Buenos días, Desde hace unos días empecé a ver que el cesped se empezaba a ver amarillo, pero no de color pajizo como si se estuviera secando, sino un tono mas anaranjado brillante. Al observarlo de cerca pude ver que se trataba de pequeñas protuberancias que con el tiempo han tornado a un tono mas anaranjado y sueltan una especie de espora que tinta las manos. Al revisar por internet he podido identificar, espero que bien, que se trata de Roya y ante las prisas he procedido a realizar un tratamiento con Compo Duaxo, cuya base principal es el Difenoconazol, que por lo que pone en el embase es sistémico y tiene efecto preventivo y curativo. Mi duda es, ¿este tratamiento es correcto?, ¿debería repetir el tratamiento pasado una semana? ¿Cuántas veces debería repetir el tratamiento? ¿Debo de esperar un tiempo a volver a regar tras el tratamiento? En caso de que no sea adecuado, ¿podrían recomendarme un tratamiento adecuado?¿dónde puedo adquirirlo? Respecto a la siega del césped, he leído también opiniones muy diversas sobre si cortar o no el césped. ¿Puedo segar el césped con normalidad aunque tenga roya y este con el tratamiento? ¿o me aconsejáis mejor no segarlo y esperar a que mejore? Agradezco toda la ayuda que podáis aportarme ya que soy novato con esto del césped. PD: Como datos adicionales comentar que el césped lo siego cada 1-2 semanas en esta época, según vea el crecimiento, lo riego cada 2 días (si no llueve), y a finales de marzo hice todo el proceso de escarificación, aireado, resembrado, abonado con abono orgánico para césped de neudorff con hierro y aplicación de mantillo. Luego si puedo subo unas fotos del césped. Saludos,
Subo unas imagenes del cesped. En general creo que tiene "buen" aspecto. Aunque de cerca se empiezan a ver bastantes zonas con, lo que creo que es, roya. Agradezco cualquier sugerencia, Muchas gracias, Saludos,
Hola. La Roya suele ser un tema de carencia de nutrientes en el suelo. Un buen abonado te hará más que cualquier tratamiento contra los hongos. ¿Sabes las especies que tiene en el? La altura de corte también es muy importante ya que si estresas a la planta queda expuesta a los depredadores. De momento el resto se ve muy bien.
Muchas gracias Cira Jardineria, Creo que el problema como indicas puede ser el abono ya que el que usé es el Neudorff Azet con composición NPK 9-3-5 y a pesar de haber usado la proporción recomendada por el fabricante, he visto que otros abonos tambien para cesped tienen composiciones de N (entre 15-20%), P (alrededor de un 5%) y K (alrededor de un 8%), además de otros componentes como Mg, S, y Micronutrientes. Una composición mas alta y con mas micronutrientes que los que yo he aportado. Voy a probar a aportar algo de abono adicional a ver como responde. Muchas gracias, Saludos,
Hola Un abono 15-5-8 y uno 9-3-5 son prácticamente iguales. Al menos en proporción de macronutrientes. La única diferencia la tienen en la cantidad a aplicar, ya que uno es más concentrado que el otro. 9x1.67= 15,03 3x1.67= 5,01 5x1.67= 8,35 Si de uno necesitas 20g del otro necesitarás 20x1.67=33,4g Así que indistintamente de uno u otro lo que si te recomendaría seria usar uno de liberación lenta y nunca excedas la cantidad recomendada. Químico u orgánico a tu gusto, yo prefiero orgánicos, pero los dos primeros días a veces huele un poco.
Muchas gracias Chipk por tu aporte. La verdad que estoy un poco perdido en cuanto a como afrontar la situación. Quizá sea un cumulo de situaciones, ya que es posible que las zonas afectadas por roya tenga escasez de abono, ya que el abonado, en mi ignorancia, lo hice a mano y esparciéndolo a voleo, aun aplicando los gr necesario para los m2 totales de jardín. Comentar que el abono usado era orgánico y de liberación lenta. Por otro lado, al llevar varios días de lluvia, me resulta muy difícil ver un avance o el poder realizar la segunda dosis del tratamiento de fungicida. ¿Qué me aconsejaríais, esperar y realizar solo el tratamiento de fungicida? ¿Aplicar algo de abono ahora para intentar aplicar algo de nutrientes a las zonas afectadas o esperar a Junio que es cuando tocaría realizar otra vez un abonado? También por contestar a las preguntas de Cira Jardinería, la variedades de las que se compone el césped las desconozco, en el albarán sólo ponía variedad Traffic, que por lo que he podido investigar no es mas que una mezcla de especies. La altura de corte procuro siempre que esté entre 5 y 6 cm, por un lado porque he leído que así sufre menos el césped y por otro lado porque gusto personal ya que me gusta una césped mas alto. Muchas gracias por vuestros aportes, Saludos,
Hola. Por lo que he podido averiguar es una mezcla que esta muy bien. Te recomiendo que lo mantengas lo más alto posible. Te dejo un enlace para ver si te puede ayudar https://www.cirajardineria.com/post...calidad-teniendo-en-cuenta-unas-simple-pautas