Cochucho (Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn.)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 2/5/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cochucho (Zanthoxylum coco Gillies ex Hook. f. & Arn.)



    [​IMG]
    Foto de: https://evaluacionimpactosambientales.blogspot.com/2016/12/arbol-cacucho-sauco-hediodo-zanthoxylum.html

    [​IMG]
    Foto de: http://localparavachasca.com.ar/index.php/2018/05/03/jueves-de-nativas-area-de-medio-ambiente-de-villa-la-bolsa-6/


    Familia: Rutáceas

    Origen: Argentina, Bolivia

    Características: Árbol siempreverde, mediano, de 4-10 m. de alto, de copa globosa y fuste recto, especie orófila (adaptada a las bajas temperaturas y común en ambientes montañosos de altitud elevada) se lo encuentra hasta los 1300 m. Ramas tortuosas, castaño grisáceas, con aguijones cónicos repartidos irregularmente. Corteza gris, poco rugosa, con fuertes aguijones cónicos, parecidos a los de los palos borrachos. Alcanza rápidamente porte arbóreo, pero no es muy longevo. Los frutos son folículos dehiscentes, pequeños, de superficie rugosa, morados a la madurez, agrupados en racimos pendulares, con una semilla negra y lustrosa, de textura aceitosa al tacto.

    Hojas: Imparipinadas, perennes, alternas, verde oscuras, grandes, 7-13 pares de folíolos lanceolados de bordes aserrados, con puntos transparentes notables en el limbo. Al restregarlas emanan un olor penetrante característico y desagradable.

    Flores: Tienen dos tipos de flores: masculinas (productoras de polen) y femeninas (da origen a los frutos). Algunos ejemplares tienen los dos tipos de flores (monoicos), mientras otros producen flores femeninas o masculinas (dioicos). Flores imperfectas, blanco verdosas, pequeñas, aproximadamente 5 mm. de diámetro. Cáliz y corola con 5 piezas. Se agrupan en grandes racimos terminales o axilares.

    Época de floración: Desde fines de invierno hasta otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal, gastronómica, industria maderera.

    Adaptación: Buena en su hábitat que son las sierras pampeanas y las sierras subandinas.

    Suelos: Necesita suelo bien provisto de materia orgánica.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Crece en ambientes de humedad media.

    Riego: Moderado. Aparentemente es una especie que no requiere mucha agua para desarrollarse. Aunque al tener hongos asociados, se supone que la zona debe ser algo húmeda.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas, germinación que puede alcanzar un 40%.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Especie de gran valor ornamental.
    Medicinal: Hojas y ramas jóvenes contienen un alcaloide, la fagarina, que le confieren propiedades sudoríficas (que activan la transpiración), diuréticas y astringentes. Pretenden que se cura la jaqueca aspirando el aroma de la flor.
    Gastronómica: Bajo su copa crecen los hongos de coco (Phlebopus bruchii) de atractivo porte y delicado sabor que se utilizan en gastronomía. Forma una fructificación con sombrero y tejido fértil dispuesto en poros o tubos con un estípite grueso y carnoso. No forma asociaciones con las raíces y aparentemente vive de la materia orgánica del suelo. Aún así no ha sido posible producir fructificaciones en cultivo y su comercialización depende de la colecta, que por esto es estacional y limitada geográficamente a los sistemas serranos del centro y norte de nuestro país.
    Industria maderera: Su madera es de color amarillo y tiene lindas vetas; sirve para muebles, mostradores de tienda y también para construcción de ranchos, cercos, etc.
    Otros usos: La corteza del tronco, contiene tanino, y se usa para curtir cueros. Las hojas del coco se emplean para obtener un color oscuro. Su madera es usada por artesanos y ebanistas.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://naturales6a.blogspot.com/2015/11/coco-fagaracoco-es-un-arbol-de-copa.html


    Las imágenes son de la red

    .