cesped seco por herbicida

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas del césped' comenzado por CarlosP, 12/12/18.

  1. CarlosP

    CarlosP

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    mexico
    Buenas tardes.
    me vendieron un herbicida selectivo pero me dieron mal las medidas en una mochila de 20lts tenia que poner 150ml pero se pusieron 240ml ya que en donde lo compre eso me dijeron pero bueno la pregunta es si el pasto se puede regenerar o de plano hacer una resiembra vivo en veracruz mexico zona calida esta temporada hay temperatura de 16 a 21 grados centigrados por la noche y mañanas y en las tardes se alcanzan los 32 o 35 les muestro las fotos de el cesped y del herbicida de poderlo recuperar con que seria
    gracias.
    [​IMG]
     
  2. No se ven las fotos.
    Es difícil que se regenere el mismo pasto que había antes porque el herbicida mata las raíces, ahora crecerá lo que ha quedado vivo, si es que quedó algo, o germinarán semillas estuvieran en el terreno, pero es difícil saber qué es lo que crecerá, lo más probable es que sólo salgan yuyos.
    Lo mejor sería volver a resembrar, pero ojo con los tiempos, hay que ver cuánto dura el herbicida en el suelo y qué efecto residual tiene, a eso tienes que sumarle las cuestiones climáticas, con tanto calor costará mantenerlo vivo una vez germinado.
    Hay muchos expertos en este foro que te aconsejarán lo mejor.
    Si puedes sube fotos, en el foro de identificación hay un post que indica como subir imágenes y presta especial cuidado a copiar el enlace completo.
    Saludos
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    No veo las imágenes (cosa de este ordenador/computadora) por lo que no se cual es el principio activo del herbicida pero en cualquier caso, si ya pasaron mas de 24 horas de la aplicación, aunque no sea sistémico (por ejemplo con Diquat el típico para las dicotiledóneas: https://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales/view_composition?book_id=1&composition_id=781) el efecto ya esta hecho. Por tanto solo te queda esperar algo mas del plazo de seguridad que tenga (o sea del orden de un tres semanas) y ya conoceras si el efecto ha sido fuerte o solo parcial.
    Ten presente que los abonos foliares no sistémicos no matan las raíces, solo las hojas. Si es posible pon el nombre de tu herbicida.
    Hacer una resiembra a estas alturas (ya entrando en invierno) no es lo que vea muy bien. Considerando vuestro climatograma ( https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/veracruz-de-ignacio-de-la-llave/veracruz-4695/) si riegas mucho seria (en temperaturas) similar a una primavera de la península iberica pero la inclinacion del sol no es la misma (estamos en la zona del equinocio de invierno). Quizas mejor esperar esas tres semanas y a principios de enero decidir si resiembras. Si lo haces ten presente vuestra baja pluviosidad en esos meses y que para que el cesped tire le va a hacer falta bastante riego.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales
    AJPA
     
  4. CarlosP

    CarlosP

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    mexico
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    estas son las fotos
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Mala pinta: absorcion por raices y hojas:
    https://www.terralia.com/vademecum_...view_composition?book_id=1&composition_id=711
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_2,4-diclorofenoxiacético

    Suponia que era algo mas moderno y menos agresivo pero en fin el viejo 2-4-D no falla (aunque se pasa con facilidad)
    Vas a tener que resembrar. Si quieres espera un poco para ver si hay zonas que se salven (donde por lo que sea aplicaste menos cantidad) y asi trabajar menos, al tiempo que se pase el plazo de seguridad del herbicida (15 dias para el ganado https://iqvagro.es/ftech/2-4-D_ester.pdf) y asi estar seguro de que el nivel residual del herbicida es muy bajo. Ten presente que una resiembra parcial tambien tiene sus inconvenientes: riesgo de diferente composicion y aspecto

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. CarlosP

    CarlosP

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    mexico
    Aqui donde vivo he acudido a 4 casas donde venden productos y las 4 me han dicho que no mata la raiz del cesped solo de las hierba de hoja ancha pero no estoy muy seguro ya, gracias por sus comentarios
     
  7. No sé exactamente como funciona ese producto, pero si lo has aplicado en una concentración mayor a la indicada es posible que es efecto sea distinto y haya afectado a las raíces. Algunos herbicidas se usan en una concentración para hierbas y en una mayor para arbustos pequeños.
    Saludos.
     
  8. paper

    paper

    Mensajes:
    1.258
    SISTEMICO...DE ARRIBA A ABAJO...o sea que raiz, tallo, hoja y frutos si tuviera :smile:

    Ya puedes levantar todo y volver a sembrar..
     
  9. CarlosP

    CarlosP

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    mexico
    gracias a todos ya lo levante mañana planto el nuevo
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Vamos a ver el 2-4-D es un herbicida sistémico o sea que entra en la planta y la destruye pues se desplaza por ella. El que afecte a las hierbas de hoja ancha se basa en que su absorción es por las hojas (foliar) y si no se absorbe una cantidad suficiente (hierbas con poca superficie foliar) no resulta dañino= la hierba resiste su accion. Sin embargo si es absorbido por la planta en cantidad suficiente (alta concentración/cantidad aplicada) y es absorbido en altas cantidades (pese una vez dentro de la planta actua como cualquier sistemico.
    Para una mejor comprension de como actuan los diferentes herbicidas creo que puede ser de utilidad este sitio:
    https://www.agroterra.com/blog/descubrir/herbicidas-clasificacion-y-uso/77614/
    "El herbicida foliar, de hoja o follaje se clasifica en herbicida foliar de contacto y herbicida foliar sistémico.
    El herbicida foliar de contacto, se centra en la destrucción de hojas y tallos donde se aplica el mismo, no afectando en ningún momento a la raíz.
    Ejemplo: Paracquat (para Gramíneas) o Diquat (para hoja ancha).

    El herbicida foliar sistémico, se aplican, al igual que los foliares de contacto, sobre las hojas y tallos, pero con la diferencia que estos son absorbidos y la savia traslada hasta la raíz de la misma para que la totalidad de la planta muera.
    Ejemplo: Glifosato o Sulfosato. Son los que pueden con las malas hierbas perennes."

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA