Cocotero en Malaga

Tema en 'Cocos nucifera (cocotero)' comenzado por pindo, 4/5/20.

  1. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Hola.
    Dado que algunos foreros tenian curiosidad por saber como esta creciendo el cocotero de Isabel en Malaga y que un par de ellos me solicitaron por privado que contacte a Isabel, asi lo hice y pedi fotos actualizadas para actualizar nuestros conocimientos.

    La planta esta aun en un maceton de 100 litros aprox, colocado en una terraza , al sol y protegido de los vientos por un muro.
    Hace unos dias una tormenta con vientos del noroeste le quebro una hoja y tuvieron que tutorarlo
    No lo pasan al suelo aun por que no encuentran un sitio protegido de vientos y que reciba suficiente sol

    La palma ya lleva 6 inviernos en Rincon (si no me falla la memoria) y ya tiene una altura total de 2,80 m a punta de hoja y a pesar de estar en contenedor , vegeta muy bien.

    Yo lo conoci en casa de Isabel en Octubre de 2017 y logicamente era solo un plantin....hoy se lo ve muy crecido.

    Considero que es un buen ejemplo de que en esa region y con los cuidados correspondientes, se puede cultivar esta especie,
    Por supuesto que tambien se debe contar con los conocimientos y experiencia que tienen Isabel y compañia.

    Isabel ha consentido pasarme estas imagenes e info acerca del coco, pero no tiene tiempo ni ganas de postear en este foro y por ello me lo paso a mi. En consecuencia, agradecere que cualquier inquietud me la refieran y si estoy en condiciones las respondere.

    Tambien les recuerdo que las imagenes son de Isabel y no pueden ser copiadas por ser de propiedad privada

    Un saludo

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    siguiendo.....

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    finalmente....

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  4. Gottmituns

    Gottmituns

    Mensajes:
    248
    Ubicación:
    Tijuana, BC, Mexico
    Gracias por la actualización Pindo.
    Mis saludos a Isabel y mis mejores deseos!

    Desafortunadamente en esa latitude será muy difícil sembrar al hermoso cocotero y esperar que viva sin interacción humana ni calefacción artificial (aunque sea tipo invernardero).

    Esperamos estar actualizados sobre el status quo del cocotero.
    Reiteró, mil gracias.
    Gott mit uns
     
  5. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Aqui encontre unas imagenes del coco en 2013, tenia dos años

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  6. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gottmituns.
    Isabel es una genia haberlo criado asi a la intemperie en esa LATITUD tan al norte pero la ayudo las 3.059 horas de sol anuales que tiene Malaga la misma cantidad de horas de sol que Tijuana , pero para mi cometio un error dejarlo tantos años en esa maceta ya hace años atras debio haber roto la maceta y haberlo sembrado en el suelo a unos 3 metros de distancia de una pared alta de su casa para repararlo de los vientos porque el jardin de ella esta muy alto con respecto al nivel del mar y a veces tiene vientos muy fuertes o si lo hubiera puesto en otro lugar del jardin le podria reparar los vientos con cortinas de polietileno transparente por los costados y ahora con la experiencia que ella tiene lo tendria que tener del doble de tamaño porque en maceta sufren mucho el espacio para las raices y termina llenandose de raices la maceta y queda casi sin tierra .

    Ademas veo que necesita urgente que lo pasen al suelo porque a la hoja nueva que esta saliendo le atacaron hongos y ya tienen que comenzar a rocialo con Fungicida por suerte es un hongo muy frecuente en mi campo , en Hawai , y en otros paises muy humedos pero no mata a las palmeras si enseguida el Dueño las rocia con OXICLORURO DE COBRE CADA 15 A 30 DIAS pierde con el tiempo la hoja afectada pero las nuevas hojas salen sin manchas.

    Pindo al tener el Email de Isabel tendria que avisarle que lo pase al suelo urgente y que lo proteja de los vientos con cortinas de Polieleno Transparente por los costados y que lo rocie con fungicida , ademas en Malaga al estar en primavera y ya con temperaturas altas es el momento ideal para bajarlo al suelo regarlo y fertilizarlo abundantemente.

    Saludos. Erwin.
     
  7. Gottmituns

    Gottmituns

    Mensajes:
    248
    Ubicación:
    Tijuana, BC, Mexico
    Así es Erwin. Malaga, al estar en 36.7 grados latitud norte (Casi lo que es San Francisco, CA 37 N) se requiere proteger a el cocotero, aún expuesto al intemperie.
    La Isla de Madeira( de Portugal), etc aunque estén en 32-34 grados latitud norte, tienen la gran ventaja de la influencia marina: nunca nieva, nunca hiela/escarcha etc. Pero en Europa propia, baja el viento polar cada año hasta la península Ibérica y es donde, creo yo, hay que tomar precauciones con las palmeras y otras plantas.
     
  8. Gottmituns

    Gottmituns

    Mensajes:
    248
    Ubicación:
    Tijuana, BC, Mexico
    Yo no soy absolutista. Dicho eso, basado en mis estudios (relacionados con el norte de la línea ecuatoriana), arriba de 34 grados no se puede llevar a cabo el crecimiento de un cocotero. (EXPUESTO SIN PROTECCIÓN).
    Corona,CA tiene su latitud a 33.9 Norte
    El cocotero de Corona,CA es el único y el que se encuentra más al norte históricamente que no requiere de ayuda suplementaria/calor artificial.

    Dicho esto, de bajo de 32 grados SUR del Ecuador, va estar muy difícil encontrar un cocotero (al menos que sea en una isla, influencia marítima, etc) creciendo sin ayuda del hombre.
     
  9. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola. Gottmituns.
    Edite esta respuesta que te di a los 2 anteriores Post que vos escribiste en este Tema porque como este Tema lo creo el Forero Pindó y quiere que se hable solo del Coco Nucifera de Isabel de Malaga y no quiere que hablemos de otros Cocos Nuciferas que se criaron mas al norte y mas al sur de la Linea Ecuatorial 0° , por eso te pido que tus 2 Post anteriores a lo que yo escribi en este Post editado los pases al Tema que yo cree ahora :
    COCOS NUCIFERA CRIANDOSE A LA INTEMPERIE MAS AL NORTE Y MAS AL SUR DE LA LINEA ECUATORIAL LATITUD

    Saludos. Erwin.
     
  10. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Les recuerdo a todos que este tema lo cree solamente para informacion del cocotero de Isabel en Malaga a pedido de algunos foreros

    Todas las demas informaciones sobre cocoteros. por favor, colocarlas en otros post
    Tambien propongo que todas las sugerencias que puedan hacer, aquellos que estan cultivando cocos en sus latitudes con exito, le envien a Isabel sus consejos.
    No hay que perder de vista que Isabel es la unica que tiene un cocotero con vida en esas regiones despues de 6 o 7 años, lo cual habla muy bien de su conocimiento y accionar.
    Es muy facil dar consejos. El asunto es lograr exitos e Isabel los ha logrado, lo cual es mucho mas de lo que hacemos la mayoria de nosotros

    Saludos
     
  11. Vael el del antiguo foro

    Vael el del antiguo foro

    Mensajes:
    78
    Ubicación:
    Aranjuez, Madrid, España
    Hola a todos!

    Pindo mil gracias por tomarte la molestia de investigar sobre este cocotero y hacernos llegar a muchos que estamos interesados las imagenes de estos ya miticos cocoteros. Muchas gracias tambien a Isabel. La verdad es que me hace muy feliz saber que estan sanotes estos cocoteros. Me ha alegrado la tarde.

    Su sola presencia, como bien dices, demuestra que con la formula adecuada es posible cultivarlos en la peninsula iberica a la intemperie y sin calefaccion (solo disponiendo sabiamente los elementos pasivos), al menos en Malaga, aunque yo pienso que puede ser viable en mas sitios de la península.

    Creo que la decision de no pasarlo a tierra por no tener un lugar adecuado, con las caracteristicas similares a donde estan viviendo actualmente, es una decision correcta. Seguro que Isabel encontrara la forma de darle salida en un futuro.

    Me asalta una terrible duda. En todo momento hablas del cocotero en singular. En las ultimas fotos que puso Isabel en persona en 2016 (que se pueden ver en la respuesta #4 del post http://foro.infojardin.com/threads/he-germinado-un-coco-y-ahora-que-hago-con-el.61372/), estaban muy sanotes los 2 cocoteros que estaban desde el principio y germino ella misma. No se si siguen los 2 vivos, o si uno ya no esta. Por las fotos tengo la sensacion que siguen los dos ejemplares, pero como eran de un tamaño similar y los macetones identicos... tengo la duda.... a ver si lo puedes aclarar.

    Lo dicho. muchas gracias a ti y a Isabel (hazle llegar mi gratitud y un afectuoso saludo).

    Saludos!
     
  12. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Es cierto todo lo que mencionas Vael. Eran dos cocos , uno de ellos malayo enano dorado y ese ha pasado a mejor vida hace un par de años en una ola polar, segun me cuenta la Malagueña :smile:
    Tus saludos han sido entregados y retribuidos con afecto
    Cuidate mucho