PLANTA DEL DIA Ciruelo (Prunus doméstica L.) Fotos de: https://pixabay.com/es/prunus-domestica-%C3%A1rbol-flor-850747/ Familia: Rosáceas Origen: Cáucaso, Turquía e Irán Características: Árbol caducifolio mediano que puede alcanzar 6 m. de altura, con corteza pardo-azulada y ramas alternas, delgadas, con o sin pubescencia. El fruto es una drupa redonda con pulpa de color amarillo, rojo o violáceo, peloso. El carozo es oblongo, comprimido, que presenta una sola costilla lateral, con una o dos semillas. Hojas: Caducas, oblongas, aserradas, de color verde, lisas en el haz y pubescentes en el envés. Flores: Blancas, solitarias, pequeñas, de cinco pétalos y numerosos estambres en profusos racimos. Época de floración: Fines de invierno y principios de primavera. Destino: Ornamental y culinario. Adaptación: Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar. Suelos: Se adapta a diversidad de suelos, siempre que sean sueltos y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol pero tolera la media sombra. Resistencia al frío: Resistente, aunque pueden perjudicarlo las heladas primaverales. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes templados pero se adapta a ambientes más fríos. Riego: Moderado, sin encharcar, pero sufre la sequía, especialmente en verano. Abonos: Se utilizan diferentes tipos de abono de acuerdo a la variedad. Causas parasitarias: Pulgones, barrenillos, cochinilla, mosca de la fruta, arañuela del ciruelo y entre las enfermedades puede sufrir por roya, monilia, cribado, gomosis, viruela y chancro. Propagación: Por semilla, vástagos, esquejes o injerto. Cuidados: Luego de la fructificación, se realiza la poda para darle forma, modificar tamaño de la planta, facilitar la cosecha, dar vigor a la producción de frutos. Usos: Tiene propiedades laxantes, diuréticas y antiescorbúticas. La corteza del árbol se utiliza para tratar enfermedades de la piel. Foto de: http://elterrao-dosurbanitasenelcampo.blogspot.com.ar/2014/02/flores-en-la-huerta.html Las imágenes son de la red .