Cítricos desde SEMILLA.

Tema en 'Cítricos (general, pomelo, lima y varios cítricos)' comenzado por alexcabrer, 9/9/14.

  1. Hola! Se ha dicho mucho sobre los cítricos de semilla, que si la etapa de juventud es muy larga, que la fruta puede no ser buena, que nunca si quiera tendrá floración, que el sistema radicular es débil, que no se sabe cual será el resultado al ser un híbrido, las espinas, el vigor, etc.

    Abro este hilo para los que han decidido cuidar una planta desde semilla, conservan la ilusión que algún dia florecerá y dará frutas.

    Son bienvenidos todos a comentar, compartir experiencias, fotografìas, dudas y enriquecer este hilo.

    Método del Tupper, sigue este enlace al foro anterior.

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=258038


    Comienzo el hilo con una foto del 29 de junio de 2014

    El limonero viene de una semilla que tuvo dos embriones, he seleccionado el más vigoroso. El limón lo he comprado en un supermercado y era de la variedad "Eureka"
    Para germinar las semillas he utilizado en método del tupper. Ha salido la primera hoja verdadera el 12 de octubre de 2013.

    [​IMG] 29/06/2014

    Después de un ataque de minador, corté la parte superior que estaba dañada. Foto del 9 de septiembre de 2014

    [​IMG] 09/09/2014
     
  2. gloria04

    gloria04

    Mensajes:
    2
    Hola tu limon ya esta muy grande y bonito, yo tengo la ilusion de ver mis pequeños arbolitos de limon crecer pero de pequeñitos no salen
     
  3. hola @gloria04 Tengo uno que es una semilla de limón meyer, y sus hojas son muy pequeñitas, le nacen hojas nuevas pero crece en verdad muy lento.

    Pasó a mejor vida en Noviembre 2015

    [​IMG]
     
  4. gloria04

    gloria04

    Mensajes:
    2
    Oooo si mis pequeños arbolitos son asi es un limon pequeño y muy verde y si crecen muy lento espero que podamos ver crecer nuestros limoncitos
     
  5. Caranday

    Caranday

    Mensajes:
    543
    Ubicación:
    Montevideo, URUGUAY
    Muy buen tamaño para tener un solo año. Debe ser una semilla privilegiada. Yo tambien me mandé a germinar cítricos y manzanas de semilla. De los cítricos puedo decir que los de mandarina son los mas vigorosos en crecimiento.
     
  6. lajardinerafeliz

    lajardinerafeliz

    Mensajes:
    33
    Tened paciencia. Yo puse 14 semillas y germinaron todas. Los primeros años crecieron despacio, pero a partir de cuarto daba gusto verlos, altos, grandes, fuertes. Tardaron en dar fruta (hasta el séptimo año no aparecieron las primeras naranjas). y ahora que ya tienen 10 años están espléndidos, rebosantes de vida y de fruta. Ánimo!
     
  7. Gracias por sus comentarios @gloria04 @Caranday @lajardinerafeliz :smile:

    Comparto una fotografía de otro limonero desde semilla. Éste vino de un limón "Lisboa" también del supermercado. De las semillas que germinaron, puse en tierra una que produjo dos embriones, he seleccionado al más vigoroso.

    Las primeras hojas fueron en octubre 2013, éste verano tuvo ataque de minadores que destruyeron la yema apical, comenzó con brotes a lo largo del tronco los cuales he eliminado solamente dejando los de más arriba. La botella es de 2L, para que haya un referente de su tamaño :smile:


    [​IMG]
    30/Sep/2014
     
  8. lajardinerafeliz

    lajardinerafeliz

    Mensajes:
    33
    Muy chulo. Tiene un aspecto buenísimo :smile:
     
  9. claudio

    claudio

    Mensajes:
    7
    No tengo mucho para aportar, solo usando el sentido común digo que esto "...que nunca si quiera tendrá floración..." sin saber de plantas se deduce que es mentira. Es muy simple, los injertos vienen de plantas que alguna vez fueron semillas y dieron flores y frutos, ¿por qué no habría de hacerlo otra planta habiendo pasado por los mismos procesos?.
    Lo del sabor es azar puro, te puede tocar uno bueno como uno malo; lo que te garantiza el injerto es que ya conocés su sabor.

    alexcabrer que le diste a es limonero para que crezca tanto? está enorme por el poco tiempo que tiene. Tuve hace muchos años un pomelero de semilla (calculo que tendrá similares características a los otros cítricos) y tardó años en ponerse de ese tamaño. Lo tenía en maceta y llegó a hacer un tronco finito de madera de unos 10 mm de diámetro, sacó espinas e iba todo bien hasta que de un día para el otro se secó.
     
  10. Hola @Claudio! Gracias por compartirnos tu experiencia :okey:

    La verdad es que no le doy cuidados especiales, una o dos veces por semana reviso que no tenga minadores, que por aquí abundan. Cuando la tierra se seca riego y humus de lombriz cada dos meses.

    Desde pequeño fué muy vigoroso, compartía semilla con otro embrión al que prácticamente borró del mapa :sorprendido:

    Justo esta semana cumple un año, aquí unas fotos :smile:

    He puesto un botellón de 6 litros para comparar el tamaño, a la próxima mido con un flex :icon_biggrin:

    [​IMG]

    He girado la maceta para ver otro ángulo
    [​IMG]

    Una de las hojas más viejas
    [​IMG]
     
  11. claudio

    claudio

    Mensajes:
    7
    alexcabrer en mi caso el tamaño de la hoja más grande era de la mitad de esa que pusiste en la foto, tristísimo jeje.

    Te consulto algo, le fuiste sacando las hojas inferiores para que quede así de alto y sin hojas en el "tronco"?.
     
  12. @Claudio en el verano, sufrió un ataque de minador y quedó sin yema apical, tenía hojas en todo el tronco. A las dos semanas las yemas durmientes a todo lo largo comenzaron a despertar, quizá fue un error mio cortar todas salvo las de la punta. Si hubiera dejado todas esas ramitas estaría más grande ahora.
     
  13. Letty E. H.

    Letty E. H. Huuulaaaa !!!

    Mensajes:
    1.692
    Ubicación:
    Villahermosa, tab. Mex.
    Ese limonero es hermoso.... a partir de aqui, adquirire mi limonero también en maceta por si debo prescindir de uno en el patio..... un abrazo...!!!
     
  14. plukas

    plukas

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    San Isidro, Buenos Aires, Argentina
    Hola a todos,

    Éste es mi primer mensaje en Infojardin, espero que me tengan paciencia... ya que vengo con más dudas que certezas ;)

    Tengo un limonero en casa, de unos cuantos años ya, bastante frondoso (para que se den una idea, su altura llega a la segunda planta) Suele dar frutos todo el año, por lo que estimo que es de la variedad "Eureka", según he leído por ahí.

    Hace cosa de meses atrás se me ocurrió germinar sus semillas, asi que utilicé el método del tupper (o sea papel de cocina por debajo, y por encima) además agregué unas semillas de naranja juguera que compré en el supermercado.

    La verdad que fue bastante desalentador ver pasar el tiempo y sin que nada ocurriera.... Brindaba agua con rociador de dos a tres veces por día, y el tupper estaba ubicado junto a una ventana en la cocina.

    Semanas atrás descubrí que empezaron a echar raíces, asi que adquirí lombricompuesto y mudé las semillas... Hoy casi todas (seis) están echando tallos y hojas, en botellas plásticas cortadas. Y días atrás encontré que las semillas de naranja también están echando raíces en el tupper, asi que vamos por todo! jaja

    Ahora las dudas...

    a) Vengo leyendo bastante sobre la necesidad del injerto a futuro... pero quisiera que alguien amplíe los fundamentos sobre su necesidad. Si, por ejemplo, yo llevo estos limones de semilla a adultos, y los coloco junto al limonero adulto, no se producirá una polinización de sus flores y obtendrán frutos similares? O sí o sí debe ser injertado para que el futuro árbol arroje frutos buenos?

    b) Debo fertilizar de alguna manera a los jóvenes brotes? Existe alguna forma de fertilizar el agua que se brinda, que sea casera y de fácil preparación?

    c) Qué tipo de cuidados debo tener? Cuál es la época de desarrollo en la que debo prestar más cuidados para que los brotes/jóvenes no mueran?

    d) una se las semillas echó dos brotes (dos tallos).... es normal eso? Qué debería hacer y en qué momento hacerlo?

    Desde ya muchas gracias por sus respuestas.

    Saludos

    Pablo.
     
  15. @plukas Pablo! Bienvenido al foro y gracias por compartir tu experiencia. En cuanto a injertar hay mucho debate sobre eso, lo que en definitiva es regla es que algunos cítricos tienen mayores y más fuertes raices que otros. Hay varios temas abiertos que hablan de los diferentes patrones y cómo afectan a la planta y la calidad del fruto.

    La lombricomposta será suficiente para ellos en algún tiempo, ahora que son pequeños no necesitan de mucho.

    Los cítricos tienen etapas de crecimiento y reposo, por lo cual es normal que se paralicen un tiempo y vuelvan a estirar. Las heladas pueden afectarles y llegar a morir, en cuanto a los brotes jóvenes, en mi experiencia el mayor problema es el minador de cítricos, ahora que son pequeños es muy facil controlarlos, cuando sean grandes la cosa cambia. Pero vamos paso a paso.

    Algunos cítricos son polyembrionicos, esto quiere decir que puede haber mas de dos embriones en la misma semilla. Existe la posibilidad que uno de esos embriones sea un clon de la madre, haciendole geneticamente identico, por lo que los frutos seran iguales del que provino. La polinizacion no afecta el sabor ni la forma de un fruto, interfiere con la informacion genetica de las semillas, aunque si los hibridos que han nacido requieren de polinizacion cruzada, puede ayudar.

    Espero que te sea de ayuda, saludos!

    Alex.