Una de las leyendas más conocidas de la provincia de Catamarca es la que hace referencia a una laguna que esta ubicada en Andalgalá y recibe el nombre de Laguna del Tesoro. Cuenta que en épocas del Imperio Incaico llegó la noticia del apresamiento de Atahualpa, último Inca y que se reclamaba de todo el imperio, el aporte de riquezas para salvar su vida. Los habitantes de la zona redujeron el oro e hicieron una magnífica cadena de varios metros de largo. Cada eslabón del grosor del puño de un hombre. Con esta preciosa carga, salieron rumbo al centro Imperial por uno de los caminos del inca, el que atravesaba la selva. La comitiva llegó hasta una laguna, donde se anoticiaron del ajusticiamiento de Atahualpa. Allí mismo decidieron arrojar a las aguas de la laguna, su presente, más otras riquezas. Me gustaría pensar que le vertedero es una versión europea de Laguna del Tesoro, donde cada tanto cactuseros arrojan sus riquezas, ya no para salvar a Atahualpa, sino para honrar a la Pacha que tan generosa como tú y las niñas sencillamente deciden repartirlas.
Ay! que duele! Huy que de p... tristeza se nos va otro colega , no cactusero (oficial) pero lleno de espinas y sensibilidad para con la vida. Ni tan monstruoso pero si crestado entonces para las nuevas generaciones que nunca lo oyeron vaya este humilde homenaje "...Cielo, manda lejos al infierno Nadie cantara como tú nunca mas .."
Nadie como tú en sensibilidad para con la vida. Gracias por elegir este hilo para este homenaje tan sentido como compartido, al que nos sumamos la manada cactusera murciana. En memoria de Chris Cornell, abrazos, besos y lametones
Me has dejado mudo.!¡ Niño aparte del Cereus uruguayanu que tienes tirados, hay otro Cactus que es de costillas planas Pachycereus marginatus. Guardame un buen trozo y un monstruoso porfavor.!¡ Cuando los vi me quede sorprendido; el cementerio de los Cactus Ricardo. Que suerte tienen que no puedo estar, que ninguno no dejaba. Si hoy as dado una buena sorpresa excelente diria y gracias antemano también por el video compañero...!¡ Mis saludos, seguimos en contacto...
Tú incomparable @Grusony ya deja de acumular que habemus papam ! y es argentino y unos cuantos tratando de hacer lugar y carecemos de guardianes ( o nos sobran )
Hola y buenas noches "laiguanapatagonica",que tal los chiquitines de la cesta.?¡ Te pido perdon por no poder ver el vivero, creo que me entiendas...!¡ Uno de ellos está fichado para injertar en ello ya veras cuando lo tendré. Prefiero de mil veces salvarlo lo que pueda, que lo que tiraron la basura con vida dejarlo a merced de la pudrición y abandonó; me pregunto cuánto costaba a los de ayuntamiento de Murcia cogiendo gente de paro y limpiar las zonas y replantarlos de nuevo, pero es mejor rellenarse los bolsillos del contribuyente que hacer algo noble para el pueblo que los votan solo para robar... Si fuese yo residente en 48 hora me matavan, te lo aseguro. El marginatus cuando me lo pueda mandar pues si pilla rapido raíces pues a injertar en el una cosilla, luego lo presentare en la sociedad y fanáticos de los Pinchos...!¡ Gracias por contestar a los mensajes y cosas positivas...
Buenas " laiguanapatagonica" "Tierra equivocada de los Cactus"... Verde que ellos tiran, verde aún vida tienen.!¡ Guardianes de los matadores desiertos, Casi una siembra esconde la noble tierra. Hierbajos y que se yo, huele y confunde No, no os equivoqueis las mayoría mueren Equivocada la tierra de su infame destino.!¡ Dedicación para los Cactus de Murcia tirados en los descampados 2017.Felicitó a los del Medio ambiente de Murcia...!¡
Buenas noches "Ricardo Ros" "Tierra equivocada de los Cactus"... Verde que ellos tiran, verde aún vida tienen.!¡ Guardianes de los matadores desiertos, Casi una siembra esconde la noble tierra. Hierbajos y que se yo, huele y confunde No, no os equivoqueis las mayoría mueren Equivocada la tierra de su infame destino.!¡ Dedicación para los Cactus de Murcia tirados en los descampados 2017.Felicitó a los del Medio ambiente de Murcia...!¡
MÁSCARA VIDA-MUERTE Tlatilco. Preclásico Medio siglos XIII y VIII a.c. Barro 8.5 x 7.3 cm MNA, INAH México. D.F. [10-2513] Pequeña máscara en barro con la representación de la dualidad vida-muerte, Fue encontrada en Tlatilco, Estado de México, y en ella podemos apreciar el concepto de dualidad tan importante desde etapas muy tempranas en Mesoamérica. Se manifiesta al estar descarnada la mitad del rostro, mostrando la cuenca del ojo vacío, el hueso malar y los dientes, en tanto que el otro lado tiene piel que vemos presente en la mitad de la nariz. Los párpados, los labios e inclusive la lengua. La concepción de dualidad partía de la observación que el hombre tenía de los cambios de la naturaleza, en donde a lo largo del año había una temporada de secas en que todo moría y faltaba el agua y una temporada de lluvias en que las, plantas volvian a renacer. Esto era importante para pueblos agrarios que dependían en buena medida de la agricultura, por lo que su relación con el calendario era sumamente importante. Esta máscara se encontró relacionada con otras piezas de cerámica como parte de los entierros que durante muchos años fueron excavados en Tlatilco, aldea agrícola cercana a la Ciudad de México. EMM Se sabe que las máscaras conferían poderes sobrenaturales a quienes las usaban, en especial a los chamanes, quienes las empleaban en los rituales. También se usaban como protección, para infundir temor o para mostrar autoridad. Abrazos , besos y lametones.