Ciruelo Remolacha con posible mosca de la fruta

Tema en 'Ciruelo - Ciruela' comenzado por foetida, 28/2/19.

  1. foetida

    foetida Guest

    Estimados
    recurro a los gurues del grupo dado que tengo un ciruelo joven variedad remolacha el cual da unos enormes y jugosos frutos tripulados con gusanitos muy pequeños
    en los mismos tambien se ven unas moscas raras que entiendo pueden ser el problema
    hace dos años que estoy tratando de combatir la mosca con trampas con vinagre y agua azucarada y he atrapado muchas pero no puedo cosechar frutos sanos
    adjunto dos imagenes para que vean de que se trata.
    no soy muy amante de los quimicos y de hecho he intentado de todo sinutilizar productos pero creo que la peste vino para quedarse y no me va a quedar otra que fumigar en algun momento
    soy de buenos aires Argentina y la ciruela se da muy buena aqui,

    espero puedan darme alguna idea
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Esa plaga que yo sepa era solo del mediterraneo, no sabía que había llegado a Suramerica, los norteamericanos nos ponen a los españoles muchisimas pegas para exportar fruta a su pais por esta plaga
    Ceratitis capitata
    Pone las puestas antes del virado de color, y tienes que poner las trampas en la zona sur muy visibles, y lo mejor es que cojas unas cuantas ciruelas aun verdes, las muelas con una batidora y le añades agua para rellenar los envases de hacer cubiros de hielo, luego semana tras semana, vas poniendo un cubito de estos en las trampas, limpiandolas de moscas anteriores, hasta que cambien de color, fecha en que ya no les interesa a la mosca hacer la puesta en ese frutal, esto no evitará que alguna se pique, pero podrás probarlas
    Otra solución en meter en bolsas de papal Kraft los frutos verdes sin picadura y dejarlos en el árbol bien cerrados para que puedan hacer la puesta, esto es más efectivo pero más trabajoso y caro, pero obtendras una fruta de altisima calidad

    http://archivo.infojardin.com/tema/bolsas-para-proteger-frutas-como-obrar.262946/
     
  3. PaulAtreides

    PaulAtreides

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    España
    Tb puedes hacer trampas con vinagre, azúcar y fosfato diamonico en botellas de plástico con agujeros hechos con un cigarro
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El embolsado es la mejor solucion. Lo otro reduce la poblacion pero no te asegura que no te encuentres con el gusanito en una parte importante de la fruta. No es caro.
    https://blog.gardencenterejea.com/diferentes-tipos-bolsas-la-proteccion-la-fruta/
    y puedes comprar el papel y envolver la fruta tu mismo (grapandolo)
    https://listado.mercadolibre.com.ar/bolsas-de-papel-parafinado
    Ese material se usa para envolver alimentos, aunque ten cuidado pues parece que favorece que la fruta madure un antes y si se deja se termina "pasando".

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. No sé como es de grande tu planta.
    A mi los pájaros zorzales, benteveos y loros, me comían las cerezas ni bien empezaban a colorear, para proteger los frutos les puse unas bolsitas caseras hechas con tela antiheladas sujetadas con ganchitos de oficina, y así pude comer cerezas. Como la tela antiheladas permite respirar bien y deja pasar el sol fue lo que se me ocurrió y tenía a mano, aunque he visto que hay bolsas para fruta, pero me resultaba urgente proteger las cerezas así que las fabriqué caseras.

    [​IMG]

    [​IMG]
    Saludos
     
  6. Habría que ver el tamaño del árbol pues en lugar de embolsar fruto por fruto podrías tapar el árbol entero con malla mosquitera.
     
  7. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Para hacer los mosqueros te recomiendo que cortes una botella de plástico algo por encima de la mitad, invierte el gollete y metelo en la parte de abajo, con el gollete hacia abajo pero que no llegue al fondo de la botella, y grapa, luego le haces un par de boquetes y el pasas un alambre de los de la luz para que no se oxide ni se parta, sin quitar el aislante y lo cuelgas en la parte norte en tu zona, del árbol y que se vea bien desde el exterior

    Cuelga al menos un mosquero por árbol
     
  8. foetida

    foetida Guest

    Muchas Gracias a todos por los aportes

    el arbol tiene un buen tamaño cercano a los 4 mts de altura, con una copa bien frondosa, anualmente lo podo un poco con el objeto de que ventile mejor uy no se cierre tanto.

    eso va muy bien por que todos los años se llena de precoces flores blancas y posteriormente de muchisimos frutos
    es una planta en general sana aunque este año dio tambien un poco de pulgon que me trajo la hormiga, pero al ser de follaje caduco. arranca cada temporada con planta sana.-

    veo medio imposible lo de las bolsas ya que en muchos casos hay hasta racimos con 3 o 4 ciruelas como les digo es una planta poderosa

    lo de las trampas con vinagre y azucar lo intente 3 años pero no logro que la fruta este bien.
    por ello pense en 2019 utilizar algun plaguicida que lo elimine ya que por lo que lei
    esa mosca ahora debe estar bajo tierra como cocones esperando para eclocionar en el proximo periodo
    y como es dificil de exterminar me incine a utilizar algun agroquimico que al menos me de la posibilidad de bajar la cantidad de plaga.
    probablemente en el 2020 vuelva a las trampas azucaradas
    pero hoy por hoy es como querer atacar un bombardero ruso con un puñado de piedras.-

    habra algo que pueda rociar para combatir esaplaga que sin duda duerme enmi jardin hasta que esten las ciruelas

    Nuevamente gracias a todos por su tiempo y viva la naturaleza
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Foetida,
    aqui tienes el arsenal disponible
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/dipteros/mosca-de-la-fruta
    http://www.agrologica.es/informacion-plaga/mosca-fruta-ceratitis-capitata/
    "Control
    El control de la mosca del mediterráneo se debe basar en reducir el número de adultos mediante trampeo masivo y en la aplicación de tratamientos químicos que protejan la fruta cuando esta sea más receptiva al ataque y una vez detectada la plaga. Esto debe complementarse mediante unas adecuadas medidas culturales, especialmente la retirada de fruta caída al suelo.
    - Químico
    Cítricos

    Momento
    Los ataques de la mosca de la fruta se inician en cítricos a partir de septiembre-octubre con el comienzo de la maduración de las variedades extra tempranas (Okitsu, Oronules, Marisol,…). Antes el fruto es muy pequeño y la mosca no lo puede picar, además tiene otros frutos más atractivos que los cítricos en ese periodo.
    Las aplicaciones se inician tras la detección de la plaga a partir del cambio de color del fruto. Un posible umbral es de pulverizar cuando se capturen más de 0,5 moscas por trampa y día o bien se observen más del 1% de frutos afectados.
    Tratamiento
    Pulverización cebo (parcheo) encaminado a atraer y destruir adultos antes de que piquen la fruta. Se emplea un insecticida (spinosad, etofenprox, lambda cihalotrin) mezclado con un atrayente alimenticio como pueden ser las proteínas hidrolizadas.
    En aplicaciones cebo se trata únicamente la parte más soleada del árbol, la cara sur. Repetir el tratamiento cada 7-10 días.
    En las variedades extra tempranas, el tratamiento en cebo pierde eficacia una vez alcanzada la madurez total del fruto. A partir de dicho momento se recomiendan tratamientos totales sin cebo, con metil clorpirifos, o azadiractin (en producción ecológica).
    Frutales
    Momento
    Una vez detectada la plaga, ya sean adultos o frutos afectados.
    Tratamiento
    Las materias activas a emplear son: lambda cihalotrin, deltametrin (excepto ciruelo), azadiractin, metil clorpirifos, entre otros. Los tratamientos se aplican con una frecuencia de 7-10 días durante las 5 semanas anteriores a la recolección.
    El caqui es un fruto especialmente sensible al ataque de la plaga. Se lleva a cabo un tratamiento preventivo a partir de cambio de color del fruto o unos días antes con las materias activas azadiractin, etofenprox. Estas sustancias pueden ser mezcladas con proteínas hidrolizadas para realizar tratamientos cebo (mojando solo la cara sur del árbol en este caso).
    Vid (uva de mesa)
    Momento
    A partir del inicio de la maduración, tras observar la presencia de la plaga.
    Tratamiento
    Lambda cihalotrin aplicado en cebo de forma similar a lo expuesto anteriormente.Este tratamento también sirve para combatir la mosca del vinagre. Repetir según sea necesario cada 7-10 días.
    En todos los cultivos citados también se puede aplicar la materia activa lufenuron que viene presentada en cebo para emplear como trampas de esterilización a una dosis de 24 trampas/Ha.
    - Biológico
    Lucha autocida, que consiste en la liberación masiva de machos estériles, que compiten con el resto de machos por reproducirse con las hembras, de manera que se reducen las futuras generaciones.
    No hay enemigos naturales eficaces para la mosca de la fruta. Los ensayos realizados con Opius spp. y otros parasitoides, no han dado resultados satisfactorios.
    - Medidas culturales
    El uso de trampas es la principal medida de control tanto para seguimiento de poblaciones como trampeo masivo. Se disponen mosqueros cebados con un sobre de atrayente alimenticiomás el insecticida a una dosis de 50 trampa/Ha en cítricos y frutales de pepita, y de 75 trampas/Ha en frutales de hueso y uva de mesa. Se disponen en la cara sur del árbol, que es la parte preferida por los adultos.
    Deshacerse de los frutos afectados o que hayan podido quedar en el árbol y especialmente los caídos al suelo, que son importantes focos de infestación. En ningún caso se deben enterrar los frutos ni abandonar en vertederos incontrolados.
    Adelantar la cosecha en la medida de lo posible.
    Vigilar los ejemplares aislados que puedan haber en la parcela, como higueras, alcaparras, nispereros, etc, que pueden servir de huésped al insecto."

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  10. maxi19904

    maxi19904

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    Cordoba..Argentina..
    Hola que tal..tengoel mismo ciruelo y quisiera recomendaciones...cuidados...preventivas...el mío tiene 2 años....
     
  11. maxi19904

    maxi19904

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    Cordoba..Argentina..
    Hola como andas..de todos los comentarios de la gente sobre la mosca ? Que decidiste usar este año.