PLANTA DEL DIA Chauchas japonesas [Lablab purpureus (L.) Sweet] Foto de: Jack Scheper en http://floridata.com/Plants/Fabaceae/Dolichos%20lablab/612 Foto de: http://www.eneljardin.com/2012/04/dolichos-lablab-llego-para-quedarse.html Familia: Leguminosas Origen: África Características: Planta trepadora herbácea de follaje intenso, que puede alcanzar los 80 cm. de altura, con raíz pivotante y tallos cilíndricos y vellosos. De crecimiento rápido. El fruto, dehiscente, son unas vainas verde claro, aplastadas, oblongas, con 3 a 5 semillas elípticas, pardas o negruzcas. Es de sabor suave cuando es tierna, de producción abundante, muy rica en proteínas y se puede usar como abono verde. Es de ciclo anual en el clima de Buenos Aires (en climas tropicales puede ser perenne). Hojas: Trifoliadas, apicadas, casi lisas en el haz y pubescentes en el envés, con pecíolos largos y delgados. Flores: Blancas, azules o púrpuras, forman inflorescencias en racimos axilares, cáliz tubular, fragantes. Es valorada por sus coloridas flores. Época de floración: Comienzos de verano y principios de otoño. Destino: Ornamental, alimenticio y para forraje. Adaptación: Buena. Suelos: Diversidad de tipos de sustratos, es indiferente, siempre que sean bien drenados pero no salinos. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Poca, necesita calor para desarrollarse, pero tolera heladas ligeras. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, sin encharcar, soporta algo de sequía. Abonos: La siembra en suelos arenosos requieren aplicaciones de fósforo y azufre, y se benefician de aplicaciones de cal en suelos muy ácidos. Causas parasitarias: Arañuela roja y pulgones. Propagación: Por semillas, sin tratamiento previo, tienen una viabilidad de casi un año. Cuidados: La alta presencia de glicósidos cianogénicos en las vainas hace imprescindible una cuidadosa cocción para su consumo humano. Usos: Se cultiva tanto por sus semillas comestibles como por su valor respecto de otras cosechas, al fijar el nitrógeno ambiental al suelo. Se cultiva en solitario o en mezcla con el maíz (Zea mays) o el sorgo (Sorghum vulgare). Se aprovechan tanto las vainas tiernas y las semillas maduras como las hojas y brotes, que se consumen como verdura. También se utiliza en barbecho mejorado para proporcionar alimento y/o forraje. Foto de: Arthur Cameron ©DBIRD en http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Lablab_purpureus.htm Foto de: http://www.eneljardin.com/2012/04/dolichos-lablab-llego-para-quedarse.html Foto de: CSIRO en http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Lablab_purpureus.htm Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA II (es para Carmen Luz que el otro día preguntaba por las chauchas anchas) Chauchas japonesas [Lablab purpureus (L.) Sweet] Foto de: Jack Scheper en http://floridata.com/Plants/Fabaceae/Dolichos%20lablab/612 Foto de: http://www.botanicayjardines.com/lablab-purpureus/ Familia: Leguminosas Origen: África Características: Planta trepadora herbácea de follaje intenso, que puede alcanzar los 80 cm. de altura, con raíz pivotante y tallos cilíndricos y vellosos. De crecimiento rápido. El fruto, dehiscente, son unas vainas verde claro, aplastadas, oblongas, con 3 a 5 semillas elípticas, pardas o negruzcas. Es de sabor suave cuando es tierna, de producción abundante, muy rica en proteínas y se puede usar como abono verde. Es de ciclo anual en el clima de Buenos Aires (en climas tropicales puede ser perenne). Hojas: Trifoliadas, apicadas, casi lisas en el haz y pubescentes en el envés, con pecíolos largos y delgados. Flores: Blancas, azules o púrpuras, forman inflorescencias en racimos axilares, cáliz tubular, fragantes. Es valorada por sus coloridas flores. Época de floración: Comienzos de verano y principios de otoño. Destino: Ornamental, alimenticio y para forraje. Adaptación: Buena. Suelos: Diversidad de tipos de sustratos, es indiferente, siempre que sean bien drenados pero no salinos. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Poca, necesita calor para desarrollarse, pero tolera heladas ligeras. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, sin encharcar, soporta algo de sequía. Abonos: La siembra en suelos arenosos requiere aplicaciones de fósforo y azufre, y se beneficia de aplicaciones de cal en suelos muy ácidos. Causas parasitarias: Arañuela roja y pulgones. Propagación: Por semillas, sin tratamiento previo, tienen una viabilidad de casi un año. Cuidados: La alta presencia de glicósidos cianogénicos en las vainas hace imprescindible una cuidadosa cocción para su consumo humano. Usos: Se cultiva tanto por sus semillas comestibles como por su valor respecto de otras cosechas, al fijar el nitrógeno ambiental al suelo. Se cultiva en solitario o en mezcla con el maíz (Zea mays) o el sorgo (Sorghum vulgare). Se aprovechan tanto las vainas tiernas y las semillas maduras como las hojas y brotes, que se consumen como verdura. También se utiliza en barbecho mejorado para proporcionar alimento y/o forraje. Foto de: https://www.magicgardenseeds.es/Hortalizas/Zarandaja-(Lablab-purpureus)-A.1082- Foto de: http://www.eneljardin.com/2012/04/dolichos-lablab-llego-para-quedarse.html Foto de: http://www.botanicayjardines.com/lablab-purpureus/ Las imágenes son de la red .