Cicadélidos / Trips en albahaca y romero?

Tema en 'Romero' comenzado por victorgm, 9/5/20.

  1. victorgm

    victorgm

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Stuttgart, Alemania
    Buenas!!

    soy nuevo por el foro y en el mundo de la jardinería, espero poder aprender mucho!

    Vivo en el sur de Alemania, y la semana pasada compre varias plantas, entre ellas albahaca, romero, hierbabuena, helecho espada, etc.

    Pues no ha pasado ni una semana regándola poquito a poco casi todos los días, en la ventana al sol directo unas 6h/día y 25 grados de media, y acabo de descubrir que la albahaca tiene muchos insectos pequeños en el revés de las hojas, que tras investigar creo que son Trips, me lo podríais confirmar?

    Lo curioso es que tiene al lado la planta de romero, y está también tiene unos cuantos insectos encima...y según tenía entendido, el aroma/aceite del romero los debería ahuyentar...

    Que opináis que debería hacer? sobre los trips he leído que las ninfas se esconden en la tierra, las larvas dentro de las hojas y los adultos sobre ellas moviéndose rápidamente....tiene salvación la albahaca? fue relativamente barata, pero me daría pena no poder salvarla tan pronto :oyoy:

    Espero vuestros consejos, muchas gracias!!

    P5090409-copia.jpg
    P5090411-copia.jpg
    thumbnail-Screenshot-2020-05-09-12-39-39-635-com-whatsapp.jpg
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Los insectos en tus fotos no son trips, son cicadélidos (familia Cicadellidae). A efectos prácticos es lo mismo: suelen provocar síntomas parecidos (raramente mortales para una planta, salvo que haya transmisión de virus), y se combaten de la misma forma.
    Lógicamente, aquellas especies especializadas en alimentarse exclusivamente de labiadas aromáticas tales como la albahaca y el romero, por ejemplo el cicadélido Eupteryx decemnotata, no sólo no son repelidos por esos aceites esenciales propios de este tipo de plantas, sino que los necesitan para vivir.

    Respecto a ninfas, larvas y adultos. Tanto los trips como los cicadélidos son hemimetábolos y por lo tanto no existe en ellos la fase de larva. En tu primera foto se ven solamente ninfas. En la segunda, además de ninfas (y una muda o exuvia) hay un adulto. Ninfas y adultos de los cicadélidos en general tienen el mismo modo de vida y en ambos casos suelen preferir el envés de las hojas ya que es donde se sienten más seguros contra depredadores y parasitoides que revisen la planta desde arriba.

    Las ninfas de los trips, por su parte, tienen una biología que depende totalmente de cada especie. Supongo que algunas de ellas se esconderán en la tierra como dices, pero apuesto a que la mayoría tendrán el mismo modo de vida que los adultos y se situarán en las mismas partes de las plantas que ellos, ya sean trips herbívoros o carnívoros.
     
  3. victorgm

    victorgm

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Stuttgart, Alemania
    Muchas gracias Isidro! te agradezco tu explicación tan detallada!

    Ahora me queda la duda de como eliminar los cicadélidos...he leído que las mariquitas son sus depredadores, pero vivo en un piso y no creo que pueda encontrar alguna. Por otro lado preferiría no usar insecticida ya que la idea de la albahaca era usarla para cocinar de vez en cuando...que me recomendarías?

    Un amigo me ha recomendado plantar en otra maceta con tierra nueva (lejos, claro) los tallos que no tengan insectos, y hacerle un "lavado" con agua para eliminarlos...además de rociar agua en las hojas de la albahaca, ya que por un lado ahuyenta a los insectos y por otro aumenta la humedad y beneficia a la planta, funcionaría?

    He buscado en google la subespecie Eupteryx decemnotata, y visualmente pareciera ser distinta a las que tengo. Lo mismo están "posados" en el romero ya que las plantas están pegadas, pero no porque se alimenten también de éste... Última pregunta: tengo una lavandula stoechas al lado del romero, y a continuación un rosal pequeño en maceta...están en "peligro de invasión"?

    Muchas gracias de nuevo!!
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Para el romero, un manguerazo diario deberia ser suficiente. Así limpié yo mi salvia de Eupteryx en una ocasion en la que se convirtió en plaga y dejó a la planta en muy mal estado (si no alcanzan esos niveles yo las dejo estar ahí). Pero a la albahaca no le sirve esa solución, sus hojas son blandas y un manguerazo las rompería todas :( La verdad es que no sé cómo aplicar un insecticida a una planta que luego se ha de usar para comer. Espero que alguien más entendido te asesore sobre este asunto.

    Las cicaditas que se alimenten de albahaca, romero y menta también afectarán a la lavanda, pariente cercano de todas ellas. El rosal está totalmente a salvo de esta especie (lo que no quiere decir que no pueda aparecer otra distinta pero muy parecida, que le afecte).