Buenas! Tengo dudas respecto a la clasificación de este arbolito. Según parece es una variedad de Cupressus macrocarpa, o ciprés de Monterrey. Pero el ciprés de Monterrey también tiene ese color amarillento de pequeño. Entonces, la duda viene porque los que más veo a la venta son los que tienen un aspecto más compacto y esbelto, pero también los hay más estirados, aunque el color es el mismo (así no hay quién me entienda, pero voy a poner fotos). Puede que el primero sea el verdadero ciprés "Goldcrest" y el segundo simplemente sea un ciprés de monterrey joven? Pero con el tiempo, el primero ambos crecen de forma diferente. Están en el orden aterior: Aquí por lo que tengo visto, con el paso de los años o si no reciben suficiente insolación, se vuelven verdes, de un color totalmente "normal" y solo observamos los brotes en verde limón. En estos en laces de Google Maps podéis ver dos cipreses que conozco, ambos de un tono amarillento (reciben sol) pero sin llegar a ser como los jóvenes. En las brotaciones primaverales sí que se observa el color original. Siguen el orden de las fotografías anteriores, o sea, el primero de la primera pareja de imágenes es el mismo tipo que el primero de la segunda pareja de imágenes que a su vez es el primero de la pareja de enlaces. Si, lo sé... Siento el lío Click primer árbol. Click segundo árbol. En resumen, el primero desde pequeño es como más cerrado, compacto y con las escamas más finas, mientras que el segundo desde pequeño es como más abierto, y al crecer sus ramas crecen como "lanzadas" hacia fuera, como brazos y sus escamas son más gruesas. Se trata de dos cultivares del mismo árbol, "Goldcrest", o son dos especies diferentes? Muchas gracias de antemano.
Acabo de leer a un forero que decía que esto es un Cupressus macrocarpa "Gold"... Acaso el "segundo" por el que yo os preguntaba antes es una variedad de ciprés de Monterrey pero que mantiene más la forma original de este árbol que el "primero?? En ese caso duda resuelta, ambos serían dos variedades diferentes, aunque ambas con un color característico, de ciprés de Monterrey o Cupressus macrocarpa... Uno variedad "Gold" y el otro variedad "Goldcrest", donde supongo que -crest hará referencia a su forma más cónica y compacta que el original. ¿No? Saludos.
INFINITAS GRACIAS! Necesitabamos este hilo! Hay bastante confusión con el término "Pino limón" ... últimamente he visto "pinos limón" que no parecen para nada Cupressus macrocarpa... Mañana o pasado ya comentaré un poco lo que veo con casos concretos. Feliz 2016! :Thumbsup:
Vaya lio ,yo compre uno hace un mes que ponia gold en la etiqueta luego tambien hay otro que se llama wilma aunque no estoy seguro si es el goldcrest. Bueno en cualquier caso el mio ahora que es pequeño tiene una forma conica y lo queria asi como la primera foto que has puesto o la tercera derecha ,si no conserva su forma conica le dare esa forma con unas tijeras.Lo que pasa que donde le tengo yo es una zona donde no da mucho el sol entonces por lo que dices se pondria verde normal y quitaria la gracia del arbol.Igual al podarlo el arbol echa brotes nuevos de ese color amarillo limon todo es esperar y ver como se comporta. Por otro lado ya lei que este arbol hay bastante riesgo de podredumbre de raices si el terreno esta encharcado , el caso es que aqui hay bastante humedad, esta el suelo mojado , da luvias estos dias y alguna rama por la parte de fuera se ha secado un poco, espero que resista al buen tiempo.
El Wilma es otro cultivar muy semejante al goldcrest... la diferencia es sutil, no recuerdo exactamente cuál era. Yo perdí mi Cupressus macrocarpa goldcrest por lo hongos, pero Galicia es un clima mucho más húmedo que Madrid, así que no debería haber tantos problemas.
Del e Idolmaster, feliz año a ambos. @D.E.L , la verdad es que suelo hacerme líos tremendos con las variedades de los árboles y demás... Si tú me vieras delante de la pantalla apuntando cosas en mi cuaderno para acabar más liado que al principio... Pero bueno, todo sea por aprender Es curioso, yo todos los que he tenido se me han acabado muriendo con los años por falta de agua... Aquí en Sevilla es fácil tener árbol frito en agosto por un descuido. @idolmaster , si tiene esa forma yo diría que es "el primero", pero de todas formas si tuvieras el segundo no sería tan fácil como piensas moldearlo... Imagina un ciprés como el de la segunda foto podado hasta lograr la forma del primero... Inevitablemente no estaría igual sería muy difícil, sobre todo tan pequeño. Pero nada es imposible Mucha suerte y cuida el riego. Una maceta grandota te hará más fácil mantener correcta la humedad. Saludos!
Feliz año!! Es este y en la etiqueta ponia cupressus gold.El verde es mas amarillento que el que sale en la foto .
Definitivamente ese follaje no tiene NADA que ver con el pino limón que tenía yo. Y en teoría son la misma especie y variedad... Exactamente igual que en esta foto de internet: Ya veis que el follaje no es nada semejante...
Pfff aquí falla algo ehh... Nadie se atreve a ayudarnos? DEL, entonces esa foto es de tu cedro o ciprés de limón?? Saludos.
El de la foto es Cupressus macrocarpa "goldcrest" de internet, con las hojas igual que el que tuve yo de 2002 a 2013 y lo que hasta dónde yo sé siempre se ha llamado "pino limón". Y como veis se parecen lo que una lima a una sierra.
Los cipreses "bebé" tienen un follaje distinto al de cuando tienen varios años. Yo he germinado muchos cipreses (varias especies) y todos de pequeños (al menos durante un par de años) tienen un follaje similar al de la foto de idolmaster. Por cierto, yo tuve un cupressus macrocarpa "goldcrest" que planté cuando medía un par de palmos en tierra, pasó algo más de 2 años plantado alcanzando el metro, pero murió este último verano (sol todo el día y Julio con 40 y pico grados). También tengo un cupressus macrocarpa "a secas" que planté con apenas un palmo hace casi 2 años y sigue vivo y parece en buena forma ya que últimamente ha estado creciendo (aunque todavía está muy pequeño y no pasa del medio metro). El color que tiene es verde claro, no me he fijado si su follaje sigue siendo juvenil, pero diría que sí, en cualquier caso su porte es menos compacto que el goldcrest, y espero que se haga un gran ciprés ya que no pienso podarlo. P.D. También según tengo entendido el goldcrest crece menos que la especie sin variedad, nunca he visto uno grande pero por el vivero me comentaron que en torno a unos 4 metros.
Mmmm.... MUY BUENA EXPLICACIÓN Los recuerdos que tengo del follaje de mi pino limón son de algo más mayor, cuando llegó a medir 4 m antes de que un hongo lo matara, no recuerdo exactamente como eran las hojas cuando lo trajo mi padre a casa con sólo unos 50 cm. Me parece una explicación bastante satisfactoria, yo la verdad es que nunca he visto las hojas juveniles de los cipreses.
@MrMaxKele , muchas gracias por tu ayuda, creo que el tema se puede dar por resuelto, al menos por ahora. Tienes toda la razón. Yo sabía que las escamas del ciprés común o ciprés de cementerio son diferentes a las del adulto. Son duras y pinchan bastante, no sería la primera vez que meto la mano en uno. Pero no se me había ocurrido traspolarlo a otros cipreses. Maravillosa explicación Muchas gracias a todos los que particiásteis en el hilo, en especial a DEl, y mucha suerte a todos con vuestros cipreses, esperemos que la Phitophora no nos mate demasiados. Saludos.