PLANTA DEL DIA Ciprés lambertiana (Cupressus macrocarpa Hartw.) Foto de: http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/jb-95-01/ Foto de: https://parquesyjardineslogrono.wordpress.com/especies/cupressus-macrocarpa/#jp-carousel-2877 Familia: Cupresáceas Origen: Estados Unidos de Norteamérica (California) Características: Árbol que puede alcanzar 30 m. de altura, con ramificación ascendente. Tronco grueso y corto, corteza de color pardo grisáceo, profundamente agrietada. Copa anchamente cónica, truncada en el ápice. Los frutos son conos de maduración bienal, globosos, casi esféricos, grisáceos, conteniendo unas 20 semillas angulosas, duras, de color castaño claro. Es de crecimiento rápido. Uno de los cultivares más difundido es 'Lutea' (más conocido como Lambertiana aurea), de porte extendido y follaje dorado. Hojas: De color verde oscuro y olor a citronela al estrujarlas, están pegadas a los tallos formando cuatro hileras. Son bastante gruesas y de ápice obtuso no punzante, pequeñas, cortas y escamiformes, alineadas en parejas opuestas y decusadas. Flores: Producen flores masculinas y femeninas; las masculinas son amarillentas, las femeninas forman conos ligeramente esféricos, de color verde al principio tornándose a rojizo y grisáceo al alcanzar la madurez. Época de floración: Fines de invierno. Destino: Ornamental, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Poco exigente, crece en suelos pobres, profundos y húmedos, prefiriendo los arenosos, y bien drenados, tolera incluso la cercanía al mar por su resistencia al salitre. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Clima templado sin grandes heladas o nevadas, pero se lo ha encontrado en lugares con temperaturas de hasta -15° C. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos y salinos. Riego: En poca cantidad, en zonas de cálidas mantener el terreno húmedo. Abonos: Abonar cada mes. Causas parasitarias: Se observa últimamente que es atacado por el hongo Deuteromiceta que ha diezmado plantaciones de la zona atlántica (Argentina), lo que es un factor limitante de su importancia a futuro. Propagación: Por semillas y por injerto. Cuidados: Se adapta a la poda, pero no rebrota sobre madera vieja. No suele sobrevivir si se planta lejos del mar. Usos: Ornamental: Se usa como árbol ornamental, de pantalla protectora o de seto. Es podado para setos o cercos, de modo que puede conformarse un muro verde, a la altura y con la forma que se desee. Como ejemplar aislado es un hermoso ejemplar de conífera. Es excelente para fijar dunas marítimas. Industria maderera: Tiene una madera de regular calidad, con brillo suave, olor aromático resinoso, textura fina y homogénea y veteado suave. Es durable a la intemperie pero sin contacto con el suelo. Se asierra, cepilla y moldea sin inconvenientes, fácil de clavar y atornillar aunque los elementos metálicos no son retenidos firmemente, acepta bien los tintes, barnices y lustres, no así las pinturas. Se emplea en tirantería, muebles, carpintería de obra, esqueletos, revestimientos, tarimas livianas, etc. Foto de: https://www.amazon.com/25-Seeds-Monterey-Cupressus-macrocarpa/dp/B071DT128J Las imágenes son de la red .