Hola Me he cambiado de casa y, sobretodo, de clima, así que ando un poco perdida sobre qué es lo que puedo/debo poner. La casa tiene una parte de patio y un trocillo de jardín. En lo que me gustaría que me ayudarais es en un par de cosas concretas, aunque agradeceré cualquier sugerencia de cualquier tipo. Una de las cosas es sobre los cipreses que tengo en la mitad del perímetro de la parcela ¿puedo plantar algo a sus pies? Es justo en la parte de patio y tengo intención de poner macetas pero estéticamente quedaría mejor si pudiera aprovechar la tierra que hay bajo los cipreses pero como nunca he tenido cipreses así que no se si les perjudicaría ni el tipo de planta equivalente en riego. No se si con esta foto es suficiente como para haceros una idea de cómo están dispuestos. Esta zona de cipreses tiene riego por goteo (no automatizado) pero luego hay otra zona que no pero tengo intención de ampliar el riego por goteo. La otra cuestión que tengo es un poco más compleja, es sobre un cerco vivo que me gustaría realizar para aumentar la intimidad respecto a la otra casa vecina. No quiero cipreses ni nada que se le parezca, tampoco quiero regularidad ni una misma planta ni grandes alturas. Los inconvenientes que puedo tener son: - La casa vecina justo tiene la piscina al otro lado de la valla de separación, así que preferiría que fueran plantas que no le vayan a ensuciar en exceso durante la temporada estival (que aquí es bastante larga) - El jardín no es demasiado grande, así que preferiría que no fueran plantas demasiado voluminosas (tampoco quiero toda la valla plana) - Ya existen algunas plantas pero como estamos en invierno no he identificado casi nada. Algunas fotos del terreno que quiero cubrir: Una vista cenital. El cerco que quiero hacer es el que actualmente está con la valla blanca (metálica). El muro que sale a la izquierda está poblado con distintos tipos de enredadera y hay tomillo, algunos rosales y alguna cosilla más que no lo he visto todavía con hojas pero que en principio no voy a tocar. Detrás de la higuera, entre el abeto y la esquina de la izquierda, hay hiedra pero quiero quitarla. A esta parte de la valla le da el sol incluso en invierno. Más o menos el mismo trozo pero desde abajo: Más o menos desde el abeto hacia la derecha, en invierno no le da el sol, en verano imagino que si pero todavía no se desde qué hora (será por la tarde pero no se si a medio día ya tendrá o no sol). En esta otra foto se ve como continúa la valla hacia la derecha: Desde el otro lado estaría esta otra foto: No se ve demasiado la valla pero sí que se aprecia que aquí hay más cosas plantadas. Justo fuera del encuadre, a la derecha, hay un rosal y un laurel. Y más a la derecha deja de haber jardín, se convierte en patio pero durante unos metros sigue habiendo todavía tierra: Estas fotos que pongo a continuación son de otra época del año pero además son de hace tiempo porque ni los árboles que aparecen en la casa vecina ni algunas de las plantas que aparecen en esta casa están ya y tanto la higuera como el otro árbol (no se cuál es) están mucho más crecidos: En total son aproximadamente 25 metros a cubrir. Los tres últimos metros sin tierra de apoyo (se podría continuar con macetas o alguna planta que llegara a cubrir también esos 3 metros que faltan de tierra). Creo que el ancho de tierra es de unos 50 cm. No tiene riego automático exactamente pero doy por hecho que lo pondré, aunque esta tierra es bastante húmeda (por lo menos en esta época e imagino que también durante la primavera). La casa vecina está a distinta altura que la nuestra, así que la altura base imagino que podría ser de unos 75 cm. Plantas de hojas caducas o de hojas perennes, con flor o sin flor... creo que al ser un espacio todo largo, precisamente con la variación es como mejor quedará. Nosotros utilizamos el jardín durante todo el año pero creo que en la casa vecina esta zona de la piscina solo la emplean en verano, así que interesa que esté cubierto en verano. La casa está a unos 800 m de altitud, a los pies de Sierra Morena. Este invierno dicen que está siendo cálido y poco lluvioso pero hiela muchas noches. Luego en verano no se exactamente cómo será pero los 35 grados imagino que los alcanzaremos con facilidad. Lo que también tiene es mucha amplitud térmica, por el día suben mucho las temperaturas y por la noche descienden bastante, tanto en invierno como en verano, unos 15º de diferencia creo que es habitual. Pues eso, muchas gracias por leerme, cualquier sugerencia es bienvenida.
Disculpad que suba el hilo pero es para ver si alguien se anima a darme su opinión sobre si es posible o no plantar algo bajo los cipreses. Estos días he visitado algún que otro vivero de la zona y me he traído alguna cosilla, más que nada por no volver con las manos vacías, jeje. Casi todo es para la zona de patio, en macetas, aunque algunas de las plantas sí que podría ir en tierra, como el celindo o el lilo.
Hola humo En tierra pegado años cipreses es difícil que crezca nada Porque las raíces y el tamaño de los cipreses no dejaran que crezca nada Cada planta necesita su espacio y los cipreses ya están establecidos
Los cipreses que tienen los pies a la sombra se han llenado de flores que creo son viola odorata (si no lo son se parecen mucho). Si eso no hace que se me llene todo el jardín, las mantendré por el momento para ver qué tal resultan conforme cojan densidad. Así por lo menos tendré flores desde finales del inviernos hasta... ni idea, no tengo experiencia ni con esa planta ni con este clima pero espero que como mínimo hasta final de la primavera. Sin embargo, los cipreses que están arriba, entre que les da más el sol y que aunque estén en tierra es casi como si estuvieran en maceta por la edificación propia y la del vecino, por el momento no ha crecido nada destacable. Creo que intentaré sembrar algo. No me importa si al final no sale adelante lo que plante o siembre, lo que no quiero es que se estropeen los cipreses pero creo que si no riego más por el hecho de haber puesto otras plantas y si son plantas con raíces superficiales... ¿no? Por el momento en el seto que no es de cipreses no he hecho nada, están empezando a sacar brotes las plantas que ya están. A parte de los rosales, muchas de las que ya he visto algo tendrán flores, así que creo que lo más conveniente será esperar a ver qué colores son los que hay. Me he limitado a limpiar un poco la zona y a arrancar todos los laureles que nacen por todas partes (ya he identificado las semillas y está todo el jardín lleno de ellas). He estado observando los jardines de mi alrededor y en todo el otoño e invierno no he visto color. Ahora sí, ahora empiezan a brotar muchas plantas y ya hay algunas flores pero no es eso lo que quiero para el mío, "necesito" que también haya variedad durante el otoño-invierno. Seguro que debe haber alguna planta por ahí que vista el jardín en invierno (baja de cero pero solo unos gradillos y prácticamente solo por la noche) y que resista el calor del verano. Continúo con mi búsqueda.
Hola, he creido entender que junto a la valla quieres un arriate arbustivo variado que te proporcione intimidad. Yo plantaria toda una serie de arbustos de hoja perenne de diferentes especies alternándolos. Ya tienes plantados tres árboles (la higuera, el abeto y el que está junto a la yuca que no logro identificar) que sobresaldrán del arriate; yo plantaría el resto de forma que crecieran entre dos y cuatro metros de altura, pero no más, porque sino te vas a ver una pared vegetal demasiado alta. Creo que debes plantarlos en la misma línea que la higuera y el abeto, ignorando la pequeña jardinera marcada junto a la valla, que es demasiado estrecha. Delante de los arbustos más altos puedes plantar algún arbustillo bajo o herbáceas para evitar el efecto de una alineación. Has de tener en cuenta que el arriate tardará unos diez años en alcanzar el tamaño que logre aislarte visualmente del vecino. Algunas especies perennes posibles podrian ser: - Tino (Viburnum tinus) - Ligustrum lucidum "Excelsum supremum" - Adelfa (Nerium oleander) - Tuya (Thuja orientalis "Pyramidalis" o Thuja occidentalis "Esmeralda") - Mirto (Myrtus comunis) - Laurel (Laurus nobilis) - Fotinia (Photinia fraserii "Red Robin") - Casia (Cassia corymbosa) También puedes alternar si quieres alguna caduca de flor como: - Hibisco de Siria (Hybiscus syriacus) - Agnocasto (Vitex agnus-castus) Más difícil es la plantación junto a la zona pavimentada, ya que solo cuentas con la jardinera estrecha. Veo que allí ya tienes un par de lilos. Puedes optar por plantar arbustos perennes de porte ovoide que se ensanchen poco, o hacer crecer por la valla una enredadera de hiedra que luego puedes podar en forma de seto. Por último, sí puedes plantar plantas a los pies de los cipreses, pero tienen que ser plantas herbáceas pequeñas o rastreras con poca raiz, que soporten la sequía, para que se puedan conformar con las capas más superficiales de la tierra. Tienes que fijarte en las sombras que proporcionan los cipreses, sobre todo en primavera y verano, para decidir en qué parte has de plantar plantas de sol y en qué parte de sombra, ya que esto condicionará su crecimiento futuro.
Hola Humo, tienes una casa y jardín preciosos. Ve contándonos tus progresos. Yo los cipreses los veo perfectos, no creo que necesiten nada a los pies, la tierra limpia y aireada en la base de los árboles ya es hermosa.