Cola de zorro [Eremurus robustus (Regel) Regel]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 31/5/22.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cola de zorro [Eremurus robustus (Regel) Regel]



    [​IMG]
    Foto de: https://www.seedscape.net.au/product/eremurus-robustus-foxtail-lilies/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.elblogdelatabla.com/wp-content/uploads/2019/11/Eremurus2Brobustus2Bib.jpg



    Familia: Xantorroeáceas

    Origen: Asia Central (nativa de Tien Shan y de las Montañas Pamir)

    Características: Planta perenne, tiene un largo tallo que puede alcanzar hasta 3 m. de altura. Sus espigas no son siempre completamente rectas, sino que a veces se entretejen. Las raíces tuberosas tienen una forma muy curiosa que recuerda a un pulpo o una araña, con gordas raíces carnosas que se expanden en todas las direcciones desde su eje central formado por una corona achaparrada. El fruto es una vaina redonda del tamaño de una canica que contiene semillas aladas.

    Hojas: El color de las hojas varía de un brillante verde a azul verdosas. Es un follaje de vida corta, pues cuando florece, las hojas ya están marchitas.

    Flores: La inflorescencia mide 1,2 m. de longitud. Las flores inferiores tienen largos pedicelos, y más cortos en las superiores, se agrupan entre 700 a 800 en la misma inflorescencia, tienen estambres anaranjados y una protuberancia central amarillo dorado. Los capullos comienzan con un color rosado pálido y luego se abren blancos como la nieve.

    Época de floración: Primavera-principios de verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, crece en los pastizales secos y el semidesierto. Los hábitats de este género de plantas, tienen situaciones expuestas, a menudo con niveles de luz muy altos, en zonas calientes durante el día y frecuentemente frías por la noche.

    Suelos: Prefiere suelos fértiles, arenosos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Puede lidiar con temperaturas muy bajas (hasta -23° C), los tubérculos son resistentes a las heladas de invierno, especialmente cuando están protegidos por un mantillo.

    Humedad del ambiente: Proporcionar humedad constante en el período de crecimiento y no permitir que el suelo se seque, sin encharcar.

    Riego: Muy moderado, especialmente al pasar los primeros días de verano. Soportan bien la sequía y no toleran los echarcamientos, odian estar empapados de agua en cualquier momento. Después de la floración, reducir el riego.

    Abono: Incorporar abono y estiércol antes de plantar.

    Causas parasitarias: Rara vez se ve afectado por plagas y enfermedades.

    Propagación: Se plantan en otoño. Aunque crecen bien a través de otras plantas, no hay que olvidar que necesitan suficiente espacio libre alrededor de la corona para que entre bien la luz. Las plantas tardarán entre 3 y 5 años en florecer.
    Por bulbos: Cuando se planta, la corona debe mostrarse por encima de la superficie del suelo y nunca debe cubrirse con mantillo. Plántelos sobre un lecho de arena para garantizar un drenaje perfecto, con la parte superior expuesta pues les encanta tomar sol cuando están inactivos.
    Por semillas: Primero siembre las semillas en una mezcla para cultivo húmeda y bien drenada. Presiónelas suavemente sobre la superficie para asegurar un buen contacto. Luego cubra ligeramente con mezcla/gravilla/arena hasta la misma profundidad que el diámetro de la semilla. Y colóquelas en un lugar cálido y bien iluminado (no expuesto al sol directo), manteniendo temperaturas ideales de 25-27° C aproximadamente. Agregar una cubierta de plástico transparente ayuda a retener la humedad del recipiente. Después de que se haya mantenido caliente y húmeda durante 5-6 semanas, guárdelas en el refrigerador (no en el congelador) durante 12 semanas, para romper la latencia natural de la semilla. Después de ese lapso, retírelas del refrigerador, desenvuélvalas y vuelva a colocarlas en lugar cálido y bien iluminado. Continúe manteniéndolas húmedas. La germinación tomará de 6 a 8 semanas aproximadamente.

    Cuidados: Las plantas se pueden dividir una vez que la floración ha terminado y el follaje se ha marchitado, pero siempre teniendo cuidado de no dañar las raíces carnosas más débiles.

    Usos: Ornamental: Desde su introducción en Europa, se difundió rápidamente en los grandes jardines, pero se considera demasiado alta para los jardines normales. Sus vistosas espigas florales son también muy utilizadas como flor de corte. Las inflorescencias son comercialmente muy codiciadas (y muy caras). Al no estar con flor en el resto del verano (sólo al principio) da un respiro en jardinería pues no necesita de mucho riego.


    [​IMG]
    Foto de: Salicyna en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Eremurus_robustus_2017-04-17_7787.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://www.elblogdelatabla.com/eremurus-genero-plantas-esbeltas-espigas-florales-final-primavera/


    Las imágenes son de la red