Chusco del monte (Nierembergia linariifolia Graham)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 16/10/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Chusco del monte (Nierembergia linariifolia Graham)


    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia:
    Solanáceas

    Origen:
    Sudamérica (Argentina)

    Características:
    Hierba perenne y rústica, erecta de unos 25 cm. de altura, de copa globosa, follaje verde y delgados tallos, muy ramificados. Es de fácil cultivo.

    Hojas:
    Pequeñas, linear-lanceoladas, simples, color verde medio y dispersas sobre los tallos.

    Flores:
    Pequeñas, en forma de copa de color blanco o azul lavanda con garganta amarilla, que surgen del ápice de cada tallo. Se caracterizan por presentar 5 pétalos soldados en la primera mitad, redondeados.

    Época de floración:
    Primavera-verano.

    Destino:
    Ornamental, medicinal.

    Adaptación:
    Buena, es rústica, se la encuentra en regiones montañosas y serranas.

    Suelos:
    Se adapta a diferentes tipos de suelo, creciendo mejor en suelos húmedos y con muy buen drenaje. Es importante que sean muy permeables ya que son muy susceptibles a la pudrición de las raíces.

    Luminosidad:
    Pleno sol o semi sombra. Debe crecer en zonas muy iluminadas donde reciban más de 6 horas de luz solar directa. La exposición al sol debe ser más moderada en climas tropicales más agresivos donde predominen temperaturas superiores a los 30° C. El cultivo a sombra total provoca la etiolación de los tallos, pérdida de pigmentación del follaje y floraciones débiles o nulas.

    Resistencia al frío:
    Resistente, aunque no sobreviven mucho tiempo a las heladas o temperaturas superiores a los 38° C.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere los ambientes con humedad media.

    Riego:
    Moderado, en horas de la mañana, que debe reducirse durante el período invernal. Tolera breves períodos de sequía.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias:
    Pueden atacarla cochinillas, pulgones, ácaros, minadores de hojas, escarabajos y moluscos, que permiten que proliferen hongos patógenos sobre hojas y tallos.

    Propagación:
    Por semillas en otoño. Por esquejes en primavera y ya enraizados, se trasplantan a macetas y se los ubica en lugares con una buena exposición a la luz del sol, aunque en donde predominan climas más cálidos es mejor dejarlos en lugares con sombra parcial.

    Cuidados:
    Poda de limpieza luego de la floración. Aunque tolerante al calor, la floración disminuye si el calor de la temporada estival es demasiado intenso.

    Usos
    : Ornamental: Suele cultivarse para incorporarla a jardines, canteros, borduras, macetas y como cubre suelo.
    Medicinal: Sus hojas tienen propiedades cicatrizantes.
    Contiene sustancias bioactivas, lo que la convierte en una especie tóxica.



    [​IMG]


    Todas las fotos pertenecen a https://inta.gob.ar/documentos/reconociendo-malezas-nierembergia-linariaefolia-graham

    Las imágenes son de la red



    El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina ha desarrollado tres cultivares mejorados genéticamente con distintas características físicas, que las hacen más aptas para su cultivo en macetas o en macizos.


    · Estrella INTA-JICA: Planta de porte erecto y con una altura media de 10 a 15 cm. en contenedor o de 20 cm. en tierra. Se caracteriza por sus flores con forma de estrella y de color blanco, con una mancha violeta y centro amarillo que ocupa la mitad de cada flor.

    · Luna INTA-JICA: Para su uso en maceta o macizo, puede desarrollar una altura máxima de 40 cm. si se la cultiva en cantero, mientras que los cultivos en maceta pueden medir hasta 15 cm. de alto. Su flor es blanca y de aspecto más redondeado, presentando en la corola una mancha circular violeta bien definida y con un centro amarillo muy pequeño.

    · Cielo INTA: Planta de porte erecto ideal para macetas, su flor se caracteriza por medir unos 2,5 cm. de diámetro y por presentar una corola azul violácea homogénea, sin manchas. Su altura en maceta puede ser de 25 cm. y de 40 cm. en cantero.

    Estas tres variedades comparten la capacidad de crecer y desarrollarse sin inconvenientes en una amplia variedad de sustratos, sin importar que sean éstos de base mineral u orgánica. Asimismo, tienen la capacidad de ocultar las flores viejas dejando en la parte superior las nuevas, lo que se traduce en un período de plena floración de mayor duración.
    .