1. Aliesnona

    Aliesnona

    Mensajes:
    261
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona
    Compramos un cerezo prunus en lidl y queremos saber qué debemos hacer para que dé cerezas (a la larga).

    Estaba la rama sola y ahora han empezado a salir todas las hojitas.

    [​IMG]

    He leído que es necesario tener 2? El otro tiene que ser de algun tipo especial?

    Lo tendremos en maceta por lo que ya nos imaginamos que muchas cerezas no saldran pero para saber qué es necesario.

    Gracias y un saludo.
     
  2. ..............._

    ..............._

    Mensajes:
    214
    Ese cerezo hay que injertarlo
     
  3. Hay variedades que son autofértiles, no se necesitan dos para que a produzca cerezas, tengo uno así, pero como mi zona es templada algunos años da algunas cerezas y otros florece pero no da nada. Por falta de horas de frío.
    Esa marca que tiene en la parte baja del tronco no será un injerto?
     
  4. Aliesnona

    Aliesnona

    Mensajes:
    261
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola,

    No estoy segura pero diría que sí es un injerto.

    [​IMG]


    Si es un injerto ya podría dar fruto? Otra cosa es que dé y cuándo pero podría?

    Gracias
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Todos los cerezos son Prunus, es el género. Igual que los ciruelos, melocotones, almendros, nectarinas, paraguayos, endrinos y guindos. Todos Prunus.

    El producto que has comprado carece de la información mínima necesaria para poder saber qué puedes esperar de él. Los cerezos auténticos tienen más de 20 grupos de polinización, y tú nunca sabrás el tuyo. Pregunta en el Lidl. Nadie puede contestar a tus preguntas sin esa información.

    Lo más sensato, dado que quieres cultivarlo en maceta, sería descartar ese totalmente (en vez de dedicarle 5 años de trabajo para nada) y comprar un cerezo con cultivar conocido autopolinizante (o dos cultivares compatibles con nombre y apellidos) del tipo de cereza que prefieras (roja, amarilla, negra), sobre un pie enanizante como por ejemplo gisela-3 y en un vivero de verdad. Bajo esas condiciones, si se cuidan bien y se alejan de los pájaros pueden dar cerezas en maceta perfectamente. Todo lo demás es perder tu tiempo si lo que quieres es fruto y verte obligada a podar el árbol constantemente hasta matarlo.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Concuerdo totalmente. Con todo yo no esperaría mucha fruta de un árbol que será más o menos un bonsai en maceta.

    Aunque tal vez el de Lidl tenga unas bonitas flores.
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Hum... :pensando::pensando::pensando::pensando:

    A ver si eso va a ser un Prunus cerasus (guindo) mal traducido en la etiqueta en realidad...

    (O hasta un ciruelo Prunus cerasifera, a saber...)
     
  8. ..............._

    ..............._

    Mensajes:
    214
    Yo dije que había que injertarlo porque esas hojas a mí no me parecen de cerezo injerto
     
  9. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    A mí sí que me parece que está injertado, pero esperaría a que las hojas crecieran un poco y tomaran el color y tamaño adecuado para comprobarlo.

    Por lo demás pienso que no tiene ningún futuro en maceta, incluso en tierra habría que ponerlo con otros cerezos a ver si lo polinizaban y si producía cerezas o guindas... o nada sin polinizador adecuado.

    El cerezo en maceta no va bien, incluso injertado en enanizante tiene poco que hacer y lo primero sería encontrar un portainjertos Gisela 3 o 5, o bien un ejemplar injertado en esos patrones, lo que no es nada fácil en los circuitos comerciales más accesibles.
     
  10. Aliesnona

    Aliesnona

    Mensajes:
    261
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Adjunto más fotos por si ayuda.

    Gracias
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    A mi eso no me parece un cerezo. La brotación es distinta, el peciolo es corto, sólo veo un nectario (debería haber dos), y está en el sitio equivocado. Además la hoja me parece demasiado dura

    No sé lo que es eso, pero yo no veo un cerezo ahí, esa hoja es más de guindo que de cerezo, y la corteza es compatible.
     
  12. Aliesnona

    Aliesnona

    Mensajes:
    261
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona
    En la caja aparece que es especie Kordia.

    [​IMG]

    No sé si la foto dice mucho la verdad.
     
  13. ..............._

    ..............._

    Mensajes:
    214
    No os parecen las ramas de un Santa Lucía?
     
  14. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Es la variedad, la especie es el cerezo, Prunus avium.
     
  15. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Prunus avium Kordia (=Attica), cereza gordal negra de maduracion media a tardia y de gran calidad. Cerezo vigoroso abierto que florece hacia principio de abril y madura hacia la mitad de junio (Como fecha media. puede ser más tarde. Depende de la zona)

    Pero una cosa es lo que ponga la etiqueta y otra que la planta sea realmente la de la etiqueta.

    Tres notas importantes:

    1-Kordia no es un cerezo autofértil. Necesita un compañero compatible con el grupo VI, al que pertenece, para poder dar fruta.

    2- Aun sin fruta te quedaría la flor, pero... Kordia necesita mucho frío para fructificar (1000 horas de frío acumulado o más). En Barcelona, a nivel del mar... ni siquiera va a llegar a florecer la mayor parte de los años. Es un producto para Pirineos o para Berlin, no para la costa brava.

    3-Arbol vigoroso y para tener en maceta no son buenas combinaciones.

    Así que en el mejor de los casos puedes esperar una planta que raramente florecerá, no dará fruto si está sola y tenderá a crecer rápidamente por encima de la capacidad de la maceta (Y los cerezos odian la poda). En el peor de los casos puedes esperar tener un portainjertos. Producto típico de revendedor que lo compró a un vivero holandés pero no sabe lo que vende (o compra en masa y le da igual siempre que el producto funcione para la mayor parte de las tiendas).