CIPRES en barrera o muro. Podado severamente

Tema en 'Cipreses (común, arizónica, Lawson)' comenzado por Orquídea_Phal, 8/9/19.

  1. Orquídea_Phal

    Orquídea_Phal

    Mensajes:
    1.010
    Ubicación:
    España
    Saludos.
    Tengo un vallado con ciprés.
    Por reducir anchura pues estaba ocupando la calle, le hemos aplicado, por el lado exterior, una poda radical.
    Ha quedado marrón. Por todo el lado exterior se le han cortado todas las ramas verdes.
    Claro, queda muy feo.
    Mi pregunta es,
    que podemos hacer para ayudar a que brote con rapidez.
    Gracias anticipadas.
     
  2. Narigún

    Narigún

    Mensajes:
    279
    Ubicación:
    Uruguay
    Esperar. tal vez nunca se recupere.
    Para reducir el tamaño de un cipres hay que cortar muchas veces un poquito, siempre dejando verde porque no brota desde madera. Incluso así es bastante difícil
     
  3. Orquídea_Phal

    Orquídea_Phal

    Mensajes:
    1.010
    Ubicación:
    España
    Oh.
    Que disgusto.
    Me da algo.

    Gracias por responder.

    No puedo ni imaginar que quede así.
    Lo podamos cada año entero. Desde siempre.
    Y algunos años hemos podado dos veces.
    Con cortasetos.
    Quedaba como todos, recortado, tupido pero verde. Bueno como los setos de ciprés.
    Fue saliendo demasiado a la calle. Pasábamos el cortasetos normal y no se notaba seguía invadiendo la calle.
    Y le hemos dado esa poda radical por el lado exterior.

    Un vecino tenía el mismo seto y no lo recortaban nunca. Como veinte años sin recordarlo. Eran cipreses sin más, altos y delgados no hacían de muro. Subían altos sin hacerse frondosos. Un año les dieron una poda radical, cortaron por arriba, y por los dos lados laterales. Quedaron palos prácticamente sin ramas, pues hoy tienen un seto estupendo, se les ha hecho grueso, podan cada año lo que es la poda normal, y está estupendo, no recuerdo cuánto tardó en crecer.
    Esto ha sido lo que nos ha animado a pelar totalmente el lado exterior.
    Como se quede así, me da un mal.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Puede que rebroten poco y mal, pero puedes ayudar a que se recuperen regando generosamente los árboles del seto durante todo el próximo año. (Parando de noviembre a febrero, como es lógico).

    De todas formas habéis escogido un mal mes para realizar una poda tan drástica. Hubiera sido mucho mejor podarlos en febrero. Tras el descanso invernal los árboles y arbustos rebrotan a principios de primavera con mucha más fuerza que en cualquier otra época.

    A partir de marzo vuelve a regar. Cuando veas que a los cipreses les salen nuevos brotes abona con abono general en grano y quelatos de hierro para nutrirlos bien y que rebroten con más fuerza.

    Yo este año hice una poda similar a una connífera. Tengo una tuya oriental (Thuja orientalis 'Pyramidalis aurea') de unos veinte años, que se había hecho demasiado ancha e invadía un camino que le pasa por delante. Cada año le reducía el perímetro con el cortasetos en febrero, pero esta reducción no era suficiente al cabo de los años. Este febrero me lié la manta a la cabeza y le di una poda radical que la dejé en el esqueleto, así:

    [​IMG]

    Pues bien, ahora ya está cubierta de hojas y ramas. Aún necesitará todo el próximo año para recuperar la forma piramidal tupida, pero lo conseguirá sin duda.
    Para conseguir que rebrotara, aparte del gotero que tiene instalado, cada día le he aportado unos diez litros de agua suplementarios con una regadera y la he abonado con Nitrophoska y Sequestrene en abril, junio y septiembre.
     
  5. Orquídea_Phal

    Orquídea_Phal

    Mensajes:
    1.010
    Ubicación:
    España
    Felicidades.

    Bueno la poda no se ha hecho toda ahora. El trozo más grande del muro/barrera de ciprés se ha hecho este invierno. Ahora estamos haciendo una pared, esta es interna, tiene una espalda de muro de obra, fue cortado el año pasado, por una cara por construir ese muro. Estaba algo dejado ese lado pues la otra cara ha estado sin podar un año y estaba enorme ocupando demasiado trozo de jardín muy inclinado hacia el jardín. Lo estamos pelando ahora y salen muertos algunos. Eso me da igual, estaban muy juntos.
    (No se como ponerle el abono).
    Los lados exteriores están pelados desde el invierno/primavera y se ve feo, seco total, por el lado cortado. Es muy largo el vallado muchos metros, tengo césped en el suelo y no se como poner el abono, ¿se echa en el suelo junto al tronco?, las raíces de este seto deben estar ocupando varios metros. He estado regando pues hay césped en el suelo, ahora individualmente cipres por cipres no lo he regado porque son muchos metros, muchos cipreses, me arruinan.

    Saludos y mil gracias.
     
  6. Orquídea_Phal

    Orquídea_Phal

    Mensajes:
    1.010
    Ubicación:
    España
    Amadeu
    O bien quien lea,
    Por favor,

    ¿Cual es la forma de echar el abono en una barrera o muro de ciprés?. En el suelo hay césped, ¿cómo dejo el abono, sobre la tierra (o en este caso césped) o se debe mover la tierra junto a los troncos y enterrar el abono?.

    Gracias anticipadas.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  8. Orquídea_Phal

    Orquídea_Phal

    Mensajes:
    1.010
    Ubicación:
    España

    Que mareo.
    No se aun que tipo de abono le compraré a mi muro de ciprés. Es una barrera larga.
    Necesito mucho.
    Supongo que decidiré o por Compo o por Fertiberia.

    Mi pregunta era sobre la forma de aplicarlo.
    En el suelo hay césped.
    Quería saber si se aplica muy cerca del tronco. Si es bueno mover la tierra y enterrarlo o simplemente echarlo dejarlo en el suelo sin más.

    Vamos, solo quiero saber la forma más correcta de poner el abono.


    Gracias.
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si aportas abono en grano, como el Nitrophoska, que es la forma más cómoda de aplicarlo, simplemente dejas una cantidad aproximada de una cucharada sopera por árbol al lado del tronco, sin que toque la corteza.