Chilca amarga (Baccharis spicata)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 5/12/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA




    Chilca amarga (Baccharis spicata)



    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2014/06/chilca-amarga-baccharis-spicata.html



    Familia: Compuestas

    Origen: Endémica de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

    Características: Arbusto perenne, dioico, alcanza hasta 2 metros de altura. El fruto es un aquenio. Produce ciertos compuestos químicos, que inhiben el crecimiento de otras plantas varios metros alrededor, actúa como herbicida.

    Hojas: Simples, enteras, lisas, glabras, lanceoladas, dentadas, opuestas, ápice y base atenuados.

    Flores: Inflorescencias en panículas, con flores unisexuadas de color blanco amarillento. Aroma dulzón en flores masculinas. Las flores femeninas apenas se abren, por lo que en esa etapa no son muy vistosas, ni tienen aroma.

    Época de floración: Fines de verano hasta otoño.

    Destino: Medicinal y ornamental. De interés para perfumería y aromaterapia.

    Adaptación: Buena. Resiste los vientos salinos costeros.

    Suelos: No es exigente en materia de suelos, se adapta siempre que sean bien drenados, entre secos y algo húmedos. Prosperan en suelos ricos en carbonato de calcio.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: No se ha demostrado su preferencia por algún ambiente en particular.

    Riego: Poco. Alta resistencia a la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Su crecimiento en cultivo es rápido a partir del segundo año, al principio es lento. Por semillas, diminutas, que conservan su poder germinativo mucho tiempo.

    Usos: Sus flores poseen un aceite esencial usado como producto natural y bioactivo. Se las usa en infusiones y en la formulación de medicamentos fitoterápicos, y en preparar bebidas alcohólicas y analcohólicas por sus propiedades amargas.
    Su plantación contra cercos y alambrados ayuda a mantener el control biológico de insectos que pueden afectar los cultivos.


    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2014/06/chilca-amarga-baccharis-spicata.html

    [​IMG]
    Foto de: https://sites.google.com/site/florasbs/asteraceae/vassoura-de-folha-estreita



    Las imágenes son de la red

    .