Buenas! Ya sé que es un tema recurrente y una palmera imposible, pero me gustaría saber que le ha pasado a la mía tan rápido. La compré hace 6 semanas. La puse en un plato con piedras y agua al fondo sin que tocase el sustrato y la pulverizo 2 veces al día. Está delante de ventanales enormes orientación sur con muchísima luz, y dentro de mi casa hay una temperatura entre 22 y 29 grados, y una humedad ambiental entre el 69 y el 82% en toda la casa. La he abonado hace una semana y no veo mejoría. La riego cada 3-5 días si me parece que deja de estar húmedo, confirmando con un indicador de estos de humedad del sustrato. La transplante a los 4 días de comprarla y tenía varias raíces podridas que podé, supongo que venía así. Puede ser que aunque haya podado eso ya sea irrecuperable o he hecho algo mal yo? Suponía que se moriría en invierno pero si ni el verano me resiste
No la veo con detalle la lesión pero puede ser dol directo que la haya quemado algo. Si es así las próximas hojas saldrán bien. Fíjate si la hoja conserva su anchura o el plisado se va contrayendo como si estuvieses cerrando un fuelle. Si es el primer caso no hay problema y se fortalecerá, si es el segundo caso y la hoja se va estrechando, lo próximo es perdida de color y sequedad de las hojas de la planta sin que le de tiempo ni a amarillear. En el último caso la medida desesperada es tratar con oxiclorulo de cobre y clortalonil; luego con oxiclorulo sólo.
Hola! Gracias por tu respuesta. Las hojas mas antiguas si que están empezando a contraerse como un fuelle desde la punta, aunque la parte central y mas cercana al tallo conserva la forma. Las dos hojas del centro tienen unos 5-7 mm que estan también poniendose marrones. La planta no ha crecido absolutamente nada en 6 semanas no se si es normal... El cobre es porque puede ser un hongo? Tengo difenoconazol y cola de caballo, le podría servir también?
Para la próxima prueba trasplantando a una maceta de auto riego "lechuza", son muy buenas y con un buen sustrato con perlita, humus y sustrato, las palmeras crecen mucho mejor dejando al ser humano sin ser esclavo de ellas y solo disfrutándolas. Tengo en interior, con media luz, una Archontophoenix alexandrae que tendrá 3 metros y una pasada lo sana que está y el crecimiento que tiene. Morirá por darse con el techo a los 4 metros (zona 8b sin solución exterior). Con el cocotero aunque tiene fecha límite como planta de temporada pero quizás la alargues un poco más y con menos preocupaciones.
Exacto por eso es. Si esos son los fungicidas que tienes usa esos. Porque si no pensabas gastarte el dinero en cobre para otras plantas, hacerlo expresamente para el cocotero no vale la pena, sobre todo en base a las reducidas posibilidades de éxito que tienes. Prueba a ver y nos dices.