Cipreses

Tema en 'Cipreses (común, arizónica, Lawson)' comenzado por ....._, 19/2/20.

  1. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Hola a todos:

    Planté hace unos meses unas tuyas y unos leylandii. Estoy preocupado porque supuestamente su crecimiento iba a ser tal que iba a tener que podar varias veces al año pero...

    Las tuyas han sacado unas florecillas, por lo que supongo que están sanas, pero los leylandii golden river no han crecido absolutamente nada.

    Los planté en el mes de julio de 2019, y tenían una altura de 1.50m de alto y siguen igual.

    ¿Es normal?
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola, ¿se ven sanos, verdes, sin ramas secas ? estarán esperando el calorcito .Hay plantas que son bastante precavidas, se la piensan bastante antes de comenzar a crecer-Pero igual vigila su estado.
     
  3. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Sí, están sanos. Esperaré otros seis meses a ver cómo evolucionan.
    Gracias.
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Los arboles son lentos y deben crecer por abajo antes de tirar hacia arriba. ¿Cuando los plantaste como viste el suelo?¿abonaste/abonas con algo de estiercol compostado o material organico?. Muchas veces el suelo de las zonas urbanizadas de las afueras es bastante malo (eran "descampados"), se usa relleno de obras para allanar el terreno y despues se echa una minima capa de tierra vegetal por encima. Eso vale (mas bien menos que mas, pero sirve) para el cesped pero a los arboles no les sienta tan bien y hace que se crecimiento sea lento.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Les verás pegar un estirón en la primavera y verano, pero apenas crecen durante el resto del año. No se recomienda podar las coníferas porque es posible la entrada de hongos por las heridas.
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las cupresáceas crecen sobre todo en primavera, así que si las plantaste el pasado julio es normal que prácticamente no hayan crecido nada. El primer estirón lo pegarán esta primavera, sobre todo si los riegas bien a partir de abril, y les aportas abono.

    De todas formas si vives en una zona calurosa y con suelo calcáreo, puede que a la larga tengas problemas con los leylandis. Son árboles que prefieren suelos silíceos y climas frescos. Con calor y cal se desarrollan mal y tienen tendencia a padecer clorosis.
     
  7. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    El suelo es más bien franco arcilloso, ácido y fértil. Está un poco mezclado con piedra pómez que se le ha ido añadiendo durante años, y yo creo que lo aligera bastante.

    Yo le he ido añadiendo compost comercial de estiércol de caballo, nitrofoska azul (las perlitas que se van disolviendo con el tiempo) y una aplicación de sulfato magnésico (o producto antiamarronamiento de coníferas).

    Ahora empezaré a preparar tés de cáscaras de plátano y naranja para aportar potasio. No sé si será bueno para estos árboles. Lo utilizo sobre todo para plantas que florecen como los rosales.
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Con nitrophoska azul, y si añades quelatos de hierro ya les das todos los elementos que necesitan. No hace falta que hagas un aporte extra de potasio.
     
  9. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Nunca he utilizado quelatos de hierro, pero probaré. Muchas gracias.
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9