Ciclo de las begonias

Tema en 'Begonias' comenzado por Patri85, 20/8/17.

  1. Patri85

    Patri85

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Asturias España
    Alguien podría explicarme el ciclo de vida de las begonias?Gracias
     
  2. Tominejo

    Tominejo Nerd de Jardín

    Mensajes:
    78
    Ubicación:
    América del Sur
    Ubicación:
    Subtropical
    Depende de la especie, creo que hay begonias anuales y perenes, pero yo las reproduciría una vez al año por esquejes por si acaso.
     
  3. Oviedista

    Oviedista

    Mensajes:
    135
    Ubicación:
    Mieres- España
    Hola Patri85. Como ya te ha dicho Tominejo en principio depende de cada variedad pues las hay anuales y perennes pero también del clima ya que lo que en mi tierra asturiana es una begonia perenne en otra zona más cálida es perenne. Tambien las hay bulbosas que tienen un ciclo en el que salen,florecen y se secan pero sin morir. Estan las begonias de flor y las de hojas ( aunque también dan flores ). Aunque para no aburrir en las fichas de mis plantas lo resumo bastante voy a ponerte un párrafo copiado de mis begonias.

    Las begonias son plantas herbáceas terrestres aunque también las hay que son epifitas.

    Pueden ser de perennes o anuales siempre dependiendo del frío.

    Las hojas pueden ser enteras, lobuladas, pequeñas o de gran tamaño, verdes , matizadas o de múltiples colores.

    Las flores al igual que las hojas pueden ser pequeñas o grandes, sencillas o dobles.

    Hay variedades tuberosas y esto es lo que hace que se pueda hablar de tres clasificaciones.

    Las de raíces fibrosas como las siempreflorens sencillas o dobles.

    Las Elatior fácil de confundir con las tuberosas por los aficionados por citar dos ejemplos.

    Las rizomatosas como las Begonias Rex

    Arbustivas como la Metallica , Cleopatra, Aconitifola spectrum, Argenteo Gutata, Sophie Cecile

    Las tuberosas como la tan conocida begonia de patata, la begonia tuberosa.

    Si no hay peligro de heladas se pueden cultivar en el exterior pero se ven con más frecuencia en los interiores.

    Luz intensa pero no les gusta el sol, al menos, el fuerte del verano que le puede producir quemaduras.

    La tierra ha de ser muy fértil, muy suelta y muy bien drenada pues es una planta que no soporta la tierra muy húmeda.

    No conviene mojar las hojas y se regará solo cuando la tierra esté seca.

    Las flores hay que eliminarlas nada más que se marchitan pues tienen tendencia a quedar entre las hojas y producen botritis, enfermedad bastante común en estas plantas.

    Al inicio de la Primavera se le pueden dar podas de las cañas más débiles y esto nos las hace más compactas.

    En la época de pleno crecimiento se le pueden dar pequeños abonados cada 15 días.

    Si alguien quiere saber un poco más sobre estas plantas, se puede aprovechar este enlace a mi wikipedia http://www.plantasvillor.es/index.php?title=Begonia

    Un saludo.

    [​IMG] Ulmifolia

    [​IMG] Begonia Dragón

    [​IMG] Begonia Elatior

    [​IMG] Begonia Rex Kiss

    [​IMG] Boliviensis

    [​IMG] Begonia Siempreflorida doble

    [​IMG] Begonias tuberosas
     
  4. Patri85

    Patri85

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Asturias España
    Gracias!yo soy de gijon. Asi que igual tengo suerte y no me mueren en invierno