Césped Kikuyo dudas siembra

Tema en 'Preparación del terreno y siembra de césped' comenzado por Tallica, 9/11/21.

  1. Tallica

    Tallica

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Terra Alta, Tarragona, Catalunya
    Saludos a todos!

    Estamos arreglando nuestro nuevo jardín con mucha ilusión, y tenemos dudas con la siembra del césped.
    Hemos escogido la variedad Kikuyu básicamente por su resistencia a la sequia extrema. No nos importa que en invierno se ponga marrón por las bajas temperaturas, ni las siegas frecuentes.

    El dilema que tenemos es el siguiente: necesitamos tener el césped este invierno, dado que sino, vamos a tener mucho fango y polvo extendido por nuestro recién instalado pavimento durante todos los meses de frío.
    Tengo entendido que el Kikuyu, al ser una especie africana, necesita calor para germinar, lo que descarta su siembra a estas alturas. Lo que nos deja dos opciones:
    1) Sembrar Ray-Grass, y luego en primavera arrancarlo, para sembrar el Kikuyu.
    2) Sembrar el Kikuyu junto con Ray-Grass. La idea es que el Ray-Grass se extienda rápidamente mientras el Kikuyu está en latencia (solventándonos el problema del invierno), para que luego, con la entrada del calor, salga el Kikuyu y por su carácter más invasivo, acabe "comiéndose" el Ray-Grass. Evidentemente, no queremos tener el Ray-Grass en verano dado que los riegos van a ser escasos.
    Como información complementaria: Localización del jardín en Tarragona sur tocando Aragón, es decir, inviernos no muy fríos, con algunas heladas (-5) y veranos suaves pero muy secos. La zona del césped (40m2) está orientada al sur pero a ciertas horas del día, la casa de al lado le da sombra.

    Muchas gracias de antemano a todos los que podáis ayudarnos
     
  2. Moloko

    Moloko

    Mensajes:
    156
    Ubicación:
    Galicia / Teo
    Hola,

    Ve a por la opción 1, pero no hace falta que arranques el raygrass en primavera, cuando germine el kikuyo se ira imponiendo, si siembras ahora kikuyu sera como tirar la semilla a la basura, de hecho ya vas tarde para el raygrass.

    Aguanta con poca agua igual que la bermuda, pero también igual que la bermuda necesita agua para implantarse, una vez que ha cubierto es como el resto de los céspedes, pero menos :smile: quiere agua, pero menos, le gusta que lo abonen para estar bien, pero menos, sale alguna adventicia, pero menos ... vamos, que necesita cuidados, pero menos que otras especies. Si lo quieres tener bien tienes que darle unos mínimos de agua y abono, o se pone más vasto que si esta cuidado.

    Si no tienes problema para leer en ingles, en foros australianos tienes información para aburrir sobre el césped de kikuyu.

    Suerte.
     
  3. Tallica

    Tallica

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Terra Alta, Tarragona, Catalunya
    Moloko, muchísimas gracias por tu respuesta. Entonces, es posible sembrar el kikuyu sin arrancar el raygrass? El procedimiento sería como una resiembra o como funciona? Me parece que voy a seguir tu consejo! También me pasaré por algún foro australiano para informarme mejor de las necesidades básicas del kikuyu! Un saludo y gracias a todos por leerme!
     
  4. Moloko

    Moloko

    Mensajes:
    156
    Ubicación:
    Galicia / Teo
    Hola, si, como si fuese una resiembra, así lo hice yo .... hace tiempo tuve un maravilloso cesped de festuca, hasta que llego el verano y se puso feisimo creo que por culpa del cloro, se lleno de digitaria y otra planta que no fui capaz de identificar que era como la primera foto de este tema, y apareció en una esquina gramón de otro tipo (San Agustín) que no tengo ni idea de como llego allí, conocía el kikuyu porque un familiar lo había puesto en una zona con mucho sol, poca tierra y rodeado de cemento y ya había investigado sobre esta variedad, fue lo único que se le dio en esa 'jardinera', así que en un ataque de 'ira cespitosa' me compre medio kilo de AZ1 y resembré, quizá hoy le hubiese dado una oportunidad a la bermuda (Cynodon Dactilon) que es algo más fina y también es sufrida.

    Lo tendrás que escarificar, yo le hago un escarificado suave y otro fuerte cada año, en verano los estolones crecen hacia las aceras, yo lo mantengo a raya con vinagre puro del más barato que pueda encontrar en garrafas de 5 litros, lo pongo en una mochila y creo un cerco alrededor del cesped, huele a ensalada durante la tarde y mi vecino me vacila lo que no esta escrito, pero en unas horas se ha ido el olor.

    Ojo, que es invasivo, yo tengo las cuatro esquinas perfectamente definidas con muros de cemento, quiero decir, que si no tuviese la parcela perfectamente cerrada no lo habría puesto.

    Con los metros que tienes planteate gastar unos pocos euros al año y usar humus en lugar de abono químico, por 20€ tienes sacos de 25-30kg, con un par de ellos apañas el año, este año a modo de experimento probé a abonar con pellets de alfalfa, como la tierra que tengo debe tener menos materia orgánica que el arenero del gato fue como si no le echase nada, y no estaba tan bien como otros años, a finales de verano le eche un saco de humus y se puso precioso en dos semanas.

    A día de hoy con mínimas aún en positivo y el veranillo de San Martín sigue estupendo, tengo una esquina replantada con raygrass (la desastramos todos los veranos) y esta echa unos zorros comparado con el kikuyu.

    Saludos.
     
  5. Tallica

    Tallica

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Terra Alta, Tarragona, Catalunya
    Moloko, no sabes cómo me ayuda el poder leer tu experiencia! Tomo nota de todo! Tenía intención de comprar el Kikuyu Whittet, pero voy a investigar antes el AZ1 que dices, para ver la diferencias. El espacio del césped lo tengo delimitado con una especie de adoquines, haces bién en avisar!
    Lo que dijiste de que ya voy tarde con la siembra del raygrass, así es! Lo malo es que nos falta por acabar unas obras donde va la barbacoa, y hasta que no acaben los paletas y se lleven todo el arsenal no podremos sembrar. Algún consejo para preparar la tierra antes de sembrar el raygrass? El humus es mejor ponerlo ahora o lo ponemos junto con las semillas de kikuyu en primavera?

    Un saludo y mil gracias!
     
  6. Moloko

    Moloko

    Mensajes:
    156
    Ubicación:
    Galicia / Teo
    Hola, se supone que el AZ-1 es menos agresivo, crea menos colchón y tiene la hoja más fina que el Whittet, al final supongo que serán muy parecidos.

    Sobre como preparar el terreno tienes en el foro mucha información, da igual lo que plantes, creo que si se pone humus en la preparación del terreno las cantidades tienes que ser mucho mayores, yo me refería a los abonados anuales una vez establecido el césped. De todas formas el kikuyu perdona todos los errores menos el de plantarlo si no estas seguro :icon_biggrin:, no hace falta que lo tengas todo perfecto, ya te digo que en donde lo tenía mi familiar no debía haber una cuarta de tierra, estaba rodeado de cemento que se ponía como una sartén en verano y termino saliendo, no tenía la mejor pinta del mundo pero al menos había algo verde allí.

    Comentar que por lo menos en mi zona ha necesitado un par de años largos para establecerse completamente, son unos 60-70 metros, también es cierto que estuve haciendo experimentos y al principio sembré solo una parte, pero vaya, que en mi caso eso de que en un verano todo tupido como que no, supongo que dependerá de la zona.
     
  7. Tallica

    Tallica

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Terra Alta, Tarragona, Catalunya
    Gracias de nuevo compañero, seremos pacientes para ver el resultado final! Lo bueno se hace esperar. Compramos nuestra casa hace tres años y no ha sido hasta ahora que hemos podido empezar a arreglar el jardin. Con niños pequeños y el presupuesto justo, seguro que sabéis de lo que os hablo... Pero eso si, hace más de un año que se empezó a gestar el proyecto y ahora ya por fin esta en fase ejecutiva! Bueno, no me enrollo más, pronto pondré un hilo con el diseño del jardin para que compañeros expertos puedan darme una mano con la parte vegetal. Con el dilema del césped solucionado, ya puedo ponerme a pensar en el resto de vegetación a plantar.
    Un saludo a todos, gracias por leerme
     
  8. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Hola, respeto las opiniones, pero bajo mi punto de vista plantar ray grass en diciembre tampoco tiene mucho sentido cuando estás pensando en quitarlo en marzo...
    Si el problema como dices es el polvo y el fango, yo pensaría en dedicar estos meses a mejorar el terreno, no debería enfangarse si tiene un buen drenaje ni soltar polvo si tiene una buena composición.
     
  9. Tallica

    Tallica

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Terra Alta, Tarragona, Catalunya
    Gracias por pasarte a comentar Chipk, todavía tenemos la hormigonera de los paletas plantada en medio de la zona de césped lo que empieza a desesperarme, la verdad! Lo que dices tiene sentido, y supongo que cuando los paletas se vayan, al nivelar bien la tierra, lo del fango mejorará. Pero, el tema polvo no se qué solución puede tener. En nuestro pueblo el viento nos acompaña siempre y si tienes zonas de tierra sin cubrir, acaba todo lleno de polvo si o si. Qué composición puede evitar que se suelte tanto polvo? Cualquier consejo bienvenido es! Muchas gracias compañero!
     
  10. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Se me hace difícil imaginar como el polvo puede ser un problema en los meses de invierno que en mayor o menor medida el suelo está húmedo, si fuese verano lo podría entender. Menos aún entiendo que el fango y el polvo sean un problema simultáneo...
    Una foto no vendría nada mal... si el problema es que tenéis que pisar ese terreno de camino a la casa puedes fabricar un pequeño pasillo de piedras, ladrillos o azulejos que sobren de la obra durante unos meses. Incluso opción barata unos simples cartones, aunque con la lluvia se deshagan no le harán ningún daño al terreno.
    Si es un terreno de obra que nunca ha sido sembrado requerirá a buen seguro una buena preparación, intenta estudiar un poco la composición de tu suelo, cava a 30 - 40 cm a ver que tienes debajo y como preparar ahora el suelo para el futuro, si subes fotos en el foro seguro que mucha gente te ayuda. Muchos de los problemas que aquí se plantean es por falta de previsión y por no preparar el terreno. Insisto, tener un buen terreno es la clave para el futuro, siembres lo que siembres.
    Si ver fotos y sin saber la composición, estoy seguro de que estos pasos más o menos funcionarán.
    Cuando se vayan los obreros, pasa la mulilla (o tiras de azada y riñones) y deja la tierra levantada por un par de semanas, mientras tanto consigue estiércol maduro si puede por tu zona, lodos de depuradora (puede dar un poco de mal olor, (pero en cuanto mezclas se pasa
    rápido) o compost, para dar otra pasada de mulilla y mezclar.
    Nivela, pasa el rodillo y observa los desniveles y charcos de la lluvia, y vuelve a nivelar, por lo general el primer nivelado luego varía, ya que la tierra se compacta más por unas zonas que otras, cuando ya lo tengas todo bien preparado será febrero... y en nada siembras como está "mandao".
    Si el drenaje es malo, será un problema mayor y tendrás que plantearte algún tipo de drenaje o desagüe.
    Suerte y mucho ánimo con el proyecto, las obras siempre son desesperantes, pero seguro que si haces las cosas bien en verano disfrutarás de un maravilloso jardín.
     
  11. Tallica

    Tallica

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Terra Alta, Tarragona, Catalunya
    Muchas gracias Chipk, hacía tantos días que quería entrar para contestar y entre una cosa y otra, siempre andaba posponiendo. El otro dia hice 4 fotos de como esta ahora. Las obras casi han terminado, quedan 4 retoques. El finde intentaré encontrar tiempo para subir las fotos. Un saludo!!
     
  12. Abundio

    Abundio

    Mensajes:
    261
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola,
    Si tienes un terreno indecuado por las obras, y no tienes muy claro el tipo de semilla que quieres plantar, yo pensaría en hacer una plantación a base de tepes. Recurriendo a un profesional, te hará la preparación del terreno, eligirá el tipo de cesped mas adecuado y el resultado será inmediato. Te resultará seguramente mas caro, pero te evitará muchos problemas y el resultado se verá pronto.
    Saludos.
     
  13. Tallica

    Tallica

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Terra Alta, Tarragona, Catalunya
    Hola de nuevo compañeras y compañeros, vuelvo a estar operativa tras tantos días.
    Ya hemos acabado las obras y ahora toca esperar que mejore el tiempo en primavera y podamos plantar nuestro ansiado kikuyo!
    En cuanto lo de poner tepes, sería la solución perfecta para tener el césped establecido y no tener que esperar dos años para que cubra todo, pero no he sido capaz de encontrar una empresa en nuestra zona de Tarragona que comercialice tepes de kikuyo. Y no queremos poner el típico césped mediterráneo, y después tener que dar la razón a todas las personas que nos aseguran que pondremos el césped para arrancarlo en un año y substituirlo por uno artificial al ver las facturas del agua...
    Os dejo unas fotos de la zona dónde irá destinado el césped, para que veáis que realmente se trata de unos pocos metros cuadrados.
    Muchas gracias por todas vuestras opiniones/consejos. Un saludo

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  14. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Hola de nuevo, ya siento venir a interrumpir, pero... viendo el tamaño del jardín no creo que vayas a gastar mucho en agua, no sé exactamente de que parte de Aragón escribes, pero si el clima no es desértico podrías plantearte alguna otra variedad de césped tipo festuca arundinacea. Personalmente, no soy muy amigo del kikuyo, "Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en Baleares y Canarias su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio."
    Veo también que habéis delimitado el jardín en una forma que supongo os gusta... pero seguro que si pones esas fotos en el apartado de diseño de jardines, recibirás muchas y buenas propuestas para tu jardín, ya que imagino que en los laterales estarás pensando poner otras plantas, flores o arbustos. Aun estás a tiempo...
    Ya puestos un canalón en el tejado y un pequeño depósito para recoger el agua de lluvia sería perfecto.
    Un saludo y enhorabuena por el proyecto que seguro es muy ilusionante.
     
  15. ebano58

    ebano58

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Valle de hecho
    Aparte de que el kikuyo se catalogue como invasora, habiendo grama del país(cynodon dactylon) para quien le guste la grama como cesped, siempre resiste mejor el riego escaso una grama autóctona que una grama ecuatorial o subtropical Además, la grama necesita menos riego que el kikuyo.