Cola de Caballo (Equisetum arvense), se me muere, S.O.S.

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Rosa Ignea, 6/6/16.

  1. Rosa Ignea

    Rosa Ignea

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Hola.

    No sé que hacer, cada día está peor. Lo tengo con agua debajo, lo he tenido sin ella pero no sé qué le pasa. ¿Alguien me puede orientar?. No quiero que se muera. Lo compré hace poco, de Alemania, por internet y no llegó muy bien, pero va de mal en peor.

    Está así.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Saludos.
     
  2. Es una hierba muy común por aquí hay gente que tiene muchos problemas con esa hierba, pues es dificil de combatir. No hacía falta importarla.
    Has de tener paciencia supongo que volverá brotar desde la raíz.
     
  3. Hola:

    La COLA DE CABALLO no es una planta para maceta; algunas especies crecen con los pies en el agua. Si puedes, y si no es demasiado tarde, plántala en tierra que sea fresca o húmeda. Si al arrancarla observas que los rizomas están secos, ya no hay nada que hacer para recuperar la planta.

    La mejor época para trasplantarla es ahora, en verano cuando tiene tallos con hojas estériles.

    La próxima vez que quieres comprar una planta, pregunta en este foro si la puedes encontrar en España. E infórmate bien antes en este foro si la planta que eliges soporta la cría en maceta o no.


    S2,
    Eiffel.
     
  4. Rosa Ignea

    Rosa Ignea

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Hola.

    ¿Seguro que este Equiseto es así?, el giganteum, sí. Este yo creo que no es tan invasor.
    La compré allí porque compré otras, de paso.
    No es muy grande por abajo. Es pequeña por todos lados. Si la siembro en la tierra, se morirá. No tengo ningún estanque.

    S2.
     
  5. Hola;

    Es qué especie has comprado.

    Existen dos especies de COLA DE CABALLO, la mayor o Equiseto mayor (Equisetum telmateia) y la MENOR o Equiseto menor. (Equisetum arvense), ambas terrestres. Las demás especies de Equiseto no son Colas de Caballo. Algunas especies son acuáticas emergidas, es decir que viven con los pies en el agua.

    Las dos especies más comunes son comestibles (tallos y rizomas), pero existen más, también comestibles y con propiedades medicinales:

    EQUISETO DE INVIERNO (Equisetum hyemale)

    EQUISETO DE CAMPO (Equisetum sylvaticum)

    EQUISETO DE RÍO (Equisetum fluviatile)
    EQUISETO PALUSTRE (Equisetum palustre)
    EQUISETO DE PRADO (Equisetum pratense)
    EQUISETO JASPEADO (Equisetum variegatum)

    El EQUISETO GIGANTE (Equisetum giganteum) suele alcanzar una atura de 8 m en su medio natural. Comprenderás que no puede vivir en la maceta de la foto. También tiene propiedades medicinales. Me temo que no se recupere.

    Otras especies se plantan más bien en los jardines ornamentales.

    Para saber qué especie has comprado, debes recordar si era de un vivero de plantas vivaces o plantas medicinales. Normalmente, los viveros suelen acompañar plantas con una etiqueta que lleva su nombre botánico y vernáculo.

    Si quieres comprar plantas de Cola de Caballo, mejor que esperes hasta el otoño cuando empiezan a hibernar, o sea cuando las partes aéreas se secan y desparacen. Si las compras en maceta, puede ser en otoño-invierno, pero si quieres coger plantas silvestres, eso se hace en primavera-verano con rizomas y tallos, aunque esta operación es bastante delicada.

    Y para terminar, con una macetita con la que tienes y un platillo con agua no es suficiente; necesitas un recipiente de mucho mayor tamaño metido en un cubo con agua lleno hasta la cuarta parte mínimo. La tierra debe ser empapada.

    S2,
    Eiffel.





    Equisetum hyemale


    Equisetum hyemale


    S2,
    Eiffel.
     
  6. Rosa Ignea

    Rosa Ignea

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Hola.

    ¡Qué de información!
    Hace poco, cuando la compré tenía una maceta pequeña, no creo que por ahora necesite una más grande, aunque tu sabrás mejor que yo. Las raices ocupan poquito, aunque pueden llegar a 1m. Pongo fotos de ahora:
    [​IMG]
    [​IMG]
    A ver si tu sabes descifrar esto, que seguro que sí:
    [​IMG]

    ¿La pongo al sol?, no me atrevo tal como está.

    Saludos.
     
  7. Hola ¿qué hay?

    Mientras no brote, déjala en esta maceta, aunque la veo muy seca y con pocas ganas de brotar.

    Supongo que el sustrato será de bolsa. Para la plantas de medio húmedo o inundado, lo mejor es la tierra arcillosa. Este mismo sustrato, cuando vayas a cambiar la planta de maceta - si vuelve a brotar - tendrás que mezclar media medida de sustrato para plantas verdes y media de tierra arcillosa de huerto.

    Además, se ven las raíces secas al aire libre ¿Cómo están los rizomas?

    No la pongas al sol de momento.

    S2,
    Eiffel.
     
  8. cantona

    cantona magda

    Mensajes:
    779
    Ubicación:
    Sierra Gorda, Queretaro, Mx
    la cola de caballo de esta región no le gusta el sol directo, siempre crece bajo la sombra de los arboles, luz filtrada, si no tiene arcilla le puede mezclar un poco de arena o el residuo arcilloso que dejan las lluvias por la calle, si tiene alguna piedrecilla ponerla sobre la raiz, eso les encanta, les da frescura ;)
     
  9. Gandar

    Gandar

    Mensajes:
    655
    Yo tengo éste y en el foro lo identificaron como Equisetum Hyemale ¿Es correcto? Lo tengo en maceta, sol de la mañana y tierra siempre bastante húmeda.
    [​IMG]
     
  10. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Mi padre tiene un patio que la cola de caballo crece por doquier,Yo creo que el problema es que esta planta no quiere estar en una maceta, Yo creo que es igual el sol que la sombra, Lo importante es que el sustrato este fresco y no se seque nunca, Este de esta foto que envio el sol le toca desde las 9 u 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde

    [​IMG]
     
  11. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Ya te digo, lo que quiere esta planta es que el suelo este fresco, No aguanta en una maceta pequeña, Esta foto que envio esta en el mismo patio, pero al lada contrario, Es decir a esta le toca el sol a partir de las 3 de la tarde Hasta las 7 u las 8 de la tarde

    [​IMG]
     
  12. Rosa Ignea

    Rosa Ignea

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Josepta.

    ¡Qué suerte! Ahí no parece tener humedad. ¿Cómo lo haces para que sobreviva?
    ¿Y no me podrías enviar una mata?, si no es mucho pedir :icon_redface:

    Saludos.
     
  13. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Aqui no se riega nunca, y de llover llueve muy poco, esta abandonada y sobrevive por su cuenta, aunque lo que si que hay que decir, es que el terreno es un terreno, fertil de bastante calidad, y si haces un pozo, encuentras el agua entre los 2 y los 3 metros de profundidad, con esto quiero decir que el suelo, no es un suelo seco, Si estuvieras mas cerca, se podria enviar, pero si te das una vuelta sobre todo por los parajes humedos de tu zona, de esto tiene que haber, bueno es este patio esta todo mezclado con hierbajos varios

    [​IMG]
     
  14. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
  15. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida