PLANTA DEL DIA Cola de zorro (Cabomba caroliniana) antes Cabomba australis Foto de: http://www.plantsnshrimps.com/plantas/cabomba/ Foto de: http://www.plantascarnivorasbr.com/forum/viewtopic.php?f=19&t=9311 Familia: Cabombáceas Origen: Sudamérica Características: Planta acuática que forma rizomas delgados muy ramificados, con raíces adventicias, tallo erecto, porte erguido. Conviene plantar los tallos en grupos, pero hay que dejar un espacio entre ellos para evitar que se solapen y se hagan sombra. Es de crecimiento rápido, adecuada para eliminar compuestos nitrogenados nocivos y para oxigenar el agua. Es ideal para acuarios. Se puede confundir con la “ambulia” (Limnophilia sessiliflora), que es más fácil de mantener. Hojas: Sumergidas, perennes, finas, en forma de abanico, de color verde intenso, brillante, que se van bifurcando desde la base. Posee un par de hojas en cada nudo y están dispuestas de forma alternada, cuanto mayor es la iluminación la distancia entre nudos se acorta. Las hojas flotantes son de forma lineales a elípticas, con los márgenes irregulares, aparecen sólo durante la floración. Flores: En estado salvaje, los tallos emergen y se producen delicadas flores blancas, diurnas, hermafroditas. Eso favorece su comercialización, pero si se mantienen sumergidas, se pierden en poco tiempo (1-2 días). Época de floración: Verano, pero no sumergida. Destino: Para acuarios. También puede flotar en la superficie generando gran cantidad de raices. Adaptación: Dificultad media-alta, por sus necesidades de agua blanda y ácida y de CO2. Si ha florecido, su adaptación se dificulta aún más por el estrés sufrido durante la floración. Suelos: El sustrato habrá de ser arcilloso y rico en nutrientes. Luminosidad: Mucha. Es una planta muy exigente y con baja iluminación tiende a volverse quebradiza y a morir en poco tiempo. Resistencia al frío: Necesita estar en ambiente cálido. Necesidades hídricas: Tiene que tener agua blanda y ácida. Agradecerá cambios de agua semanales de 1/4 de la capacidad del acuario. Abonos: Requiere de abonado periódico, preferentemente con pastillas cerca de las raíces cuando está en acuarios. También hay que proveerla de dióxido de carbono. En tierra se le agrega turba. Necesita también un aporte de hierro y concentraciones de CO2 de 15 mg/l como mínimo. Plagas y enfermedades: Puede sufrir por clorosis, necrosis, hongos y el ataque de cíclidos africanos y caracoles manzana. También pueden afectarla algunas algas. Propagación: Por esquejes. Cuidados: Cuando la planta alcance la superficie se debe podar realizando el corte entre dos nudos. Del tallo podado dejaremos dos nudos de tallo y el resto se podrá replantar. Observaciones: A pesar de su nombre, no es nativa de EE.UU. y allí la consideran invasiva. Es comestible como vegetal y en algunas zonas se usa en ensalada o como aderezo. Foto de: http://acuarioadictos.com/cabomba-caroliniana/ Las imágenes son de la red .