Para continuar con el celeste y blanco y la planta del día... PLANTA DEL DIA Clematis Blue Angel de https://www.gardenerdirect.com/buy-plants-online/1741/Clematis-Arbors-Arches/Blue-Angel-Clematis Clemátide (Clematis sp.) Foto de: http://www.arteyjardineria.com/2014/09/clematides-cuidados-y-cultivo.html Foto de: Omar en http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Clematide Familia: Ranunculáceas Origen: Principalmente de origen chino y japonés Características: Híbridos de jardín populares entre los jardineros profesionales. La gran mayoría de las clemátides son trepadoras, que son las más conocidas, pero también hay variedades herbáceas, que no sobrepasan 1,20 m. de altura. Hojas: Las hojas normalmente se dividen en folíolos con peciolo que se retuercen y enroscan alrededor de las estructuras de apoyo para permitir que la planta trepe. Acorazonadas, verde claro. Algunas clematis son de hoja caduca y otras no. Flores: Simples o dobles, con variación de forma y color, hay rojas, malvas, blancas, amarillas, naranjas, rosas, bicolores, con sépalos acabados en punta, ondulados, etc. En general tienen forma de disco plano o de campana, aunque también existen variantes tubulares. Época de floración: Desde primavera hasta verano o incluso otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere terrenos ligeros y algo alcalinos, ricos en nutrientes y húmedos. El sustrato debe mantenerse fresco, húmedo y con muy buen drenaje. Los suelos muy ácidos, pobres o pesados no la favorecen. Precisa un amplio espacio para desarrollar sus raíces. Luminosidad: Media sombra, se debe ubicar en un lugar donde sus raíces queden a la sombra y sus tallos reciban sol. Resistencia al frío: prefiere los climas templados y frescos pero resiste muy bien los cambios climáticos y el frío. Suelen tener un aspecto seco en invierno, pero vuelve a brotar en primavera. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: No excederse en el riego para no ahogar las raíces, pero en verano hay que hacerlo abundantemente, sin encharcar. Abonos: Debe hacerse durante la primavera y verano ayudando así con aportación tanto mineral como natural. Se recomienda harina de huesos en torno a la planta cuando se encuentra en una etapa de crecimiento. Causas parasitarias: Mosca blanca y hongos son sus principales problemas y también las babosas y caracoles que dañan los brotes tiernos. Además, especialmente los híbridos son atacados por una enfermedad que llaman ‘marchitez’, y que va secando la planta desde el ápice. Aún no se saben las causas de este problema. Propagación: Por semillas o división de matas en otoño y por esquejes de la zona internodal de los brotes del año en curso, cortados por encima del nudo, nunca por debajo. Cuidados: Si se siembra a pleno sol, se deberían poner otras pequeñas plantas alrededor para proporcionarle a las raíces una sombra que la ayudará a desarrollarse mejor, además de aportar una capa de mulching (corteza de pino) o grava por encima del substrato, a fin de mantener el suelo más fresco. Usos: Ornamental: Para lugares donde pueda trepar. Medicinal: Es antiinflamatoria, antirreumática, antifebrífuga, bactericida, revulsiva. En homeopatía, en forma de tintura de sus tallos y hojas frescas para tratar erupciones cutáneas, inflamaciones de ganglios, gonorrea e inflamaciones de los testículos. Para uso externo se usa como emplasto para disminuir las asperezas del cuerpo. Su consumo oral puede provocar en algunas personas diarrea y daño renal y está contraindicado en caso de embarazo o durante la lactancia. Foto de: Omar en http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Clematide Las imágenes son de la red .