Buenos días, Llevaba tiempo detrás de una clematis y por fin conseguí una con flores azules o lilas, no sé describir el color pero muy bonitas (os dejo fotos). El caso es que tras ubicarla en su nuevo hogar he visto que la base la tiene "pelada", sin ramas y aparentemente seca. Por el contrario la parte superior tiene muchas ramas y hojas aparentemente sanas, a pesar de haber muchas ramas "cascadas" ya que se rompían muy fácilmente y en el transporte la planta ha sufrido un poco la pobre. La cuestión es que quiero hacer lo mejor para mi querida clematis y pensaba que quizás una poda le vendría bien, pero buscando información vi que dependiendo del tipo de clematis las indicaciones de poda son diferentes, y no tengo claro de qué tipo es la mía, puede ser C.Viticella, o C.Jackmanii... (???) Así que recurro a la sabiduría de este foro (por favor) en busca de ayuda para identificar el tipo de clematis que tengo, y también para pedir consejo acerca de cómo podarla (o no podarla) para que se ponga lo más sana y bonita que pueda, ¡me encannnnta esta planta! Subo fotos de las flores y de la planta completa, ¡gracias! ¡Gracias!
A las clemátides les gusta tener la copa al sol, pero la tierra y la base de la planta a la sombra y húmeda. Creo que la jardinera en la que la tienes plantada es muy pequeña, y su tierra se secará con facilidad en verano. Creo que estaría mejor plantada en una maceta mayor y más profunda. También me parece que tiene algo de clorosis. Cuando le crezcan brotes y hojas nuevos le iría bien que la abones con un abono general en grano y quelatos de hierro.
Hola Amadeus, gracias por tu respuesta, me dejas preocupada por eso de la clorosis, qué es y en qué se le nota (síntomas)? La maceta me temo que no la puedo poner mas grande, pero de todas formas ella venía ya en una muchíiiisimo más pequeña así que espero que al menos no se me muera por eso... Estaré pendiente del agua y el abono. La tengo que podar para que le salgan más ramas por la parte de abajo? Por cierto, sabes de qué especie es concretamente? Gracias!
Hola, muy probablemente sea Clematis jackmanii. La clorosis la notas en el color amarillento de las hojas, es falta de hierro. Busca la forma de que no le dé el sol en la maceta sobre todo en verano, fijate si le podés poner alguna maceta o planta o algo adelante que le tape el sol. La característica de las clematis es que necesita los pies fríos. Las ramas son muy frágiles, en invierno parecen secas porque se descascaran un poco, pero si las llegas a cortar verás que el centro está bien verde, no cortes nada, espera a que brote en primavera y recién ahí cuando ya tenga hojas grandes corta las puntas que no hayan brotado. Esta es la mía, la tengo desde hace varios años.
Yoland, muchas gracias! Entonces no la voy a tocar, me voy a dedicar a cuidarla mucho, mucho, mucho, y asegurarme de que sus raíces estén bien fresquitas. Y cuando llegue el verano y se vea bien qué ramas son las que están mal, entonces la podaré. Espero que poco a poco le vayan saliendo más ramas por la parte de abajo y no se quede tan "calva" en la mitad inferior. ¡Gracias!
Hola @Lasu , si tiene las puntas de los pistilos un poco rosáceos o rojizos, creo que es una Clematis viticella Polish Spirit que es más púrpura, no tan violeta como la Jackmanii. Las clematis se dividen en 3 grupos de poda, la Viticella pertenece al grupo 3 que se poda a finales del invierno principios de primavera, cortando cada tallo por encima del segundo grupo de par de hojas que suelen encontrarse a unos 30 cm. de altura. Tal vez alguien que sepa más pueda confirmar que es la Polish Spirit.
Otra cosa que me gustaría comentarte sobre la poda. En los últimos meses no he podido atender apenas a ninguna de mis plantas, entre ellas varias clematis a las que tampoco pude podar. Pues bien, el resultado ha sido que solo ha florecido en las puntas de los tallos como puedes ver en la foto de mi Jackmanii. Esas flores se encuentran a 2 m. del suelo. En el resto de la planta, ni una sola flor. Por eso, entre otras cosas es importante "cortarle el pelo" cuando corresponde. La planta siempre se resiente si no lo haces.
Hola Verde Esperanza, Mil gracias por tu respuesta, yo creo que la mía es Jackmanii porque toda la Polish Spirit tiene matices granates pero en la mía la flor es del mismo color (los pétalos), la foto que has puesto tú sí que es de Polish Spirit, ¿no? Ahora me falta saber qué tipo de poda le corresponde a la Jackmanii, ¿tú has podado la tuya? La mía por ahora la he dejado así tal cual está.
Se me ha ido el santo al cielo con este hilo. Disculpa. Me quedé a cuadros cuando leí esto. Mis Jackmanii son azul - violeta. Muy violeta. La mía tiene tres años y la he podado los dos primeros. Es una planta muy agradecida y fuerte. La razón de que la imagen haya salido con tonos morado - granate es porque tenía un perfil de color con los magentas muy elevados y además mi monitor no estaba calibrado como debía. No era consciente. Dos en uno. Culpa mia. La foto de @yoland las muestra como son. Te dejo un pequeño resumen de las podas por grupos. --------------------------------------- CLEMATIS. GRUPOS DE PODA. Norma para todas las plantas jóvenes de todos los grupos. Primer año de vida. Al final del invierno - principio primavera, podar a 10 -15 cm. del suelo. Esta poda drástica será decisiva para la vida de la planta. Ello significa que las del Grupo I y II no florecerán ese año pero compensará haberlo hecho. Segundo año de vida. Solo se hace esta poda a los Grupos I y II. Al final del invierno - principio primavera, podar aproximadamente a 1 m. de altura. Ello favorecerá el brote de nuevos tallos y una mejor floración en los siguientes años. GRUPO I.- Florecen a finales del invierno - principio de primavera. Poda después de la floración. Florece en los tallos que nacieron el año anterior. En caso de necesitarlo, más que una poda es un "arreglo de pelo", quitándole flores muertas, algún tallo seco y si acaso, aligerar la densidad o volumen si lo deseas. En caso de que por cualquier causa como enfermedad o porque quisieras volver a empezar para guiarla por donde tu quieras que crezca y no a su aire, puedes hacer un corte drástico como en el Grupo III. Esto no lo podrías volver a hacer hasta pasados al menos 3 años. A este grupo pertenecen Clematis frondosas como la Armandii o la Montana. Son trepadoras muy vigorosas que crean grandes masas. GRUPO II.- Florecen dos veces, una a finales de primavera - principio del verano y otra a mediados final del verano. Se podan a finales del invierno - principio de primavera antes de la floración. Florece en los tallos que nacieron el año anterior. Probablemente veas que ya tiene brotes y para podarla tienes que coger un tallo desde la punta seguirla hacia abajo hasta que encuentres los primeros brotes. Corta por encima de ellos. Si ves que esos brotes están muy raquíticos, baja hasta el siguiente par de brotes y corta. Después limpia el tallo de todas las hojas y ramitas secas. Repite la operación con cada tallo. Hay quien dice que este grupo acepta otra opción de poda al final del invierno a 15 - 20 cm. del suelo. De este modo tendrías una sola floración pero más abundante. No tengo idea de si esto funciona o si te quedas sin flores ese año. A este grupo pertenecen Clematis como la Cezanne, Multi Blue o Nelly Mosser. GRUPO III.- Dependiendo del clima, florece desde finales de primavera hasta finales del verano. Si hace mucho calor, la floración se detiene y volviendo en algunos casos a reaparecer a principios del otoño. Su poda es simple, desde el suelo, podar por encima del segundo par de hojas.en Febrero - Marzo. A este grupo pertenecen Clematis como la Jackmanii, las Viticella o la texensis "Princess Diana".
Muchísimas gracias!!!!! Lo siento por el susto con la especie de tus clematis, la verdad es que la planta la tienes preciosísima! La mía por ahora está echando flores pero hasta estar como la tuya de hermosa le falta mucho todavía, jeje De nuevo gracias y un abrazo