¿Cicadélidos?

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por piquiñetis, 24/1/18.

  1. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Hola:

    estos simpáticos bichitos me llevan machacando una Salvia officinalis desde que la traje a casa, probablemente venían con ella. Están en una terraza fría, pero cerrada. Son muy abundantes. Ahora en invierno están menos activos. Y su actividad se centra fundamentalmente y casi de forma exclusiva en la Salvia officinalis.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Gracias de antemano.

    Hasta luego.
     
  2. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Hauptidia lapidicola diría. En mi terraza atacan varias plantas de especies diferentes, pero hasta ahora nunca ha sido un ataque masivo y no me preocupo demasiado de ellos. Por desgracia no puedo decir lo mismo de la mosca blanca.
     
  3. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Si no es, se le parece mucho. Muchas gracias.
     
  4. Comento en el tema porque me ha parecido una casualidad tremenda: hoy también me ha llamado la atención ver en mi Salvia officinalis insectos de este tipo, varios. No sé si exactamente iguales (no les he hecho fotos) pero me ha llamado la atención que eran tal cual del mismo color que las hojas, dando la impresión a cierta distancia que eran como bultitos de las propias hojas. Qué le hacen a la planta exactamente? No he visto ningún signo de que la estén atacando.
     
  5. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Chupan la savia y dejan como manchitas blancas en la hoja. Si se extienden mucho pueden dejar las plantas con un aspecto francamente feo y seguramente que también pueden acabar con ellas.

    http://www.buddhagenetics.com/hauptidia-maroccanna/

    La especie del enlace es otra posible candidata para la que ha subido Piquiñetis y quizás las que tengas tú. No recuerdo exactamente las diferencias entre ambas especies ahora mismo. Si aparece Wagen por aquí seguramente que nos lo pueda aclarar.
     
  6. :okey: Pues ya puestos, intentaré hacer una foto donde se vean más o meos bien. Eso sí, son muy pequeñas.
     
  7. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    ¡Hola a todos! Un hilo con Cicadellidae. :razz:

    Lo único que podemos decir de este ejemplar es que no parece lapidicola, ni maroccana, por lo menos no "de manual". :13mellado: Este tipo lo dejaría en "sp.". :94congelado:

    JF,
    El ejemplar de tu enlace no es maroccana, ese sí tiene mucho más pinta de lapidicola. :meparto:


    ¡Saludos! :Thumbsup:
     
  8. josivu1

    josivu1 JORDÁN

    Mensajes:
    941
    Ubicación:
    Vigo, España
    Ubicación:
    En medio de los matorrales
    El ejemplar del enlace de JF me parece que ni el mismo sabe a que especie pertenece :meparto:[​IMG] :meparto:
     
  9. Traigo fotos de las que hay en mi salvia (la última es para dar una idea del tamaño):

    ccl1.jpg
    ccl2.jpg
    ccl3.jpg

    ...y sólo viendo el dibujo de las alas y la cabeza diría que no tienen mucho que ver con las Hauptidia que mencionábais, creo. De hecho hasta que no les he hecho la foto no me había dado cuenta que tenían ese dibujo, a simple vista parecían del mismo color que la salvia.
     
  10. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    ¡Hola Hailstorm! :razz:

    Esto marcha: otra cicadita.

    Tu ejemplar no es Hauptidia, pero sí pertenece a la misma sub-familia, Typhlocybinae.
    Es una Eupteryx decemnotata. ;)


    ¡Saludos! :Thumbsup:
     
  11. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Y ahora la pregunta del millón. ¿En qué se diferencia Hauptidia maroccana de H. lapidicola? :pensando:
     
  12. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Yo me apunto a la misma pregunta,un saludo.
     
  13. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Pues, allá voy. :icon_cool:

    Y porque 1 imagen dice más que 1000 palabras he buscado ejemplares que fueron identificados por auténticos especialistas.

    Primero maroccana:

    http://dmitriev.speciesfile.org/taxahelp.asp?hc=7793&key=Erythroneura&lng=En
    https://www.naturespot.org.uk/species/hauptidia-maroccana
    http://www.britishbugs.org.uk/homoptera/Cicadellidae/Hauptidia_maroccana.html

    Y aquí un ejemplar de lapidilcola:

    http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Hauptidia-lapidicola-img502169.html
    http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Hauptidia-lapidicola-img502170.html


    Creo que las diferencias son bastante claras, sobre todo referente a las bandas oscuras en la diversas celdas de sus alas.

    Y 1 apunte importante. ;) Si encontramos un ejemplar parecido a maroccana, no podemos tener seguridad que sea de esa especie porque hay varias con el mismo dibujito en las alas y sólo podrían ser separadas por los consabidos genitalia. :-? :-? :-?


    Espero que las fotos os hayan sacado de dudas. :razz:

    ¡¡Feliz finde!! :Thumbsup:
     
  14. Gracias! Mira que no me había dado por hacerles fotos a estas, pero de todo se aprende :icon_biggrin:
     
  15. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Gracias Andre:idea:,aunque me parece que las diferencias son tan pequeñas que para mi se quedaran en sp.:999997dedoabajo:

    Un saludo:okey:.