Chrysolina bankii

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por ....._, 1/3/20.

  1. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Hola:

    ¿Cómo se llama este escarabajo dorado?

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Se ve muy poco en la foto pero tiene pinta de Chrysolina bankii :smile:
     
  3. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Muchas gracias.

    Pues sí, después de buscar Chrysolina bankii veo que son idénticos. Hay muchos en el jardín. ¿Es mal augurio?
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No existen los animales de mal augurio ;)
     
  5. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    De forma figurada y en referencia a cierto contexto sí. ¿Por qué no?

    Ej. Encontrarme un montón de hormigas en mi frutal no me gusta nada. Si ya veo algunos pulgones me gusta aún menos. ¡Ah! Pero adoro encontrarme a los sarantontones. Hoy he visto una langosta...no es buena cosa, aunque nunca me han generado problemas...

    La representación que me hago es que esos Chrysolina bankii se están alimentando de las hojas de mis hierbas aromáticas como lavanda, romero, salvia, etc. No creo que su elevado número vaya a poner en riesgo el estado general de mi jardín. Pero quizás me equivoco.
    A esto me refería.
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Perdona, fui yo que confundí augurio con agüero.

    Lo de que las langostas no es buena cosa no le veo sentido.

    En efecto esa especie se alimenta de labiadas aromáticas, básicamente salvia, mucho menos lavanda y aún más ocasionalmente romero (donde le sustituye generalmente otra especie distinta de Chrysolina). Nunca he visto que las Chrysolina generen problema alguno en las plantas de las que viven, y he visto en cientos de ocasiones. De hecho yo suelo traer a menudo Chrysolina herbacea para adornar las mentas de mi jardin si veo una poblacion abundante en una excursion al monte. En mi jardin forman poblaciones poco duraderas, de uno o dos años, y acaban por desaparecer. Si las traigo es porque antes las habia de forma natural en mi jardin, pero han ido desapareciendo a causa del calentamiento global. Ya no soportan los veranos, o bien los inviernos no son lo bastante frios para ellas. Ahora solo las veo en zonas más de montaña. Cuando tenía un romero, sacado de esqueje de mi colegio en primaria (ha llovido desde entonces) y que llegó a hacerse más alto que una persona pero acabó muriendo, siempre tenía en él unas cuantas Chrysolina americana. La Chrysolina bankii también se ha paseado por mi jardin alguna vez, pero es mucho más ocasional. Ahora tengo una salvia pero sin chrysolinas, que en cambio tiene oídio y Eupteryx cada año, y esas dos sí que la afectan. Perdon por el off-topic
     
  7. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    ¡Qué interesante!

    [​IMG]

    Me refiero a la Schistocerca gregaria.

    [​IMG]

    En Tenerife no suele verse, pero a veces el viento que sopla desde el Sáhara puede "arrastrarlas" consigo. Yo nunca he visto una plaga (sólo algunos ejemplares) pero en los tiempos de mi abuelo llegaron a vivirse situaciones complicadas. La tierra en la que vivo antes se destinaba al cereal, y los nubarrones de langostas ponían en peligro la economía de la gente de esta zona: https://www.google.com/amp/s/diario...ltima-gran-plaga-de-langosta-en-tenerife/amp/

    Así que ver muchas langostas podría augurar una plaga de ellas. En ese sentido escribí la frase.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Ahhhh, yo pensaba que hablábamos de la ubicua Anacridium aegyptium. Tampoco sabia que estabas en las Canarias, donde se da la Schistocerca gregaria. En la gran mayor parte de España esa especie es una verdadera rareza muy ocasional.