Clavel chino (Tagetes erecta L.)

Tema en 'Tagetes, clavel de moro o clavel chino' comenzado por Betina2010, 23/7/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Clavel chino (Tagetes erecta L.)



    [​IMG]


    Familia: Compuestas

    Origen: México

    Características: Planta herbácea anual, 50-60 cm. de altura y poco ramificada.

    Hojas: Opuestas, pinnadas, con segmentos aserrados y olor intenso.

    Flores: Reunidas en grandes capítulos dobles, amarillos o anaranjados; 6-10 cm. de diámetro.

    Época de floración: Verano y otoño.

    Destino: Jardín y balcón.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Medianamente fértil y profundo.

    Luminosidad: Intensa, con luz solar directa.

    Resistencia al frío: No tiene.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Abundante, cada 1-2 días.

    Abonos: 200-300 gr. de harina de huesos por metro cuadrado de cantero en la primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por siembra en la primavera.

    Cuidados: Plantación al aire libre después del período de heladas.


    [​IMG]




    Tagetes patula se considera sinónimo de Tagetes erecta en la nomenclatura científica, según The Plant List, pero son diferentes.


    [​IMG]

    [​IMG]




    Las imágenes son de la red

    Artículos ya posteados en Chacra 32
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Clavel chino (Tagetes erecta L.)


    [​IMG]
    Foto de: fotointeractiva en https://es.123rf.com/photo_83779271_flor-de-cempas%C3%BAchil-tagetes-erecta-flor-mexicana-del-d%C3%ADa-de-los-muertos-.html


    Familia: Compuestas

    Origen: México

    Características: Planta herbácea anual, cuya altura oscila hasta los 110 cm. La raíz es cilíndrica, pivotante, con un sistema ramificado fibroso y poco profundo. El tallo es estriado, delgado, a veces acostillado, liso o con algunas vellosidades, cilíndrico, ovalado, con canales de resina en la corteza, son aromáticos al estrujarse.

    Hojas: Opuestas, pinnadas, alternas, alargadas y con foliolos lanceolados, bordes muy aserrados, con coloraciones verde-oscuras y olor intenso.

    Flores: Reunidas en grandes capítulos simples o dobles, amarillos o anaranjados; tienen un olor muy fuerte y desagradable.

    Época de floración: Verano y otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Medianamente fértil y profundo, con un buen drenaje. Si la tierra es rica en materia orgánica la planta producirá muchas hojas y pocas inflorescencias.

    Luminosidad: Intensa, con luz solar directa, no soporta la sombra.

    Resistencia al frío: Tolera temperaturas hasta los 10-15° C, pero no tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Abundante, cada 1-2 días, sin encharcar.

    Abonos: 200-300 gr. de harina de huesos por metro cuadrado de cantero en la primavera.

    Causas parasitarias: Resistente a plagas o enfermedades, sólo puede perjudicarla la humedad en las raíces, que provocaría ataque de hongos.

    Propagación: Por siembra de semillas en primavera.

    Cuidados: Plantación al aire libre después del período de heladas.

    Usos: Ornamental: Su hermosa floración se destaca en cualquier jardín o en macetas en exterior.
    Medicinal: Se utiliza en México para combatir la gripe, enfermedades cardiovasculares, molestias o dolores estomacales, diarreas, vómitos y posee propiedades antiparasíticas.
    Otros usos: Es muy utilizada para cultivar en los bordes de muchos huertos y jardines porque poseen propiedades naturales de repulsión de insectos y nemátodos. También pueden elaborarse insecticidas caseros a partir de esta planta que pueden ser utilizados para la fumigación de plantas atacadas por plagas. Las raíces de los Tagetes actúan como nematicida, eliminando o inhibiendo el desarrollo de unos pequeños parásitos que dañan las raíces de otras plantas, las flores repelen insectos como la mosca blanca, el pulgón o la cochinilla.
    Cuando la planta se seca habría que dejarla en el suelo hasta que se descomponga, ya que es un buen abono o cortarla para añadir a la compostera.


    [​IMG]
    Foto de: Noppharat Manakul en https://es.123rf.com/photo_42730560_las-maravillas-tagetes-erecta-caléndula-mexicano-azteca-caléndula-caléndula-africana-.html?fromid=dXRwYmRJcWNNdHNYUGNlRjVwUU5TQT09



    Tagetes patula L. se considera sinónimo de Tagetes erecta en la nomenclatura científica, según The Plant List.



    [​IMG]
    Foto de: Kostiantyn Kravchenko en https://es.123rf.com/photo_46946604_un-fondo-de-un-solo-tipo-de-floración-flores-deautiful-y-coloridos-de-nombre-francés-marigold-botanical-e.html?fromid=dXRwYmRJcWNNdHNYUGNlRjVwUU5TQT09


    Usos: Ornamental: Sus flores tienen dos colores, entre rojo y amarillo y se destacan al formar macizos con ellas.
    Medicinal: El aceite se está investigando por sus efectos antimicóticos, para el tratamiento de la candidiasis y para atacar las infecciones de hongos en las plantas.
    Tradicionalmente la infusión de las hojas se ha usado para aliviar la tos y su decocción como antiinflamatorio y desinfectante. A los tallos y hojas molidos se les atribuyen propiedades cicatrizantes y su decocción se usa como purgante.
    Otros usos: De sus flores se extrae un tinte para textiles.
    Toda la planta se destila para extraer aceite esencial, que es usado en perfumería.
    La raíz presenta un efecto inhibidor sobre los nematodos. Actúa como repelente de los áfidos y hormigas. Por esas propiedades se siembra asociado a otros cultivos y además puede usarse como biofumigante.



    [​IMG]
    Foto de: lesichkadesign en https://es.123rf.com/photo_64967875_un-tiro-macro-de-la-floración-maravilla-francesa-de-color-rojo-oscuro-.html?fromid=dXRwYmRJcWNNdHNYUGNlRjVwUU5TQT09



    Las imágenes son de la red
    .