Cocotero: ¿enano o alto?

Tema en 'Cocos nucifera (cocotero)' comenzado por Xavierhb, 5/10/19.

  1. Xavierhb

    Xavierhb

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Provincia Sullana, Piura, Perú.
    Ubicación:
    PERÚ
    Hola!!! el día de hoy me regalaron un cocotero de 1.50 cm aproximadamente, tiene algunas hojas pinadas y otras no, mi duda era ¿que especie es este cocotero? ¿es alto o de los enanos? por favor algún experto en la materia que me ayude a identificarlo, muchas gracias.
    Aquí adjunto fotos de mi cocotero
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Xavierhb.
    Es normal que las hojas sean de ese formato cuando nacen las 3000 especies de Palmeras , pero despues mutan al formato normal que tendran de adultas , pero llamentablemente cuando son plantines tan chicos no se puede identificar que variedad de Cocos nucifera es.

    Es una especie que no es apta para tenerla bajo techo y deberas sembrarla urgente en tu jardin en el lugar que mas sol reciba , tu clima en temperaturas minimas de invierno son altas al vivir cerca de la Linea Ecuatorial a Latitud sur 5° 12' lo que beneficia a tu cocos nucifera , pero tenes la contra que es clima desertico por la Corriente Fria de Humbolt , y no llueve por eso deberas regarlo mucho todo el año y ademas fertilizarlo todos los meses del año 1 vez por mes y mientras es chico deberas usar Foliar Fetrilon Combi 2 vaporizando por arriba y por debajo las hojas cada 7 a 15 dias lo podras conseguir en Lima que tiene todos los micro elementos trae hasta Cobalto necesario para formar la Cobalamina Vitamina B12 que junto con la Vitamina B1 son las mas importantes para el crecimiento de PLANTINES CHIQUITOS y alto contenido en Nitrogeno y en macro elementos necesita mucho el Potasio podes suministrarselo en forma de Nitrato de Potasio.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Mientras sea plantin chiquito deberas protegerla de los vientos fuertes y secos de tu clima en especial en invierno que es cuando mas soplan en Piura para que no se deshidrate el mejor clima de Peru para esta especie es en Iquitos y toda la franja del Amazonas peruano donde la humedad del aire es de mas del 80% en esa zona los que siembran Cocos nucifera var. enano Malayo que es el mas ornamental y vistoso porque normalmente no superan los 12 a 15 metros y les dan frutos a los 5 años de edad y hay 2 variedades una de frutos color verde y otra de color anarajado muy fuerte el mas vistoso que siembran en el Amazonas peruano porque dan frutos a los 5 años de edad las otras variedades no dan frutos a tan corta edad.

    Preguntale al que te lo regalo si el puede enviarte una foto bien nitida y grande tomada en dia con mucho sol de cielo despejado sin nubes de la planta de donde recogio el fruto porque al ser adulta sera mas facil de identificar tu plantin.

    Tambien te comento que en el Foro tenemos 1 solo forero Peruano que hace mucho tiempo que no aparece en el Foro pero el vive en Cuzco zona de muchos grados bajo cero y no hay muchas especies de palmeras en esa zona , por eso te sugiero que subas fotos en el foro de especies que crecen en Piura tomadas en dias de mucho sol sin nubes en el cielo para que se vean bien nitidas de las especies que crecen en jardines , parques , canteros de veredas de las calles y jardinnes de edificios publicos , en todos los lugares que haya distintas especies de palmeras en especial si en esa zona desertica se cria alguna especie de las 130 Nativas de Peru para que todos los Foreros conozcamos que especies se crian en tu zona y si algun dia viajas de vacaciones a Iquitos frontera tripartita del Amazonas Colombiano , Brasilero que tomes fotos de la espectacular Itaya Amicorum en el Habitat y tambien te sugiero sembrarla en tu jardin es la especie nativa de Peru mas exotica y bella .

    Itaya Amicorum
    sembrada por los Yankis de Hawai , California y Florida porque resiste temperaturas de hasta 0°C pero de corta duracion y poca cantidad de dias de invierno.
    [​IMG]

    aqui en jardin de Tailandia fueron los 2° que la sembraron en sus jardines lastima que en Peru su lugar de origen es desconocida para los peruanos
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  3. Xavierhb

    Xavierhb

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Provincia Sullana, Piura, Perú.
    Ubicación:
    PERÚ
    @Erwin te cuento que específicamente estoy viviendo en Sullana, Piura aquí hay muchisimos cocoteros algunos en jardines de casas y otros en viveros de un distrito llamado Marcavelica donde venden una muy buena agua de coco; inclusive dentro de mi universidad hay cocoteros; también e visto plantadas washingtonias en jardines municipales y algunos ejemplares enormes afuera de casas, otra especie que veo bastante en Piura es la palmera kerpis y hawaianas, rubelinas en áreas verdes de centros comerciales, y una que otra roystonea regia. En esta región si tenemos temporada de lluvias durante el verano (de enero a marzo), causando aveces hasta "fenomenos del niño", el clima es muy caluroso, durante verano la temperatura llega en ocasiones a los 40 grados y el resto del año esta entre 30 y 35 grados, por las noches en invierno la temperatura esta aproximadamente en 19-20 grados.

    Volviendo al tema de mi cocotero, hoy plante en mi jardín y lo ubique en un lugar donde tenga espacio y le entre la luz del sol, espero que se desarrolle sano. También cuento con otras especies de palmeras (aun pequeñas) como palmera cuello de botella, palmera real, abanico (washingtonia) y otra que me regalaron que desconozco la especie pero sospecho que es una kerpis pequeña, ademas tengo germinando palmeras abanico, que ya están mostrando sus primeros brotes, espero mas adelante poder mostrártelas para que me des unos consejos para mantenerlas bonitas, aun soy novato en estos temas de palmeras (y en el foro) pero me gustaría aprender mas, agradezco mucho tu atención y tus consejos, los tomare en cuenta.

    Aquí abajo te adjunto fotos de mi cocotero recién plantado y de algunas palmeras que se encuentran en mi ciudad y en la región Piura.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Mi cocotero recién plantado
    [​IMG]
    washingtonias en Sullana,Piura
    [​IMG]
    cocoteros en Marcavelica,Sullana, Piura
    [​IMG]
    kerpis en Sullana,Piura
    [​IMG]
    cocoteros en Paita, Piura
    [​IMG]
    palmera real (parte de atrás) en un centro recreacional en Sullana, Piura

     
  4. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Hola Xavierhb

    La verdad que llama la atencion que en Sullana hay mas cocoteros que cualquier otra palma, exeptuando a Washingtonia. Y especies nativas ,,,no pude ver ninguna

    Los cocos que se ven parecen ser Maypan, y en Paita se me ocurre que tambien son Maypan. Pero solo es una apreciacion
    Respecto del tuyo seguramente debe ser un Hibrido de los tantos que se generaron en la lucha contra el amarillamiento letal.
    Esta es una vista de Sullana donde encontre estos dos cocoteros. Evidentemente que si bien pueden crecer , sufren la falta de lluvias . No pareciera que lo rieguen mucho
    Afortunadamente para las plantas , el Rio Chira y el gran embalse generan algo de humedad ambiente
    Saludos

    [​IMG]

    En noviembre estare por alli cerca, en Jaen y Chachapoyas, estudiando los bosques de palmas nativas Ceroxylon, y Parajubaeas en Tabaconas Todas muy cerca de tu ciudad...pero del otro lado de los Andes, en Amazonas

    Un saludo codial
     
  5. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Xavierhb.
    Vi algunas fotos de tu zona Sullana en Google Earth y es un oasis rodeado de desierto en datos climaticos encontre que llueve solo 72 mm. anuales y todo lo que se siembra en tu zona es a fuerza de riego Agricola subo unas imagenes para que vos comentes si es asi como esta en las fotos a continuacion :
    [​IMG]

    Estos son los datos del Clima y la falta de lluvias 72 mm. anuales es clima desertico extremo
    [​IMG]

    siembran cocos nucifera como vos me decis pero para que se crien sin riego tienen que recibir el agua de la napa freatica que se la pone al alcance de las raices igual que en los oasis del desierto que la napa freatica sube hasta la superficie del suelo
    [​IMG]

    aqui se ve todo verde por el caño grueso de la perforacion y el tanque de agua de riego y las palmeras son Adonidia merrilli originarias de Islas Filipinas
    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui een donde la napa freatica no sube a la Superficie porque aqui ninguna palmera puede sobrevir sin agua , solo tienen todo verde los campos que riegan intensamente con grandes bombas de mucho caudal
    [​IMG]

    Unos consejos adicionales aunque vi que en tu jardin tenes tierra de color marron rojizo es buena calidad de suelo pero igual tenes que fertilizarla y regar muy abundante para que se crie gigantesco y de tamaño mas grande de lo normal para que sea mas ornamental y vistoso.

    Aqui te doy un vinculo que muestra como los crian en Tumbes zona desertica limite con Ecuador muy cerca de donde vos vivis de chiquitos los riegan por Goteo pero de grandes deben regarlos con mucha mas cantidad de agua.
    http://agriculturaurbanaperu.blogspot.com/2013/04/plantacion-de-cocos-en-punta-sal.html

    Por las fotos que subiste de los cocos nucifera al lado del agua no me animo a identificar que variedad es espera que algun Forero de su opinion que variedad siembran en tu zona , pero lo que te aseguro que no son la variedad malayo enano el mas hermoso de todas las variedades y muy precoz al dar frutos a los 5 años de edad fijate que distintos son a la foto que sigue de un cultivo industrial de Enano Malayo en el noroste del estado de Sao PAULO , Brasil
    [​IMG]

    Como veo que no conoces los nombres cientificos de todas la especies de Palmeras te doy a continuacion vinculos de Internet de Palmpedia para que conozcas como son de adultas todas las especies de Palmeras y alli podras ver si alguna de las variedades que estan en Palmpedia son las que siembran en tu zona y asi sabras de que variedad es tu plantin.

    Cuando dispongas de tiempo a las noches anda conociendo a todas las especies y el nombre cientifico , porque con el nombre vulgar nunca se sabe que especie es de la que se esta hablando porque en un pais le dan un nombre vulgar y en otro pais otro nombre vulgar a la misma especie y hasta adentro de una misma ciudad a la misma especie las llaman con 2 nombres vulgares distintos con estos vinculos aprederas mucho porque ademas del nombre cientifico te informa el pais de origen de la especie , fotos de como crece en el Habitat y los cuidados que necesita aprenderas muchisimo de palmeras leyendo estos vinculos.
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALM_GENERA
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_America
    http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Category:razz:alms_in_America&pagefrom=Chamaedorea alternans#mw-pages
    http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Category:razz:alms_in_America&pagefrom=Lytocaryum itapebiense#mw-pages
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Africa
    http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Category:razz:alms_in_Africa&pagefrom=Elaeis guineensis#mw-pageshttp://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Asiahttp://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Category:razz:alms_in_Asia&pagefrom=Heterospathe califrons#mw-pageshttp://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Category:razz:alms_in_Asia&pagefrom=Pinanga mooreana#mw-pageshttp://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_IN_ASIAhttp://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Oceaniahttp://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Category:razz:alms_in_Oceania&pagefrom=Licuala lauterbachii#mw-pageshttp://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Madagascar
    http://www.palmpedia.net/wiki/index.php5?title=Category:razz:alms_of_Madagascar&pagefrom=Ravenea xerophila#mw-pages
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALMS_OF_MADAGASCAR
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_the_Mascarene_Archipelago
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_in_Costa_Rica
    http://www.palmpedia.net/wiki/Category:Palms_of_Cuba
    http://www.palmpedia.net/wiki/index...NERA&subcatfrom=WASHINGTONIA#mw-subcategories

    Saludos. Erwin.
     
  6. Xavierhb

    Xavierhb

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Provincia Sullana, Piura, Perú.
    Ubicación:
    PERÚ
    @pindo es verdad parecen ser cocoteros maypan, que bueno que estés por el Perú pronto, disfruta de tu estadía en el país. Una consulta ¿A que te dedicas? (cual es tu profesión). Gracias por tu tiempo y atención.
    Saludos!! XavierHB

     
  7. Xavierhb

    Xavierhb

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Provincia Sullana, Piura, Perú.
    Ubicación:
    PERÚ
    @Erwin es verdad, Sullana y gran parte de Piura es una zona desértica, mi principal preocupación por saber si el cocotero era alto y enano es por el espacio (altura) que este pueda ocupar al desarrollarse completamente, quiero evitarme problemas con los cables de electricidad y/o vecinos, o también sobre "la muerte por coco" aunque cuando camino por la ciudad veo que mucha gente tiene sus cocoteros enormes afuera de casas y hasta dentro de instituciones, también washingtonias realmente "robustas" y altas, y esto no parece ser un problema, creo que me preocupo demás, de todas manera supongo que si el cocotero es alto le tomara muchos años llegar a su tamaño final y mas producir cocos (e leído que algunos no producen nunca), sin embargo para quitarme la duda hoy visitare el vivero donde lo compraron para averiguar con exactitud de que especie se trata.

    Estuve leyendo sobre el cocotero malayo y es muy interesante porque produce su fruto muy rápido a diferencia de los demás, quizá hoy busque una especie de ese tipo y con suerte le daré un espacio en mi jardín.

    ¿Es verdad que un cocotero enano se identifica por sus hojas pinadas desde pequeño? (como en la foto)
    [​IMG]

    Muchas gracias por la información sobre las palmeras, desde pequeño me gustan estas plantas por su ornamento, las estudiare para aprender mas de esta especie. Te contare luego de mi regreso del vivero sobre que especie se trata para que me des tu opinión; en estos días abriré otro tema sobre germinación de semillas (washingtonas) hoy las revise y creo que ya están listas para ser sembradas.

    Gracias una vez mas y saludos!
    XavierHB.
     
  8. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Xavierhb dijo: ¿Es verdad que un cocotero enano se identifica por sus hojas pinadas desde pequeño? (como en la foto).

    [​IMG]

    Erwin responde : No se pueden identificar por tener la hoja pinada porque todas las variedades de cocoteros tienen la misma forma de hoja Pinada .

    Xavierhb dijo: en estos días abriré otro tema sobre germinación de semillas (washingtonas) hoy las revise y creo que ya están listas para ser sembradas.


    Erwin responde : Es una lastima que hayas perdido tiempo en germinar Washingtonia robusta , es una especie repetida en todos los jardines , en calles y parques que no tiene valor ornamental porque de adultas crecen hasta 30 metros de alto y las copas se hacen muy chiquitas y con pocas hojas porque al crecer tan alto se las rompe el viento y no son de valor ornamental como las especies de Palmeras que no crecen a mas de 16 metros del suelo o menor altura que la copa queda a la vista de la persona que las mira.

    Por lo que comentas de tu jardin es pequeño no desperdicies el poco espacio que dispones en sembrar Washingtonia robusta ya varios foreros con jardines chicos tuvieron que arrancarlas bastante grandes de muchos metros de tronco para sembrar especies de mas valor ornamental , es preferible que reserves el poco espacio que tenes para sembrar alguna de las especies nativas de Perú como la hermosa Itaya amicorum que crece en Iquitos y es de poca altura 3 metros de altura de tronco y copa con hojas de 2 metros de diametro y tambien tenes otras muy lindas especies nativas de Peru como las Parajubaea cocoides y muchas otras especies 1000 veces mas lindas y vistosas que las Washingtonias robusta por eso te aconsejo no desperdiciar espacio de tu pequeño jardin en sembrar Washingtonia robusta.


    Yo tengo un campo de muchas hectareas con 3 especies nativas de Palmeras de Argentina y 200 especies de coleccion de todos los paises y me regalaron 4 Washingtonia robusta y yo las sembre y ahora los pajaros de la Fauna de mi campo desparamaron las semillas y se me hicieron invasivas en mi campo y tengo que apenas las veo crecer un poquito tengo que enviar a mis 3 empleados a arrancarlas y deje unas 50 Washingtonias en todo mi campo para alternarlas con otras especies no nativas de mi coleccion que tambien ahora se me hicieron invasivas en las partes del campo donde el suelo esta siempre muy humedo porque brota el agua de la napa como manantial del agua del riego que hago en la loma mas alta a 65 m. s. n.m. que brota en las partes mas bajas del campo a 50 m s.n.m. y la mas baja a 40 m.s.n.m. porque tengo 25 metros de desnivel cada 400 metros de distancia.

    Si no podes traerte de Iquitos las Itaya podes tratar de conseguir en viveros plantines de 1 metro de Caryota mitis que no crece a mas de 12 metros de alto y es de troncos multiples o sea Multiacule y tiene hojas Bipinadas con forma de cola de pescado y son muy ornamentales y vistosas y es ideal para tu pequeño jardin.

    Estas son las Caryota mitis que tengo sembradas en mi campo observa que hermoso formato de hojas y en Sullana quizas seas el unico que las siembre en cambio las Washingtonia hay tantas en Sullana que aburre verlas siempre todas de la misma especie por toda la ciudad tenes que sembrar especies que ningun otro vecino las tenga asi embelleceran mucho a tu casa y nunca siembres especies repetidas en todos los jardines de tu ciudad.

    [​IMG]

    troncos de las plantas madre
    [​IMG]

    el formato de hojas de las plantas madre
    [​IMG]

    copas de las plantas madre que sembre en mi campo
    [​IMG]

    aqui una chiquita que nacio salvaje entre las especies nativas de Argentina que crecen en mi campo
    [​IMG]

    estas son las chiquitas que nacieron salvajes desparramadas por mi campo
    [​IMG]

    estas son las chiquitas que nacieron salvajes desparramadas por mi campo en las partes de suelo mas humedo
    [​IMG]

    estas son las chiquitas que nacieron salvajes desparramadas por mi campo
    [​IMG]

    aqui las copas
    [​IMG]


    Tambien las podes ver como crecen de adultas en los Vinculos de PALMPEDIA que te subi en el anterior Post.

    Me olvidaba decirte que corrijas el nombre de la especie en la foto que vos le pusiste cocoteros en Marcavelica, Sullana, Piura , no son cocoteros son Adonidia merrilli originarias de las Islas Filipinas y las sembraron muchos vecinos de Sullana .

    Saludos . Erwin.
     
  9. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Si bien hoy estoy retirado, siempre me dedique a la biologia botanica, especializandome en palmaceas Tuve vivero productor de ornamentales y palmeras y hoy solo estudio y escribo.
    esos estudios me llevan a recorrer las zonas donde las palmas son nativas, por lo general acompañado de profesionales locales que me guian y asesoran
    En este viaje me acompañara el Sr. Cura Fernando (Pacho) Roca Tambien biologo y decubridor de las Parajubaeae cocoides de Tabaconas
    Tambien nos encontraremos con Lucho Bello de Peru, Leonel Mera de Rep Dominicana, Gaston Colominas de Uruguay y posiblemente con el director del JB de Caracas
    Es decir que haremos un mini congreso de palmeras en donde intercambiamos novedades y conocimientos
    Si queda tiempo nos haremos una escapada a Machu Pichu

    Respecto a la identificacion de las palmas de tus fotos....quedate tranquilo que todas estan bien identificadas
     
  10. Xavierhb

    Xavierhb

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Provincia Sullana, Piura, Perú.
    Ubicación:
    PERÚ
    @Erwin muy interesante esas especies de palmeras nativas de Perú estoy seguro que muchos peruanos desconocemos de esto, espero pronto traerme unos ejemplares para sembrar en mi jardín.

    Respecto a las washingtonia que hay en Sullana creo que me equivoque al decir que son washingtonias robustas pues revisando los articulos de palmpedia creo que son el hibrido llamado washingtonia filibusta, en estos días tratare de tomar una foto para que las aprecies mejor, no llegan a los 30 metros son mas pequeñas, el tronco si es grueso, aunque en la ciudad muchas de ellas son pequeñas aun, grandes solo e visto escasos ejemplares. Son parecidas a las de la foto de abajo
    [​IMG]

    Sobre las semillas que germine esta es la planta madre ¿es una washingtonia verdad? acá las conocemos vulgarmente como palmera abanico, y bueno aproveche que están en mi universidad y recolecte algunas semillas para experimentar con germinación por primera vez.
    [​IMG]

    Erwin dijo: Me olvidaba decirte que corrijas el nombre de la especie en la foto que vos le pusiste cocoteros en Marcavelica, Sullana, Piura , no son cocoteros son Adonidia merrilli originarias de las Islas Filipinas y las sembraron muchos vecinos de Sullana .

    XavierHB responde: la foto que coloque cocoteros en Marcavelica, Sullana, Piura me refiero a la imagen de arriba, la que le sigue abajo efectivamente es una Adonidia merrilli (de la cual también estoy germinando semillas).

    Saludos. Xavier HB
     
  11. Xavierhb

    Xavierhb

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    Provincia Sullana, Piura, Perú.
    Ubicación:
    PERÚ
    @pindo wow definitivamente me gustaría estar en ese congreso, muy interesante a lo que te dedicas con un gran equipo, en un futuro no muy lejano me gustaría estudiar una segunda carrera relacionada a la vida vegetal, espero puedas visitar Machu Picchu es un lugar maravilloso y místico.

    ¿Es tu primera vez en Perú? bueno de ser así, espero puedas degustar nuestros platos típicos y vuelvas mas seguido.

    Saludos y gracias.
    XavierHb.
     
  12. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Xavier hb.
    Las que vos germinaste entonces no son Washingtonia robusta , esas que mostras en la foto son otra especie muy linda y que no crecen a mucha altura y vale la pena sembrarlas en tu jardin pero tambien sembra las Caryota mitis que son hermosas y lo normal es que crezcan hasta 10 metros de altura y 12 metros muy pocas llegan tan alto y si podes averigua en vivieros si hay alguna Caryota mitis sembrada en Sullana y subi las fotos para ver si se crian asi grandes como en mi campo.
    [​IMG]

    Pero para identificarlas habria que tener mas detalles tendrias que subir fotos de 290 Kb a 293 Kb bien grandes por separado de Flores , Frutos , formato de hojas , troncos , formato del capitel de donde salen las hojas de la copa , formato de los raquis y formato de los peciolos tomadas desde cerquita y bien nitidas , si son esas de ese parque vale la pena que las siembres en tu jardin.

    Saludos, Erwin.
     
  13. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    ¿ y ya contás vos con cargador de maletas?:11risotada::11risotada::11risotada:
     
  14. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    ...y es el administrador de este foro, Xavier
    Saludos
     
  15. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Espera al menos un año desde la siembra en el suelo (para que tenga sol como Dios manda) y entonces podrás ver la variedad: si el peciolo y raquis son verdes o amarillo-dorados...