Buenos días, actualmente dispongo de un jardín todo el pavimentado en hormigón impreso, la vivienda esta al sureste de Madrid, el jardín esta orientado sur-oeste, le da el sol desde las 12h hasta que anochece. El jardín dispone de 240 m2 y mi idea es dividirlo en tres zonas: porche, césped y piscina. Todo ello por construir. Al estar con hormigón impreso, en cuanto hace calor es inaguantable estar en el jardín. Como se puede ver en la imagen quiero, colocar césped en concreto una variedad que sea resistente, que necesite pocos cuidados e importante poco riego, me han indicado la especie Zoysa Japonica (Grama) pero estoy abierto a sugerencias. La superficie tiene 95m2, medidas 16mx4,6m la larga y 6x5m el cuadrado pequeño Tengo margen para elevar el suelo, ya que entiendo que para plantar encima del hormigón debo realizar un buen drenaje. Hasta donde se que es poco, deberé perforar el hormigón para drenar, una capa de grava, otra de arena de rió, y por ultimo la tierra para el césped. Mis preguntas: ¿Es posible hacer esto? ¿Que especie de césped recomendáis? ¿Tepe o semilla? ¿Las capas para el terreno son las correctas? ¿Que altura deben tener las distintas capas de grava, arena y tierra? Otras recomendaciones que se me escapen. Muchísimas gracias por todo.
Buenos días. La altura de tierra debería de ser como mínimo de unos 25 centímetros, porque si no la calor que coge el cemento se lo enviara a las raíces y tendrás problemas. Si se puede hacer, piensa que hay césped natural en algunas terrazas de los áticos.
Buenas tardes. Si no te importa tenerlo de color marrón en invierno, perfecto. Puedes hacer una mezcla con Festuca para que te aguante más el verde.
Buenas, Yo por supuesto preferiria un cesped natural pero ¿has pensado en ponerlo artificial?. No es lo mismo ni nada parecido pero es que 25 cm de tierra para 95m2 seran unos 23,75 m3 de tierra (menos de 15 m3 -aprox 15 cm de espesor- ni lo intentes) y no solo es comprarlo, extenderla, es despues regarla, abonarla, establecer un sistema de drenaje, etc, etc. Vamos un trabajo serio para tener un cesped siempre proximo al limite de la supervivencia Tu veras pero echa cuentas antes Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchísimas gracias por vuestras respuestas ante todo. La verdad que tengo un mar de dudas, quiero que exista cierto frescor en el jardín, y entiendo que el artificial no me lo va a dar. El artificial si pongo uno de gama media alta sera a 20€/m2, eso son 2000€, mas la arena de silice y demás. No se.
A mi eso de poner tierra arriba de hormigón no me parece buena idea. Lo mejor sería contratar o alquilar un martillo neumatico (de esos para demoler) y se saca todo ese hormigón. Alquilar estas maquinas no son caras, y en una tarde haces el trabajo bien hecho. Luego es cuestion de descompactar un poco el suelo de debajo, y agregarle algo más de tierra o compost para sembrar arriba
Buenas noches. Lo que te da el natural no te lo da el artificial como bien dices tu. El frescor que te da el natural por ejemplo. Si te gustan las plantas y el poder mantenerlo te recomiendo el natural.
Puesto que prefieres el natural, la mejor opción sin duda seria hacer una mezcla de la solución que te están dando @Narigún y @Cira Jardineria... Con el hormigón yo almenos lo que haría seria demolerlo parcialmente, si dejas todo el hormigón ahí tendrás problemas de drenaje no solo con el riego sinó tambien con las lluvias... ademas de que si nunca te da por plantar algun arbolito, te acordarás... jejej
No soy ningún experto, pero creo que si no tienes problema en aportar 25 o 30 cm de tierra. Creo que el césped podría quedar bastante bien. No demolería el hormigón impreso nunca se sabe y ya que está.
25 cms. hacia arriba es más que un escalón que ronda los 20 cms., habría que contenerlo con un perímetro. El calor que recibe el hormigón se puede recibir en toldos y a más largo plazo con árboles. El césped artificial o el hormigón también se puede regar aunque sea cuestionable.