Cerezo japonés Prunus Serrulata dudas generales

Tema en 'Cerezo japonés o cerezo de flor (Prunus serrulata)' comenzado por Depe.1, 13/10/21.

  1. Depe.1

    Depe.1

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina
    Hola, este es mi primer post así que pido disculpas de antemano por si lo estoy publicando en el lugar erróneo. Hace poco menos de un mes viajé a un pueblo cercano y compré en un vivero un cerezo japonés, me dijeron que era un "Sakura", es lo mismo que un prunus serrulata? Quisiera que me puedan confirmar de qué especie se trata exactamente.

    [​IMG]

    La verdad es que a la hora de la compra no indagué mucho pues no disponía de tiempo, así que me gustaría resolver algunas dudas:
    1) ¿Cuál es la edad aproximada del árbol?
    2) ¿Esta variedad produce algún tipo de semilla? Estoy interesado en reproducirlo específicamente mediante semilla, en caso que no produzca quizás opte por comprar online.
    3) Por lo que me dijeron es un árbol enano (ver tronco central) ¿Qué desarrollo debo esperar?
    4) Como se ve en la foto, hace unos días empezaron a crecer los brotes por lo que está próximo a floración, está en fecha?

    Por último quiero aclarar que el lugar en el que está recibe sol directo la mayor parte del día, riego entre 2 o 3 veces por semana y aún no he aplicado ningún tipo de fertilizante. Acepto consejos y recomendaciones de todo tipo ya que no cuento con mucha experiencia en el rubro. Gracias y saludos!
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Que yo sepa el significado de la voz sakura es cerezo.
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    1) No tengo ni idea... pero no diría que pase de los 3-4 años.
    2) Hay una locura de variedades e híbridos de Prunus serrulata... Imposible saber cuál es con esa foto. Dicho esto para reproducirlos mejor con esquejes, las semillas habitualmente pierden propiedades de los parentales.
    3) De nuevo depende de muchos factores. Desde luego diría que más pequeño que los cerezos silvestres de aquí (Prunus avium).
    4) Pues no, no es para nada fecha de floración... Hay algunos árboles a los que el otoño los engaña. Había un hilo por ahí hace no mucho en el que hablábamos de todas las cosas que podría significar para diferentes árboles.
     
  4. Depe.1

    Depe.1

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina
    Gracias por tu respuesta! Yo vivo en Argentina, por lo que estamos en primavera así que sí es fecha de floración. Creo que será cuestión de tener paciencia y esperar a ver cómo se desarrolla el especimen. Saludos!
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Regar tres veces por semana a principios de primavera un árbol que aún no ha emitido las hojas puede ser demasiado. Ve controlando la tierra para mantenerlo húmedo pero no encharcado. Tres veces por semana cuando ya tenga brotes en crecimiento será lo correcto. En pleno verano, puede que necesite riego diario.
    Cuando tenga las flores completamente abiertas, si cuelgas una foto, puede que podamos aproximar la variedad a la que pertenece.

    Prunus serrulata es un árbol que requiere unos ciertos cuidados:

    1. Es muy propenso a tener pulgones, especialmente en primavera cuando se desarrollan las hojas tiernas. Vigila los próximos meses mientras crezcan los nuevos brotes por si has de fumigar para controlarlos.

    2. Es propenso a las carencias minerales, especialmente en suelos calcáreos o si se le riega demasiado. Cuando emita hojas y los nuevos brotes empiecen a crecer con fuerza, es aconsejable que le aportes una cucharada sopera de abono general en grano y media cucharilla de café de quelatos de hierro. Este abonado se puede repetir a principios de verano o de otoño si ves que inicia nuevos periodos de crecimiento.

    3. Los cerezos pueden padecer gomosis. Una infección bacteriana de las vías conductoras de savia. Si en algún momento a lo largo de los años, ves que aparece alguna herida en el tronco por la cual supura resina, hay que regar sus raíces con fosetil (marca comercial Aliette o similares), varias veces al año.

    En tu ejemplar se ve una mancha negra en la base del tronco que tiene mala pinta. Sería bueno que colgaras una foto a más aumento de esa zona para descartar que no sea un chancro de gomosis.
     
  6. Depe.1

    Depe.1

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina

    [​IMG]
    [​IMG]

    Espero que acá se pueda apreciar mejor, la mancha apareció hace 1 semana aproximadamente, reitero que el árbol lo plante sobre el 20 de septiembre, es muy reciente. Buscando gomosis en prunus serrulata no me dio la sensación de que se trate de eso, aunque puedo estar equivocado.

    En cuanto a los pulgones creo haber visto un par en los brotes que ya se están desarrollando, ya está desarrollando hojas. Lo que sí he visto más de lo que me gustaría es hormigas, por eso en las fotos puede que se vea una que otra cáscara de naranja.
    Muchas gracias por tus consejos y estoy a la espera de nuevas recomendaciones, saludos!
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tu Prunus serrulata está injertado. La mancha negra ha aparecido justo en el punto del injerto.
    No te pases con el riego en estos momentos iniciales de la primavera. El exceso de encharcamiento favorece la aparición de gomosis y otras infecciones bacterianas.

    Podría ser una fase inicial de gomosis. En la parte baja de la mancha, en su zona central, se ve una zona que parece que empieza a ser exudativa. Si ves que en las próximas semanas exuda una resina de color amarillo, que luego pasa a color ámbar, trata con fosetil sin esperar más. Una aplicación cada mes, cuatro o cinco meses seguidos, diluyendo una cucharada sopera en un par de litros de agua, y regando sus raíces con la disolución.
    Si finalmente acaba padeciendo gomosis, en años sucesivos deberías seguir tratándolo. Con menor frecuencia. Una aplicación cada mes y medio, de mediados de primavera a mediados de otoño es suficiente.
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Ah, entonces sí totalmente está brotando jaja


    Concuerdo con lo dicho... la gomosis masacró a los cerezos de mi abuelo (aunque si él se hubiese contenido con las podas a lo bestia seguro que les habría ido mejor...)
     
  9. Depe.1

    Depe.1

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina
    Gracias a los dos! Voy a estar pendiente de la base del árbol y disminuir los riegos, ante cualquier novedad voy a estar informando por acá, saludos!
     
  10. Depe.1

    Depe.1

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina
    Holaaa, actualizo! Así se encuentra el cerezo a día de hoy, ya le salieron sus primeras hojas.
    [​IMG]
    [​IMG]
    No he observado nada raro en cuanto a manchas ni resina. Sobre los insectos, al principio de la semana probé con poner tierra de diatomeas, a priori parece que está surtiendo efecto, aunque de vez en cuando puedo ver algunas hormigas, quizas pruebe con algún otro insecticida, recomendaciones? Otra cosa más, la tierra de diatomeas puede actuar como fungicida para tratar y/o prevenir la gomosis? Por último, he llegado a leer que antes de dar hojas este árbol debería florecer, no siendo el caso de mi ejemplar, piensan que podré ver flores esta temporada o deberé esperar a la siguiente? Saludoss!
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Este árbol diría que ha sufrido bastante en el vivero antes que te lo vendieran. Seguramente llevaba varios años plantado en una maceta relativamente pequeña esperando que lo compraran. Es indicativo de ello el hecho que la parte superior del tronco se le haya secado dos años atrás, y como mínimo el año pasado haya rebrotado por dos lados del tronco principal.
    En un arbolillo que hubiera crecido sano desde el principio la ramificación sería más equilibrada y sin partes secas.

    Así que de momento, no esperes flores este año. Te toca tenerlo en cuidados intensivos, e intentar que remonte durante el próximo año.
     
  12. Depe.1

    Depe.1

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina
    Oh, es una lástima. Bueno en ese caso tocará esperar, lo más importante es que el árbol pueda desarrollarse de manera adecuada. Gracias!
     
  13. Depe.1

    Depe.1

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Córdoba, Argentina
    Muy buenas gente! Actualizo el estado de mi arbolito! Como muchos me habían adelantado más arriba, el año pasado no llegó a echar flor. Hay que tener en cuenta que el árbol estaba plantado muy sobre la fecha y además no llegó en las mejores condiciones del vivero. En verano tuvo más densidad de hojas de las que esperaba, y se desarrollaron algunas ramas nuevas. Ya hace exactamente un año que está plantado y en Argentina estamos a dos días de la primavera. Estoy muy contento de ver las primeras flores y quería compartirlo con ustedes!
    Sin más se las dejo adjuntas, alguna aproximación de qué variedad puede llegar a ser? No esperaba que sean flores blancas, sino más bien rosas.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Saludos!
     
  14. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
  15. Fer3090

    Fer3090

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Lima peru
    Hola, necesito ayuda ya que tengo 3 cerezo japones que compre en el 2019 y hasta el dia de hoy no salen sus flores, esta muy bien cuidado de hojas verdes y de 1.80 de altura veo que crecen todos los años y verdean sus hojas pero no salen sus flores rosas.las tengo plantados en jardin exterior en parque en el distrito de comas lima-peru¿Que puedo hacer?