época de floración: En exterior, en cualquier época del año.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, puede desarrollarse en interior y exterior.

    Suelos: Sueltos (turba, arena y hojas descompuestas), fértiles y con buen drenaje.

    Luminosidad: Plena, media sombra, nunca sol directo.

    Resistencia al frío: Resistente, agradece los entornos cálidos, pero en nuestra latitud resiste los inviernos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, por lo que si está en interior deberán pulverizarse con regularidad.

    Riego:Abundantes sin encharcar durante la primavera y verano, y más reducidos en invierno. Dejar secar el sustrato entre riegos.

    Abonos: Fertilizante líquido con el agua de riego en época de crecimiento, una vez por mes y en baja cantidad.

    Causas parasitarias: En interior pueden atacarlas cochinillas o arañuela roja. Entre las enfermedades, ocasionalmente algún problema de hongos.

    Propagación: Por separación de matas o corte de rizomas. También se pueden intentar reproducir por esqueje aunque es más difícil.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales en exterior, en interior conviene de vez en cuando limpiar las hojas con un paño húmedo. No usar productos para abrillantarlas. No necesita poda, sólo eliminar las hojas secas o dañadas.

    Usos: Ornamental: Se adapta a cualquier entorno y es una planta vistosa en jardines e interiores.


    [​IMG]
    Foto de: http://miscuentinos.blogspot.com.ar/2010/12/la-flor-de-la-ctenanthe.html

    Las imágenes son de la red

    .


    Encontré este comentario de Ana Patricia en http://foroplantas.facilisimo.com/foros/plantas-y-flores/una-planta-que-duerme_265887_2.html
    Se hablaba en este foro que las marantáceas cierran o elevan sus hojas por la noche.

    ana patricia
    COLABORADORA

    Lo que ocurre es un fenómeno llamado nictinastia se debe a los ritmos circadianos vegetales regulados por la luz. Las plantas tienen procesos metabolicos con una periodicidad alrededor de las 24 horas donde se producen cambios rítmicos....ellos están moderados por un marcador interno.

    Las Marantaceaes a cuya familia pertenecen las Calatheas, Marantas, Ctenanthes....etc tienen entre la base de la hoja y el peciolo un engrosamiento llamado pulvino es como una articulación que se encarga de dirigir los movimientos de la hoja respecto a la luz del dia y la noche de conformidad a su proceso fotosintético. Las hojas se ponen horizontales durante el día y verticales durante la noche.

    En ellas todo está sincronizado....tienen su periodo establecido. No podés engañarla...van de acuerdo al reloj circadiano....el reloj biológico......

    [​IMG]